Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
4 de julio 2024

Fecundación asistida: empresa incubada en la UNC recibe una inversión de 250 mil dólares

Noticias

Gameet, la firma creada por dos biólogos de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales logró ese monto de parte de SF500, una aceleradora que fondea startups de base científico-tecnológica. Buscan mejorar la efectividad de los tratamientos al emular procesos naturales de selección y maduración de espermatozoides en microdispositivos impresos en 3D.

En el mundo, los problemas de concepción afectan a una de cada seis parejas. En promedio, anualmente se realizan tres millones de tratamientos de fecundación asistida, de los cuales sólo un 25 % concluye con un bebé a término. Se trata de procesos onerosos y con una fuerte carga emocional.

Un sinnúmero de factores afectan su probabilidad de éxito. Uno de ellos es el proceso manual de selección de los mejores espermatozoides y su inserción en el óvulo mediante una micro aguja. Es una  intervención que debe realizar un especialista, cuya formación demanda años.

Para mejorar las tasas de efectividad de estos procedimientos, Alejandro Guidobaldi y Maximiliano Tourmente, doctores en Ciencias Biológicas e investigadores de la UNC/Conicet, idearon un microdispositivo impreso en 3D que emula los procesos naturales de selección y maduración de los espermatozoides.

El dispositivo sólo requerirá que el personal técnico coloque en su interior el semen y los ovocitos para obtener –tras un período determinado– los embriones listos para ser implantados. Será una “fábrica miniaturizada” que se encargará de manera independiente de la selección espermática, la incubación de los óvulos y su entrega para la transferencia.

La idea de fondo de este desarrollo es que las clínicas, dentro de su procedimiento habitual, reemplacen las fases manuales –propensas a error o inconsistencias– por un dispositivo único, estandarizado y fácil de usar. Todo, para reducir significativamente la manipulación de las gametas y los embriones.

El proyecto es el corazón de Gameet, la empresa creada por Guidobaldi y Tourmente, a la que recientemente se incorporó Fernando Cardiello, especialista en negocios. Incubada en la UNC, Gameet logró días pasados una inversión de 250 mil dólares de parte de SF500, un fondo dedicado a la promoción de startups en el campo de la biotecnología.

Actualmente sus creadores ya poseen un prototipo funcional, creado con una impresora 3D de uso comercial y resinas biocompatibles ampliamente utilizadas en el campo de la odontología. En esta instancia, se encuentran abocados al desarrollo de la instancia de “producción” del embrión y esperan comenzar pruebas en bovinos próximamente.

Futuras rondas de inversiones les permitirán avanzar con pruebas en animales y posteriormente en humanos. La meta final es desarrollar un aparato automatizado que se encargue de todo el proceso.

Del mundo académico al emprendedor

Si bien reconocen que históricamente existió cierta reticencia hacia la incursión de integrantes del estrato científico en el mundo empresarial, ambos investigadores remarcan que esa actitud cambió en los últimos años y ahora las propias instituciones fomentan la transferencia de conocimiento bajo el esquema emprendedor.

Su ingreso en esta nueva arena comenzó con su participación en eventos sobre emprendedorismo y en el programa “Emprende ConCiencia”, organizado por la Fundación Invap.

En esa línea, destacan el aporte de la actual Secretaría de Innovación y Vinculación Tecnológica de la UNC, por el asesoramiento y formación que recibieron desde que decidieron impulsar Gameet. Esta área de la UNC fue, además, fundamental por el acompañamiento que les brindó durante el extenso proceso de selección a través del cual SF500 elige las startups destinatarias de sus inversiones.

SF500 es una company builders creada a través de una alianza entre la empresa Bioceres y el gobierno de la provincia de Santa Fe. Su objetivo es favorecer la co-creación –entre investigadores y emprendedores– de productos y servicios innovadores con impacto global.

Su foco está puesto en emprendimientos biotecnológicos y utilizan el modelo de innovación abierta que articula universidades, empresas y Estado. Para incrementar el número de empresas biotecnológicas en Latinoamérica, cuentan con un fondo de 300 millones de dólares. Gameet es la 22° startup en la que invierte SF500.

Tags: Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Gameet, Inversión, UNC

Últimas noticias

Con una calificación sobresaliente y un trabajo centrado en los dinosaurios dromeosáuridos de Argentina, Camila Pilar Coletta se convirtió en la primera egresada de la carrera de Paleontología de la UNLC.

La Universidad Nacional de los Comechingones tiene su primera Licenciada en Paleontología

9:40 pm 17 Jun 2025
El Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires (PBA) presentó en la Universidad Nacional de Hurlingham (UNAHUR) una guía de riesgo para obstetricia.

Nueva guía de riesgo obstétrico en la Universidad Nacional de Hurlingham

7:59 pm 17 Jun 2025
Investigadores de la UNNE evalúan este producto fabricado por abejas que podría derivar en una alternativa terapéutica.

La Universidad Nacional del Nordeste estudia un tratamiento para combatir la sensibilidad dental

7:42 pm 17 Jun 2025
El Banco Interamericano de Desarrollo distinguió a los especialistas de la UNQ por el diseño de una IA que mejora los procesos pedagógicos y administrativos de la institución.

Especialistas de la Universidad de Quilmes crearon un chatbot para un hospital escuela y fueron premiados por el BID

1:34 am 14 Jun 2025
Un equipo científico de la UBA está buscando conocer los marcadores en sangre que le permitan a un médico saber si un paciente depresivo puede, o no, ser propenso a ideas o conductas suicidas. 

La UBA busca diagnosticar a tiempo a pacientes con riesgo suicida

9:26 pm 13 Jun 2025

UTN

Universidad Tecnológica Nacional

UNICEN

Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

UNPAZ

Universidad Nacional de Jose C Paz

UNM

Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter