Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
17 de noviembre 2021

Facilitan la importación de insumos para investigación en ciencia

Noticias

A través de un convenio firmado entre el Ministerio de Ciencia y Aeropuertos Argentina 2000, se acordó eliminar el pago de costos de servicios a todas las cargas que ingresen a la Terminal de Cargas Argentina y estén destinadas a instituciones del sistema científico-tecnológico.

En la tarde de ayer se firmó un convenio entre el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MINCyT) y Aeropuertos Argentina 2000 (AA2000), mediante el cual la empresa se comprometió a bonificar los costos de los servicios de manipuleo, verificación y estadía por un plazo de 30 días corridos a las cargas aéreas ingresadas a la Terminal de Cargas Argentina que estén destinadas a instituciones del sistema científico-tecnológico y se realicen en el marco de la Ley N° 25.613.

Esta norma establece un régimen especial para las importaciones de bienes e insumos destinados a investigaciones científico-tecnológicas a través de la eximición de impuestos, gravámenes y tasas de importación. Para acceder a dichos beneficios, las instituciones deben tramitar el certificado de exención impositiva frente al Registro de Organismos y Entidades Científicas y Tecnológicas (ROECyT), dependiente del MINCyT, para lo cual deben inscribirse en dicho registro.

En la ocasión, el ministro de Ciencia, Daniel Filmus, agradeció la colaboración del empresario Eduardo Eurnekian y expresó: “Esta bonificación es un aporte de gran importancia para poder facilitar la continuidad de la investigación y el desarrollo en nuestro país y seguir trabajando para la transformación de su matriz productiva”.

Por su parte, el gerente General de AA200, Federico Laborde, afirmó: “Durante la pandemia detectamos que era imperioso colaborar activamente con las autoridades nacionales en todo lo que estuviera a nuestro alcance para combatir al virus desde nuestro rol de operadores logísticos. Hoy seguimos apostando al desarrollo científico y tecnológico de nuestro país ubicándonos como un engranaje clave, facilitando el proceso de importación y aportando nuestro conocimiento e infraestructura”.

En la firma estuvo presente también el secretario de Articulación Científico Tecnológica del MINCyT, Juan Pablo Paz, quien señaló: “Hemos trabajado mucho para facilitar las importaciones de los equipos e insumos necesarios para realizar investigaciones científicas y tecnológicas. Este acuerdo es un paso más en ese sentido”. Asimismo, agradeció a Aeropuertos Argentina 2000 “por haber colaborado con los esfuerzos de la ciencia argentina durante la pandemia, bonificando los costos de bodega a importaciones destinadas a investigaciones relacionadas con la Covid 19”.

“Durante la pandemia detectamos que era imperioso colaborar activamente con las autoridades nacionales en todo lo que estuviera a nuestro alcance para combatir al virus desde nuestro rol de operadores logísticos. Hoy seguimos apostando al desarrollo científico y tecnológico de nuestro país ubicándonos como un engranaje clave, facilitando el proceso de importación y aportando nuestro conocimiento e infraestructura”.

El convenio con Aeropuertos Argentina 2000 es un hito más en los esfuerzos que realiza el Ministerio de Ciencia para facilitar el proceso de importación de bienes e insumos utilizados para realizar investigación científica y tecnológica y disminuir los costos relacionados. Este avance se suma a los siguientes logros obtenidos a partir del 10 de diciembre de 2019:

• Los trámites necesarios para liberar del pago de impuestos y tasas de importación a las compras asociadas a proyectos de investigación científica y tecnológica, que involucran la obtención del certificado ROECyT y se completan en un plazo máximo de 10 días en el MINCyT.

• A partir del 13 de diciembre de 2019 se habilitó la posibilidad de realizar importaciones bajo el régimen “puerta a puerta”, a través de empresas de courier, para importaciones con certificado ROECyT, por un monto máximo de 3.000 dólares y un peso máximo de 50 kg.

• El 2 de octubre de 2020, a través de gestiones con la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y la Dirección General de Aduanas, se logró que el régimen de importaciones “puerta a puerta” sea utilizado sin límites de montos o de peso para mercaderías destinadas al sistema científico.

• A partir de las gestiones realizadas por el MINCyT se consiguió que el certificado ROECyT sea reconocido por la Aduana para realizar trámites de importación de donaciones para el sistema científico, sin que se requiera ningún trámite consular adicional.

• Se creó el Programa de Apoyo al Comercio Exterior para el Sistema Científico y Tecnológico, que tiene como fin colaborar con el buen funcionamiento y la creación de oficinas de comercio exterior en el seno de las instituciones que componen el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología, así como también capacitar y asesorar al personal que trabaja en ellas, para que puedan intervenir adecuadamente en todos los trámites relacionados a la importación de bienes.

Tags: AA2000, Aeropuertos Argentina 2000, Cargas, Ciencia, Convenio, Costos, Importación, Insumos, Investigación, MINCyT, Servicios

Últimas noticias

Un estudio internacional dirigido por científicos del CONICET identificó un componente genético propio del centro de Argentina

9:14 am 06 Nov 2025

¿Quién decide qué miramos?

1:59 pm 05 Nov 2025

Las bibliotecas universitarias se reúnen en la UNLaM

10:28 am 05 Nov 2025
La UNTREF y la Editorial Crítica se unieron para publicar el Diccionario histórico del peronismo 1943-1955, una obra inédita que repasa los primeros 12 años del movimiento liderado por Juan Domingo Perón.

Una obra imprescindible para comprender la historia argentina

10:17 am 05 Nov 2025

La UNMDP y la UTN Mar del Plata firmaron un convenio para fortalecer la educación pública y la formación profesional

9:19 am 04 Nov 2025

UTN

Universidad Tecnológica Nacional

UNICEN

Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

UNPAZ

Universidad Nacional de Jose C Paz

UNM

Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter