Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV

La crisis de la arena: Del Mundo a Mar del Plata

Opinion19 de enero 2023

El investigador del Conicet y profesor de la UNMDP, Federico Ignacio Isla, hace un recorrido por el manejo de los recursos arenosos en el mundo y de cómo impacta en la región de la zona atlántica bonaerense. La tensión construcción-turismo en zonas costeras.

En 2022 las Naciones Unidas enumeró 10 recomendaciones con relación al manejo de los recursos arenosos (arena, grava y roca triturada):

  • Reconocer la arena como un recurso estratégico
  • Considerar los impactos para cada extracción local.
  • Habilitar un cambio de paradigma hacia soluciones de regeneración.
  • La política y la legislación deben soportar el manejo racional promoviendo alternativas.
  • Definir la propiedad, autoridad de aplicación y el acceso a la arena como recurso nacional estratégico
  • Mapear, monitorear e inventariar las fuentes de abastecimiento.
  • Establecer buenas prácticas, protocolos y guías para la extracción.
  • Reducir la demanda, sustituirla por otras alternativas y reciclar recursos.
  • Promover la responsabilidad social y ambiental de las áreas de extracción.
  • Asegurar la restauración y mecanismos de compensación promoviendo soluciones amigables con el ambiente (UNEP 2022 > https://www.unep.org/resources/report/sand-and-sustainability-10-strategic-recommendations-avert-crisis)

En las últimas décadas se extraen 40-50 mil millones de toneladas por año (18 kg/hab/dia), y de este modo se está llegando a una crisis de los agregados. En muchos países se la considera un recurso infinito al tiempo que se explota en ambientes frágiles como playas o ríos.

Entre 2020 y 2050 la población del mundo va a aumentar en 1.900 millones; África va a concentrar el 60% de la población y Asia el 33%. En 2050 el 68% de esta población va a vivir en ciudades (50% en Asia y 33% en África). Y se van a necesitar construir casas para esa población urbana.

El recurso doble en la costa

En las villas balnearias, la arena era un recurso minero y a la vez un recurso turístico. Durante todo el año se extraía arena para construir; en verano se explotaban las mismas playas para recreación. Eso sucedió hasta los 80 cuando la Fiscalía de Estado de Buenos Aires demostró que las extracciones privadas del Faro perjudicaban las playas públicas de Punta Mogotes. Se prohibió la extracción en General Pueyrredón, General Alvarado y Mar Chiquita; y con el tiempo se extendieron las prohibiciones a las playas de otros municipios. Hoy existen extracciones furtivas en el Partido de la Costa al margen de la prohibición. Otros municipios tienen canteras en dunas costeras autorizadas por la secretaria de minería de la PBA. En las playas del Faro se solicitaron sanciones para los concesionarios privados que sacan arena del dominio público para su beneficio.

La excepción

La arena es errónea y mundialmente apreciada como un recurso inagotable. En la plataforma continental argentina parece serlo pero está siendo limitada en la costa de Buenos Aires. En la metrópoli se comercializa arena extraída principalmente de ríos.

La arena es errónea y mundialmente apreciada como un recurso inagotable. En la plataforma continental argentina parece serlo pero está siendo limitada en la costa de Buenos Aires. En la metrópoli se comercializa arena extraída principalmente de ríos.

La Provincia de Buenos Aires autorizó una arenera en la base de la escollera sur del Puerto de Mar del Plata. La arena extraída disminuye de este modo los costos de dragado en la punta de la escollera, y aún así la arena se sigue acumulando en el acceso al puerto.

Arena que falta, arena que sobra

La mayor parte de la costa marina de la PBA tiene erosión costera. Los espigones de los años 80 trasladaron e incrementaron el problema inmediatamente al norte. Así la erosión de Mar Chiquita fue agravada por las defensas que hizo General Pueyrredon. La misma situación se da en el sur, entre General Alvarado y General Pueyrredon. Nuevas localidades como Mar del Sur, Costa Bonita, Claromecó, Pehuen Co ya tienen este problema incrementándose año a año. Existen comunidades biológicas que requieren vivir sobre la arena (epifaunales) o dentro de ella (infaunales), y cada temporada de verano registran un intenso impacto durante 2 meses.

2001 fue crítico para Las Toninas, Santa Teresita y Mar del Tuyú. Se erosionaron las playas; y se cayeron casas! Las expropiaciones se habían anunciado pero no se habían efectivizado. Así y todo, en el Partido de la Costa se acumula arena en Punta Médanos, Punta Rasa y al norte de Las Toninas. Solo hay que extraer esa arena acumulada y llevarla a las playas donde falta (como el refulado de 1998 en Mar del Plata pero con camiones). Esto requiere una evaluación de los impactos en las zonas de extracción pero no hay protocolos ni siquiera está definida la autoridad de aplicación (minería o ambiente?).

Los cambios inducidos por el clima

Estos problemas ya están. Pero se vienen otros. El nivel del mar va a subir indefectiblemente, y las sudestadas van a ser más frecuentes e intensas. No tenemos Ley de Costas y ya debemos contemplar los efectos del cambio climático en las playas. Mientras tanto las villas balnearias siguen desarrollándose según decretos del proceso (decreto-ley 8912/77) y otros opcionales (decreto 3202/06) ya desactualizados.

Federico Ignacio Isla, Prof. UNMDP, Investigador CONICET

(*) Publicado en Enlace Universitario de la UNMDP

Tags: Arena, Conicet, Construcción, Crisis, Federico Ignacio Isla, Mar del Plata, Recursos, Turismo, UNMDP, Zonas costeras

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas opiniones

24 de enero: Día Internacional de la Educación

4:36 pm 25 Ene 2023

La crisis de la arena: Del Mundo a Mar del Plata

2:53 pm 19 Ene 2023

La Pesca, el sector productivo olvidado por la Política Argentina

4:54 pm 17 Ene 2023

Potencialidades de las expresiones artísticas

6:11 pm 16 Ene 2023

Lentes de sol: Asesorarse con un especialista, la clave para evitar lesiones en la visión

3:50 pm 11 Ene 2023

UNSAM

UNAHUR

UNLPam

Universidad Nacional de La Pampa

UNR

Universidad Nacional de Rosario

UNRN

Universidad Nacional de Río Negro

desdeelconocimiento

Nota de opinión de la ingeniera Sandra Fernández Nota de opinión de la ingeniera Sandra Fernández, Directora de @turismoruralfauba. Las claves de por qué se revaloriza lo rural en el turismo. 
✅Cómo aprovechar la tecnología para promocionar lugares con potencial y mejorar la experiencia turística.
Tecnologías, perfil del turista, ampliación de la concepción del negocio, preservación ambiental y valor agregado son objeto de atención permanente para la Tecnicatura en Turismo Rural de la UBA

👉Leela en www.desdeelconocimiento.com.ar. Link en nuestra BIO

#Turismo #TurismoRural #UBA #Agronomia #tecnologia #MedioAmbiente #ValorAgregado #FAUBA
Ya está el podcast Capítulo 28! Podés escucharl Ya está el podcast Capítulo 28! Podés escucharlo cuando quieras. Los temas de la universidad argentina hoy con sus protagonistas. 👉Link en nuestra BIO. 

✅El Episodio 28 tiene entrevista entrevista con @pachoodonnell e Iván Korzeniowski, sobre el avión de ala única. Mario Jaureguiberry explica la Diplomatura en Ergonomía que depende de la @fio_unicen . Análisis de @jaimeperczyk sobre educación en cárceles. 

#PachoODonnell #Belgrano #HistoriaArgentina #Argentina #Educacion #Pandemia #Avion #Aeronatica #Resistencia #Chaco #Pulqui #AlaUnica #Universidades #Carceles #SPU #SPB #EducacionEnCarceles #UBAXXII #CUSAM #Ergonomia #UNICEN #FIOUNICEN
Dialogamos con @andre_korzeniowski, este joven de Dialogamos con @andre_korzeniowski, este joven de 14 años, estudiante de la Escuela de Aeronáitica 32 de Resistencia, Chaco. Nos contó de la construcción del modelo a escala de un ✈️ avión de ala única que pudo construir durante la pandemia emulando a un diseño creado por Reimar Horten, pionero del diseño aeronáutico en nuestro país y uno de los creadores del Pulqui, de los primeros aviones a reacción que existieron en el mundo.

#Pandemia #Avion #Aeronatica #Resistencia #Chaco #Pulqui #AlaUnica
El secretario de @puniversitarias profundizó sobr El secretario de @puniversitarias profundizó sobre el rol de la educación superior 🧑‍🏫 en las cárceles, a propósito de los planteos de una baja en la edad de la imputabilidad de menores. La idea de buscar cómo la educación puede reinsertar.
.
👉Allí nos detalló el trabajo de la UBA con el programa UBA XXII y del CUSAM, que depende de la @unsamoficial

#Universidades #Carceles #SPU #SPB #EducacionEnCarceles #UBAXXII #CUSAM
🎙Entrevistamos al querido @pachoodonnell para e 🎙Entrevistamos al querido @pachoodonnell para explicarnos en el año de Manuel Belgrano, quién fue este líder tan presente, a contramano de ciertas construcciones que el relato de la educación hizo de él.

#PachoODonnell #Belgrano #HistoriaArgentina #Argentina #Educacion
Ya está el podcast Capítulo 27! Podés escucharl Ya está el podcast Capítulo 27! Podés escucharlo cuando quieras. Los temas de la universidad argentina hoy con sus protagonistas. 👉Link en nuestra BIO. 

✅El Episodio 27 tiene entrevista entrevistas con el rector de la @unrionegro, Juan Carlos Del Bello. Hablamos con @marcevignoli sobre pandemias y endemias en Argentina. Análisis de @jaimeperczyk los mitos de estudiantes extranjeros. @ ignacio._.gutierrez nos explica qué es ingeniería en Industrias de la Madera en @forestalesunam

#UNRN #RioNegro #juancarlosdelbello #PueblosOriginarios #INVAP #Alimentos #AltoValle #Viedma #Bariloche #Patagonia #Argentina #COVID_19 #Pandemia #Vacuna #Endemia #UNT #Conicet #ISES #Tucuman #GripeEspañola #Chagas #Universidades #extranjeros #UBA #Misiones #UNAM #Forestales #Madera #Tecnologia #Sustentabilidad
El secretario de @puniversitarias derrumbó uno de El secretario de @puniversitarias derrumbó uno de los mitos recurrentes de los pseudo debates nacionales.
.
✅Además de valorar los intercambios culturales que genera estudiar en otro país, Perczyk aportó un estudio de hace unos años con datos económicos: 🗣🎙“Ya en 2017, según un estudio del @gcba y de la @uba_ar los estudiantes extranjeros dejaban en CABA 10 mil millones de pesos anuales. Ya era el 0.62% del PBI de Buenos Aires”.

#Universidades #extranjeros #matricula #GCBA #UBA
La investigadora del @isesconicet contó en Radio La investigadora del @isesconicet contó en Radio 10 su libro 📚 Las epidemias y endemias en Argentina a lo largo de su historia y por qué es necesario comparar esta epidemia con otras.
.
🎙"La que más se asemeja a esta fue la gripe española de 1918, también por sus rebrotes. El desconcierto, las dificultades de aislamiento. Pero fue rápidamente olvidada”, soslayó.

@mediosunt

#Pandemia #Endemia #UNT #Conicet #ISES #Tucuman #GripeEspañola #Chagas
El rector de la @unrionegro explicó 👉 los desa El rector de la @unrionegro explicó 👉 los desafíos para el año que viene y detalló las particularidades de una universidad que se hace cada vez más influyente en la Patagonia Argentina. 
.
🗣🎙"La universidad tiene que pensar en su territorio. Tenemos Ingeniería en alimentos en el Valle; Informática por lo que demanda @invapargentina y Antropología para comprender las necesidades de los pueblos originarios”.

#UNRN #RioNegro #JuanCarlosDelBEllo #PueblosOriginarios #INVAP #Alimentos #AltoValle #Viedma #Bariloche #Patagonia #Argentina #COVID_19 #Pandemia #Vacuna
Síguenos en Instagram

DesdeelconocimientoFollow

DESDE EL CONOCIMIENTO 📻 Domingos 17 h @radio10 📺 Sábados 23.30 h @c5n 📲 (+54) 11 40490037

Desdeelconocimiento
D_ConocimientoDesdeelconocimiento@D_Conocimiento·
26 Ene

"Una agenda de política educativa", una obra editada por @librosunahur @unahurlingham que convocó a muchos pensadores de la educación y entender el desafío en la pandemia y pospandemia. Tiene prólogo de @jaimeperczyk
.
Lee👉https://bit.ly/3R7OOka

Reply on Twitter 1618693851820195841Retweet on Twitter 16186938518201958412Like on Twitter 16186938518201958412Twitter 1618693851820195841
D_ConocimientoDesdeelconocimiento@D_Conocimiento·
25 Ene

La Facultad de @FCAUNCuyo @uncuyo tiene un aceite de oliva que es muy importante en la región. La Lic. @mirabile_monica explica esta gran iniciativa.
.
Escuchá el #podcast

https://open.spotify.com/episode/3lCLeWVtDV37o6FsTiPqgF?si=669fd031f1ef4582

Reply on Twitter 1618368244137467904Retweet on Twitter 16183682441374679041Like on Twitter 16183682441374679041Twitter 1618368244137467904
Leer más...
Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter