
Ingeniero a los 78
Entrevistas23 de septiembre 2022La historia del flamante ingeniero electricista que volvió luego de 40 años a la universidad para salir por la puerta grande.
Definitivamente, nos emocionó. Es la historia de Serafín Mendizábal, que se recibió de ingeniero a los 78 años en la UTN Tucumán y luego de 40 años de no volver a la universidad.
“Estoy disfrutando de este momento de recibir el título de Ingeniero Electricista. A esta edad, porque tuve que dejar de estudiar en el año ´76, yo era un dirigente estudiantil, fui presidente del Centro de Estudiantes y en el año ´76, un 6 de junio, entró el Ejército a la facultad, nos secuestraron y sufrimos tortura física y psíquica”, comenzó narrando Serafín en nuestro programa de TV.
El flamante ingeniero agregó: “De la física uno se podría dar cuenta, pero de la tortura psíquica me di cuenta en el año 2003, a finales de 2003 cuando una amiga de mi hija me pidió de que le ayudara hace un trabajo práctico sobre cómo fue el gobierno de la Dictadura Militar y cuando estaba todo listo para grabar, recordando ese pasado me quebré y me puse a llorar, me acuerdo, mucho dolor. Después se hizo un estudio psicológico y me dijeron que tendría que volver a la Facultad ya que era la única manera que podía superar al drama”, contó.
¿Cómo te sentís ahora?
Me siento como todo aquel que quiere lograr algo difícil, que cuando llega, cuando lo logra, siente un dulce sabor a gloria, pero mezclado también con las pérdidas de los amigos que cayeron en esa época, que hicieron tanto por la facultad y que hoy ya no están con uno físicamente.
¿Qué representa este título?
Lo mío, esta situación del título que acabo de recibir no hay que tomarlo como una cosa individual, como si fuera ejemplo de la meritocracia. Yo he nacido con la misma cantidad de neuronas como nace cualquiera (rubio, blanco, moreno) pero el problema está en que no ha sido una hazaña particular. Yo me he podido recibir porque se creó la Universidad Obrera en el primer gobierno de Perón, porque hubo un avance muy espectacular de la industria liviana y pasada y la necesidad de que haya ingenieros ha sido la fuerza que empezó la creación de la universidad Obrera que después se convierte en Tecnológica.