Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
31 de agosto 2023

Estudian plumas de cóndor andino para determinar contaminantes ambientales

Noticias

Lo analizan en la Universidad Nacional de San Luis en trabajo conjunto con el Conicet. El trabajo se realizó en el marco del proyecto de investigación consolidado Contaminación ambiental y su impacto sobre la fauna silvestre, dirigido por el Dr. Fabricio Cid.

Un estudio científico utiliza plumas de cóndor andino de San Luis para determinar concentraciones de pesticidas y de compuestos contaminantes de origen industrial. Los resultados representan un aporte al conocimiento ya que constituyen el primer reporte de estos compuestos en esta especie a nivel nacional.

La licenciada en Ciencias Biológicas y actual becaria doctoral del Conicet, Nadia Ortega, utilizó plumas para evaluar la exposición de los cóndores andinos de San Luis a compuestos orgánicos persistentes. El trabajo se realizó en el marco del proyecto de investigación consolidado Contaminación ambiental y su impacto sobre la fauna silvestre, dirigido por el Dr. Fabricio Cid.

El cóndor andino es una especie endémica de Sudamérica cuyas poblaciones están en declive, debido entre otras cosas, a la contaminación ambiental. Es por esto que la científica resaltó que lo novedoso de este estudio fue poder determinar estos contaminantes de manera no invasiva para los ejemplares ya que las muestras se recogieron en la base de cuatro (4) condoreras ubicadas en zonas serranas de San Luis: La Carolina, El Morro, Bajo de Véliz y el Parque Nacional Sierra de las Quijadas.

El objetivo de la investigación es reportar las concentraciones porque «todavía falta información científica para hacer la asociación concentración/efecto (…) Si podemos decir que son compuestos contaminantes y se caracterizan por ser tóxicos», concluyó la investigadora.

Bajo protocolos estandarizados la bióloga trabajó con las plumas de alas (remiges y coberteras) para analizar compuestos orgánicos persistentes. Se determinó la concentración de 19 pesticidas organoclorados, 42 PCB (bifenilos policlorados) que se encuentran prohibidos a nivel mundial desde el convenio de Estocolmo, y nueve (9) congéneres de PBDE (retardantes de llama) que están en general en todos los electrodomésticos.

De algunos de estos contaminantes hallados no hay información reportada en aves para Sudamérica. Por eso, el primer paso de estos estudios, más que evaluar efectos, es aportar los datos sobre qué concentraciones se encuentran presentes. El objetivo de la investigación es reportar las concentraciones porque «todavía falta información científica para hacer la asociación concentración/efecto (…) Si podemos decir que son compuestos contaminantes y se caracterizan por ser tóxicos», concluyó la investigadora.

Antes de ir al campo a colectar las plumas, el equipo de investigadores debe cumplir requisitos previos, como es la obtención de permisos a nivel provincial y nacional para la colecta de muestras biológicas en el campo.

Tags: Cóndor andino, Conicet, Contaminación, Estudio, Fabricio Cid, Plumas, UNSL

Últimas noticias

Un estudio internacional dirigido por científicos del CONICET identificó un componente genético propio del centro de Argentina

9:14 am 06 Nov 2025

¿Quién decide qué miramos?

1:59 pm 05 Nov 2025

Las bibliotecas universitarias se reúnen en la UNLaM

10:28 am 05 Nov 2025
La UNTREF y la Editorial Crítica se unieron para publicar el Diccionario histórico del peronismo 1943-1955, una obra inédita que repasa los primeros 12 años del movimiento liderado por Juan Domingo Perón.

Una obra imprescindible para comprender la historia argentina

10:17 am 05 Nov 2025

La UNMDP y la UTN Mar del Plata firmaron un convenio para fortalecer la educación pública y la formación profesional

9:19 am 04 Nov 2025

UTN

Universidad Tecnológica Nacional

UNICEN

Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

UNPAZ

Universidad Nacional de Jose C Paz

UNM

Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter