Introducción al gaming y los esports
EntrevistasNos metimos en el mundo de los esports y analizamos el rol de Messi en cómo acelera el fenómeno de esta industria en crecimiento. Charlamos con Alan Cruz, quien participó de la Delegación argentina para los Panamericanos Santiago2023, Ganador Premio Crack y con Belu Satulovsky, creadora de contenidos.
¿Qué es el gaming o los esports?
AC: Primero estaría bueno separar el mundo del gaming del mundo de los esports. A mí me gusta compararlo como cuando te juntas con tus amigos a jugar al fútbol o al vóley, vos no sos un deportista profesional, vos jugas porque te diviertes, eso sería el Gaming. Ahora los Esports serían los que juegan para un equipo profesional, compiten viven de eso, ganan plata, viajan por el mundo, juegan torneos, etc. Cualquiera puede jugar Gaming, pero para ser parte de la industria de los Esport tenés que estar compitiendo y ser parte o de algún equipo o jugar torneos digamos ser de los mejores en ese rubro.
Está bueno también aclarar que los esports no se puede comparar con un solo deporte, los Esports son algo paralelo al deporte tradicional porque en el deporte tradicional no tenés las mismas reglas en el fútbol, que en el vóley, que en el hockey, que en la natación o el atletismo, en los Esports pasa lo mismo ya que incluyen a un montón de juegos diferentes digamos y los juegos se dividen en diferentes categorías. En algunos se juega en computadora, otros en celular, hay otros que se juegan en la play. Hay algunos que son de disparos, otros emulan deporte profesional.
¿Qué se jugó en los Panamericanos?
En los Panamericanos hubo dos juegos diferentes: uno llama Dota 2, que es un juego de estrategia, de cinco contra cinco y el otro es el fútbol que vendría a ser como el fútbol virtual. En ambas disciplinas había equipos masculinos y equipos femeninos que eso está es muy interesante porque hay un tema ahí bastante controversial. En los esport sí las mujeres pueden ser parte de los equipos masculinos. En las cuatro disciplinas Argentina ganó medallas: somos el único país de todos los Juegos Panamericanos que ganó medallas en todos los juegos y en todas las competencias que hubo. Argentina está bien posicionado a nivel latinoamericano.
¿Por dónde pasan los parámetros en esta disciplina?
Dentro de los Esport hay mucha gente que por ahí piensa que ser un buen jugador de videojuegos es suficiente para poder meterte en el competitivo y la realidad es que no es solo eso, porque también hay un montón de cosas de fondo. De hecho los equipos están también formados por un coach, un analista, un psicólogo que es super importante porque convengamos que dentro del competitivo también hay muchos chicos jóvenes que tienen de 16 años, de 18, algunos que están en el colegio. Entonces también tienen que lidiar con la frustración, con el “sos buen jugador” pero ¿sabes manejarte en estrategia, sabes manejarte en equipo, sabes tener justamente esa planificación de lo que vos tenés que hacer para poder quedarte con el mapa o quedarte con la victoria?
Es como un mundo bastante amplio y siempre cuando la gente por ahí que está ajena al mundo competitivo te pregunta “¿qué son los esports? El concepto es lo mismo que un deporte en la vida real en grupo pero no un videojuego o sea con todo lo que eso conlleva de fondo.
¿Mitos?
AC: Hay mucha gente que cree que en los videojuegos hay plata y dice listo, “vamos a meternos”. Y a veces no es tan así porque hay muchas figuras del deporte que se han metido y no les ha ido tamban bien y después terminan abandonando su equipo de Esports porque yo creo que a veces “flashean” de armamos un equipito ponemos un poquito de plata y ya tenemos el respaldo de mi nombre y con eso ya arranca y no arranca así. Algunos ni siquiera crecen.
¿Cómo ha influido el tema personalidades?
BS: De hecho ahí está también el término de la comunidad porque en el caso del Kun Agüero está constantemente pendiente de lo que pasa dentro del equipo entonces la responsabilidad también de decir “no solamente soy una figura poniendo mi nombre” sino que estar comprometido.
¿Hay mucho dinero?
AC: En 2021 un Mundial de Dota 2 que es un juego parecido que es donde competimos en los Panamericanos, repartió 40 millones de dólares y hasta ahora es el récord del torneo de Esports que más plata repartió.