Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
20 de abril 2022

HISTORIAS DE UN CIENTÍFICO QUE AMA LA CIENCIA

Entrevistas

El 10 de abril se conmemoró el día del investigador científico y charlamos con Diego De Mendoza, referente del Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario. Con él, homenajeamos en Radio 10 a quienes tanto tiempo dedican al avance de la ciencia que mejora nuestra calidad de vida.

¿Qué representó la universidad nacional para vos?

Estudié en Tucumán porque en Jujuy todavía no había universidad, estudié en la universidad gratuita y me entusiasmé con la investigación hablando con algunos profesores e hice mi tesis. Estoy muy agradecido a la universidad.

Recibiste varias ofertas de trabajo, pero elegiste quedarte en Buenos Aires y luego en Rosario, ¿podrías contarnos por qué elegiste ese lugar?

Cuando estuve en Estados Unidos, me fui con una beca externa, te daba un dinero razonable para subsistir, pero me comprometí en volver a la Argentina porque era el Estado Nacional el que había financiado mi estadía en el exterior. Volví por corto tiempo a la Universidad de Tucumán y fui a Rosario por una conferencia, y cuando llegué eran la primavera democrática. Pasaron un montón de cosas, mejoraron la universidad y me ofrecieron un cargo de profesor titular para crear un área de Microbiología que no existía en la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas de la UNR. Y ahora estoy acá hace 37 años.

¿Qué le pasó con el reconocimiento del Premio Houssay, en qué se inspiró?

Una de las inspiraciones fue mi director de tesis, en ese momento estaba la Dictadura Militar: realicé la tesis con mucho esfuerzo. Tuve una buena formación en Estados Unidos y me enseñó lo más importante: que a uno le inculquen en trabajar independientemente. Fueron mis más grandes mentores.

¿Cómo es el contacto con los jóvenes?

Es lo mejor que me ha pasado, muchos de los jóvenes se entusiasmaron y decidieron realizar un doctorado. Es muy lindo, porque cuando entran saben qué les gusta, pero no entienden mucho y cuando se lo explicás por primera vez, notás que no entienden nada. Pero terminan, hacen una tesis y soy yo el que le pregunto luego, porque saben mucho más que uno mismo.

¿En qué estado está la investigación que venían haciendo?

Se pudo retomar, pero se frustró un viaje de uno de los chicos que trabajaba conmigo a un laboratorio para hacer ensayos. De acá no tenemos la facilidad, pero en Canadá sí. Lamentablemente, el chico terminó la tesis doctoral y ya no está en el laboratorio, la pandemia fue muy mala para eso, espero muy pronto retomemos la colaboración con Canadá y por el momento seguimos trabajando en nuestro laboratorio.

¿Cómo ves a la ciencia y tecnología actualmente en nuestro país?

En Argentina siempre fue difícil trabajar, siempre hubo problemas de financiación, sueldos, los jóvenes deciden irse y no volver. Ahora veo que hay una ley de ciencia y tecnología, han aumentado sugestivamente el presupuesto y eso -por supuesto- nos da mucha esperanza. En este momento se destina mucho dinero a la investigación aplicada, con un fin definido, a la obtención de un producto. Sin embargo, veo que está descuidada la investigación guiada por la curiosidad, la que nos lleva a investigar un problema que no tiene investigación y luego tiene muchas. Este es el tipo de investigación que deberíamos tener con más financiación.

Diego De Mendoza habló sobre quienes tanto tiempo dedican al avance de la ciencia que mejora nuestra calidad de vida
Tags: Calidad de vida, Ciencia, Conmemoración, Diego De Mendoza, Historias, Universidades, UNR

Últimas entrevistas

¿Qué dice la ciencia sobre el amor y el desamor?

10:23 pm 01 Oct 2025

Universidades: «Los docentes que hemos perdido se han formado durante años»

10:48 pm 26 Sep 2025

Diplomatura en Ciencias Sociales aplicadas al sector privado en la UNDELTA

6:27 pm 18 Sep 2025

Lo más destacado del 1er Congreso Nacional de Innovación Universitaria en Rosario

11:04 pm 10 Sep 2025

La jueza Marta Pascual y el Honoris Causa de la UNaB

11:29 pm 02 Sep 2025

UNSAM

UNLPam

Universidad Nacional de La Pampa

UNQ

Universidad Nacional de Quilmes

UNLZ

Universidad Nacional de Lomas de Zamora
Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter