
“La memoria que habitamos”, el crimen de Silvia Filler
Entrevistas20 de mayo 2022Charlamos en C5N con el director y productor del film UNMDP que rescata la figura de la estudiante asesinada en 1971.
En Desde el Conocimiento dialogamos con Diego Ercolano, director de la película “La memoria que habitamos”, y con su productor Federico Polleri.
Respecto a sobre qué trata la película, Ercolano manifestó: “la película trata de un hecho que fue trascendente en la historia de la ciudad de Mar del Plata, sobre todo de la violencia política de los años setenta y fue como un detonante para lo que vino después, se trata del asesinato de Silvia Filler, una estudiante de 18 años de la Facultad de Arquitectura el cual ocurrió el 6 de diciembre de 1971 en una asamblea.”
En relación a cómo fue el proceso para realizar este documental, Polleri indicó: “una vez que teníamos la idea de lo que queríamos hacer realizamos un gran trabajo de investigación para intentar reconstruir esta historia y también para planear una estrategia de puesta en escena que nos permitiera contar, también, el proceso de investigación. Es un documental de observación y en ese sentido trabajamos muy fuertemente con Lila Filler y Marta Filler, hermanas de Silvia, quienes, de alguna manera, siempre estuvieron reclamando justicia y velando por la memoria de este hecho y con ellas hicimos un trabajo de reconstrucción de la vida de Silvia y también de recomposición de aspectos históricos que hacían al caso y eso es un poco de lo que intentamos mostrar en la película y a la vez incorporar la mirada más proyectada hacia el futuro, además de la reconstrucción del pasado, a través de un grupo de estudiantes del Colegio Arturo Illia que participan del largometraje aportando la reconstrucción de escenas de lo que pasó con la representación y dramatización de alguno de esos hechos que nos permitían, de algún modo, poner en dialogo pasado el futuro pivoteando o apoyándonos sobre la cuestión espacial, los lugares en donde ocurrieron los hechos incluyendo el escenario del crimen que fue el Aula Magna.”
Últimas entrevistas
“SER DE LA UNCUYO ES PARA SIEMPRE”
Cómo generar más ingenieras
¿Qué es el programa nacional de olimpíadas?
El mapa georreferenciado con más de 500 carreras cortas
UTECO, el robot que participa de un posgrado en robótica
Fue el Día Internacional de la Mujer en la #Ingeniería: la importancia de sumar nuevos desafíos. Escuchá a la ingeniera María Haydeé Peralta, presidenta de la Comisión Mujeres, Género y Diversidad de @confediok y vicedecana de @FIO_UNICEN.
.
#podcast 🎧
https://open.spotify.com/episode/2XRvGV9wFk2gXb0OOOBefA?si=5b2321e9412f406a
Deja una respuesta