
ESTUDIANTES
ProtagonistasFuimos a buscar a los estudiantes para saber qué opinan.
¿Por qué eligieron las carreras que estudian. ¿Prefieren la virtualidad o la presencialidad? ¿Dónde se ven trabajando? ¿Qué le sumarían o cambiarían a la carrera?
Rita Schlegel estudia la Licenciatura en Administración Rural en la UTN Concordia y prefiere la presencialidad “porque la UTN te brinda un montón de espacios hasta para la recreación”. Dijo estar “muy contenta porque estoy trabajando en una empresa rural de General Campos que había aplicado en un seminario y estoy volcando en la práctica todo lo que aprendí en la Facultad”.
Camila Saavedra estudia Ingeniería Química en la UTN Rosario. Prefiere la presencialidad “por las prácticas que tiene la UTN, aunque si no vivís en Rosario como mi caso la virtualidad es una gran comodidad”. Dijo que planea dedicarse a la parte de impacto ambiental, aunque sugirió que la carrera podría brindar más información para saber de qué trata la carrera.
Cintia Cuevas cursa Ciencias Políticas en la Universidad Nacional de Villa María y siempre quiso estudiar “en Córdoba”. A la hora de elegir presencial o virtual, se queda con la primera porque “permite el debate áulico e interactuar con compañeros”. Respecto a su futuro, comentó que “trabajar en la Muni de mi localidad me hizo ver que quiero profundizar en el diseño de políticas públicas”.