Investigan para combatir el cáncer de piel
EntrevistasEl Lic.en Biotecnología de la Universidad Nacional de Hurlingham, Martín Lemos Vilches, nos explica acerca del proyecto de investigación «Nanotecnología» , para combatir el cáncer de piel.
¿De qué se trata primero esta investigación que vos realizaste?
-En mí en mi trabajo de doctorado busco utilizar unos nanosistemas que se denominan como puntos cuánticos de carbono que se utilizan mucho en tecnología para darle un enfoque nuevo biomédico que ya otros investigadores en otras partes del mundo han buscado darles hay toda una investigación incipiente sobre todo desde nuestro laboratorio la intención es justamente realizar investigaciones para el cáncer de piel. Utilizar estos puntos cuanticos que tiene ciertas propiedades foto físicas significa que cuando vos tratas ese cáncer después le tenés que hacer un tratamiento extra como complementario con luz para que funcione y para que actúe sobre las células cancerosas.
¿ Y esto ya se está aplicando?
-Estamos en vías de síntesis y caracterización de estas nanopartículas todavía el tramo de aplicación es bastante largo y lo que son normativas implican muchos tiempo. Es importante que los primeros pasos son fundamentales y las inversiones iniciales para poder realizar estas investigaciones.
¿A qué refiere puntualmente la nanotecnología?
-Es algo muy amplio mucha gente cuando decís nanotecnología piensa no sé nanorobots cosas que ven en películas por ejemplo o cosas que también son bastante reales pero tecnología es extremadamente amplio cualquier cosa que se encuentre en una escala nanométrica para que tengan una idea escala nanométrica es una millonésima parte de 1 milímetro o sea una regla tenés las líneas de los milímetros y bueno intentar dividir eso en una millonésima parte sí no lo podes ver ni siquiera con un microscopio óptico es algo extremada extremadamente chico.
¿Y eso cómo funciona contra el cáncer de piel?
-La idea es utilizar diferentes tipos de neosistemas en esa escala para poder aplicarla por vía tópica por ejemplo a futuro en una crema en algún otro tipo de aplicación también sobre la piel que atraviese estrato córneo de la piel se introduzca en las células a través de diferentes tipos de de aplicaciones y una vez que se encuentra ahí una vez que se depositan esos neosistemas en las células cancerosas se realiza un tratamiento con luz que hace que se activen. Cuando hablo de nanosistemas repito parece algo sofisticado pero no son tan no son tan sofisticados son por ejemplo yo lo que trabajo son sistemas que se hacen a partir de jugos de sandía, frutilla, arándanos con azúcares puedes hacer nanopartículas tranquilamente el tema es que los procesos de caracterización y demostrar que realmente actúan sobre la enfermedad o sobre el fin que que requiere lleva un montón de investigación y es fundamental y que haya fondos para que eso ocurra.










