Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
2 de junio 2021

La energía nuclear y el COVID-19

Noticias

El equipo de investigación del Observatorio de Energía, Ciencia y Tecnología (OECYT) presentó el dossier Era digital: El rol de la energía Nuclear. Accedé al documento a través de esta nota.

La irrupción de la pandemia y el impacto que generó en todas las áreas de la vida planetaria ha generado en todo este tiempo una serie de documentos que buscan dimensionar esos efectos. Uno de ellos es analizar cómo se administrará la energía y sus suministros para abastecer a millones de personas.

De ese se trata el informe que elaboró el Observatorio de Energía, Ciencia y Tecnología (OECYT), dirgido por Nicolás Malinovsky, en el que a modo de introducción destacó: “Hoy nos encontramos transitando una pandemia global jamás imaginada. El Covid-19 ha sido el catalizador de una crisis económica mundial, donde la energía se ha tornado una pieza fundamental en la disputa geopolítica del reordenamiento mundial”.

En ese contexto donde los especialistas subrayaron que “la crisis del petróleo 2020 puso en agenda y discusión la dependencia de la matriz energética y productiva basada en hidrocarburos, y aceleró el debate sobre la denominada “transición energética”, cuyo eje principal se fundamenta en la lucha contra el cambio climático en un mundo que camina cada vez más sobre los cimientos de la digitalización y virtualización de la economía”.

En ese marco, enfatizaron que “la energía nuclear se presenta como parte de una posible solución, contribuyendo a generar energía limpia en forma constante”.

“La crisis del petróleo 2020 puso en agenda y discusión la dependencia de la matriz energética y productiva basada en hidrocarburos, y aceleró el debate sobre la denominada “transición energética”.

En ese trabajo se puso de relieve cómo el consumo hogareño y de entretenimiento-laboral genera nuevas y altas demandas: “El tráfico mundial de Internet aumentó casi un 40% entre febrero y mediados de abril de 2020 y se espera que la demanda de datos y servicios digitales continúe su crecimiento exponencial en los próximos años. Se espera que el tráfico global de Internet -a partir de los nuevos desarrollos tecnológicos- se duplique para 2022 a 4,2 Zettabytes por año,  considerando que 1 Zettabyte es equivalente a 1.000 millones de Gigabytes (IAE, 2020).

A la hora de las conclusiones, el Observatorio reflexionó que “la nueva realidad en la que estamos insertos, el mundo inmerso en unacrisis económica y energética, acelerada por la pandemia global del COVID-19, se presenta cómo una oportunidad y un desafío para la energía nuclear. Por un lado, por el rol que puede tener la nucleoelectricidad en la lucha ante el cambio climático, y en la denominada “transición energética”, cómo una energía limpia, que no emite dióxido de carbono y es de generación constante. Por otro lado, la construcción de nuevas centrales, especialmente de las nuevas generaciones, permiten tener un impacto y beneficios socioeconómicos a corto,  mediano y largo plazo, especialmente a través de la cantidad de puestos de trabajo generados, que implican un alto componente de investigación científica y el desarrollo tecnológico (I+D)”.

Para acceder al informe completo hace clic aquí

Tags: Ciencia, Covid-19, Dossier, Energía nuclear, OECYT, Tecnología

Últimas noticias

Identifican en sangre biomarcadores relevantes para el diagnóstico y el seguimiento de pacientes con epilepsia

Identifican en sangre biomarcadores relevantes para el diagnóstico y el seguimiento de pacientes con epilepsia

10:02 am 23 Oct 2025

Realizarán en la Universidad Nacional de San Luis una Escuela Internacional de Formación en Extensión Universitaria

9:57 am 16 Oct 2025

Maestría en Compras Públicas: la única de América Latina a distancia

9:41 am 16 Oct 2025

Fortalecimiento regional: Intercambio académico en Obstetricia unió a la UNAHUR con la UNASAM de Perú

5:42 pm 14 Oct 2025

Taller sobre Violencia Digital hacia las adolescencias en la Universidad Nacional de San Martín

5:37 pm 14 Oct 2025

UTN

Universidad Tecnológica Nacional

UNICEN

Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

UNPAZ

Universidad Nacional de Jose C Paz

UNM

Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter