
“El gasoducto es el principal punto para ordenar la economía nacional”
EntrevistasEl director del Observatorio de Energía, Ciencia y Tecnología (OECYT) asociado a la plataforma Pueblo y Ciencia, Nicolás Malinovsky, trazó en Radio 10 un mapa geopolítico y económico de lo que significa la inauguración del gasoducto Néstor Kirchner. La búsqueda de la soberanía energética que abre nuevos horizontes. Qué significan 1.050 kilómetros de largo que atraviesan Neuquén, Río Negro, La Pampa, Buenos Aires y Santa Fe y la capacidad de interconectar con el norte de Argentina. Los futuros y la exportación a Chile, Bolivia y Brasil.

Gasoducto Néstor Kirchner: camino hacia la soberanía energética
OpinionEl pasado día de la Bandera, 20 de junio, comenzó el llenado del gasoducto, obra fundamental del sistema energético argentino. El próximo 9 de julio se realizará la inauguración oficial del primer tramo que nos acercará aún más a la soberanía energética del país. El director del Observatorio de Energía, Ciencia y Tecnología (OECYT) asociado a la plataforma Pueblo y Ciencia pone en valor este punto de inflexión en la historia.

Apagón en Argentina, una oportunidad para debatir el modelo energético nacional
OpinionEste hecho propicia y hay que aprovecharlo para poner foco en el gran debate que debemos darnos como país sobre la administración y control de los sistemas energéticos nacionales, plantea Nicolás Malinovsky, Director del Observatorio de Energía, Ciencia y Tecnología (OECYT).

Industria satelital: vector estratégico para el desarrollo argentino (y el ingreso de dólares)
OpinionArístides Silvestris, Director del Observatorio de Energía, Ciencia y Tecnología (OECYT) asociado a la plataforma Pueblo y Ciencia, escribe en relación al vector de desarrollo satelital o aeroespacial, la Argentina tiene un inmenso potencial y trayectoria de éxitos. Cómo es el panorama actual.

“ES CLAVE CÓMO SE EXPLOTARÁ AMBIENTALMENTE EL LITIO”
EntrevistasEl Ing. Químico e investigador del OECyT, Tomás Mondino, analizó en Radio 10 las nuevas posibilidades del litio
en la región con la asunción en Chile de Gabriel Boric. Y bajó qué condiciones hay que estudiar este nuevo escenario.

El movimiento ambientalista y una necesaria transformación estructural del modelo de producción
OpinionLa Lic. en Biología Molecular e investigadora del Observatorio de Energía, Ciencia y Tecnología (OECyT), Agustina Medina,
relaciona la crisis ambiental con la económica y plantea nuevas bases para cambiar los modelos.

Hidrógeno Verde: inversiones en Argentina en el camino de la transición energética
OpinionEl Director del Observatorio de Energía, Ciencia y Tecnología (OECYT), Nicolás Malinovsky, plantea en esta nota una serie de miradas contextuales para entender
el fenómeno del que se habla en las últimas horas. Un elemento en la alternativa energética.

SEMINARIO SOBRE TRANSICIÓN ENERGÉTICA EN LA UNRC
NoticiasLo organizan la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC) y el Observatorio de Energía, Ciencia y Tecnología (OECYT). Serán 4 encuentros en modalidad virtual. Arranca el miércoles 10. La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC) y el Observatorio de Energía, Ciencia y Tecnología (OECYT) organizan

LO QUE DEJA LA MOVILIZACIÓN MUNDIAL POR EL CLIMA
OpinionLas investigadoras del OECYT resumen el espíritu del 24-S, en el marco de una nueva movida
para entender la necesidad de enfrentar la crisis ambiental planetaria.

Brecha digital y acción cooperativa: cuando los lazos comunitarios ayudan a la no desconexión
OpinionEl Director del Observatorio de Energía, Ciencia y Tecnología (OECYT), Arístides Silvestris, plantea que según la localización dentro de nuestro país, existen variaciones en las posibilidades de acceso a servicios TICs de calidad. El rol de las cooperativas y pymes para impulsar la conectividad.

¿Es Internet una herramienta necesaria para la Era digital?
OpinionEl Director del Observatorio de Energía, Ciencia y Tecnología (OECYT), Arístides Silvestris, plantea que existen iniciativas que pueden contribuir y acompañar al desarrollo regional, fomentando e impulsando la articulación con otros sectores, facilitando el uso de estos servicios a pymes, cooperativas, organizaciones sociales, sindicatos, universidades y diferentes partes del Estado.

La energía nuclear y el COVID-19
NoticiasEl equipo de investigación del Observatorio de Energía, Ciencia y Tecnología (OECYT) presentó el dossier Era digital: El rol de la energía Nuclear. Accedé al documento a través de esta nota. La irrupción de la pandemia y el impacto que generó en todas las áreas de la vida planetaria ha generado en todo este tiempo