Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV

“La modalidad de educación especial amplia los derechos de las personas con discapacidad”

Opinion10 de agosto 2023

La directora de los Profesorados en Educación Especial de la UNPAZ analiza el significado de la Educación Especial en el país. El 9 de agosto se celebró el Día, dado que recuerda la creación de la primera Dirección de Educación Especial en 1949.

La Educación Especial es la encargada de asegurar el derecho a la educación de las personas con discapacidades, temporales o permanentes, en todos los niveles y modalidades del Sistema Educativo Argentino. En este sentido, tiene como fin generar políticas que fortalezcan la cultura inclusiva al interior del sistema educativo, partiendo de lo establecido por la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, para contribuir a eliminar las barreras que las personas con discapacidad encuentran para hacer efectivo su derecho a la educación.

En esta nota, Marcela Terry, directora de los Profesorados en Educación Especial de la Universidad Nacional de José C. Paz (UNPAZ), comparte algunas reflexiones que dan cuenta de la importancia de esta modalidad, las potencialidades para la formación profesional y el desarrollo de proyectos científicos tecnológicos generados desde la Universidad Pública en vistas a la ampliación de derechos de las personas con discapacidad. 

La UNPAZ cuenta -entre sus 19 carreras de pregrado y grado- con dos profesorados en Educación Especial, uno con orientación en ciegos y disminuidos visuales y otro con orientación en sordos e hipoacúsicos. Estas carreras comenzaron a dictarse en el año 2021 y surgieron a partir de la detección de una vacancia en la formación docente vinculada con la educación especial en su región de influencia.

“La modalidad de educación especial trabaja de forma trasversal en los diferentes niveles del sistema educativo para garantizar el derecho a la educación de las personas con discapacidad”, afirma Marcela Terry, quien detalló que sólo dos universidades nacionales dictan estos profesorados universitarios con sus orientaciones específicas en nuestro país, la UNPAZ y la UNCUYO.

“Lo que distingue la propuesta de la UNPAZ de otros profesorados similares es que entiende a la educación especial desde una perspectiva de derechos, enmarcada bajo los lineamientos de la Convención internacional de los derechos de las personas con discapacidad, bajo el modelo social de la discapacidad, el cual se centra en los procesos de interacción entre las personas con discapacidad y su entorno: principalmente en la movilidad, la libre comunicación y el acceso a la información”, detalla la docente.

“En ese marco, la UNPAZ reconoce a la comunidad sorda como minoría lingüística portadora de una lengua visogestual y apoyándose principalmente en la normativa de la modalidad en la Provincia de Buenos Aires, toma a la lengua de señas Argentina (LSA) como primera lengua de la comunidad sorda incluyendo en su plan de estudios 6 niveles de LSA dictadas dichas materias por profesores sordos hablantes de la lengua”, expresó. 

“Lo que distingue la propuesta de la UNPAZ de otros profesorados similares es que entiende a la educación especial desde una perspectiva de derechos, enmarcada bajo los lineamientos de la Convención internacional de los derechos de las personas con discapacidad, bajo el modelo social de la discapacidad, el cual se centra en los procesos de interacción entre las personas con discapacidad y su entorno: principalmente en la movilidad, la libre comunicación y el acceso a la información”, detalla la docente.

Al ser consultada por el perfil de estas carreras, Terry sostuvo que hay una importante demanda de este tipo de profesores en la región y que además de proveer los conocimientos y competencias para desempeñar distintos roles en los equipos educativos, se busca formar profesionales capaces de “integrar equipos de investigación, favoreciendo la producción de nuevos saberes y una continua mejora en las prácticas de enseñanza y de las estrategias de inclusión de personas con discapacidad en los niveles educativos”.

En cuanto a este último punto, en los dos años que lleva de funcionamiento, las carreras han presentado y realizado varios proyectos. Entre ellos, “hemos desarrollado un proyecto de Voluntariado Universitario sobre literatura en formatos accesibles (Braille y en Lengua de Señas Argentina) que serán entregados a las escuelas de sordos y ciegos de la región y al sector pediátrico del Hospital Oftalmológico de José C. Paz. También estamos llevando adelante en conjunto con otras áreas de la Universidad un proyecto para producir pizarras positivas para la escritura en braille. Dicho proyecto está realizado junto a la escuela especial N° 511 de La Matanza y una escuela técnica de la misma región”, detalló.

Por otro lado, el Profesorado Universitario de Educación Especial, orientación Sordos e hipoacúsicos fue convocado por el Ministerio de Educación de la Nación para ser parte del programa “Historias por leer” (1ra y 2da edición). Iniciativa para la cual el Profesorado coordinó un equipo de narradores sordos para el desarrollo de una colección de libros de cuentos que serán entregados a cada niño/niña de primero a séptimo año de la educación primaria y de la modalidad de educación especial de todas las escuelas del país. Los mismos serán entregados en formato papel y con código QR para la accesibilidad en LSA.

En cuanto a acciones de formación docente los profesorados también han organizado y dictado cursos de formación a docentes en ejercicio conjuntamente con el INFD. “Y, con mucho orgullo, también contamos entre los proyectos generados una Diplomatura Superior en la Enseñanza de Estudiantes con Sordoceguera, destinada a docentes de la modalidad de educación especial, que se dictará en convenio con el ISFD N°112 de San Miguel (Provincia de Buenos Aires)”.

Entre los hitos que atraviesan en particular a la orientación en sordos e hipoacúsicos, recientemente fue aprobada la Ley que reconoce a la LSA como una lengua natural.  Sobre este punto, Terry expresó que “la Ley es una conquista que llevó muchos años de lucha y propone grandes desafíos a nivel nacional e interdisciplinarios. Sobre todo porque pone un piso a aquellas provincias donde aún no se reconoce la educación intercultural bi/plurilingüe (como lo hace la Pcia. de Buenos Aires) y la LSA como lengua natural de la comunidad sorda. En el caso del profesorado UNPAZ, reafirma nuestro posicionamiento y nos invita a seguir trabajando en este sentido para continuar formando docentes comprometidos con la educación de las personas sordas y la reafirmación de su derecho a la accesibilidad en todos los ámbitos necesarios”.

Tags: Discapacidad, Educación, Educación Especial, Modalidad, UNPAZ

Últimas opiniones

Benching: cómo advertir que sos el plan B de alguien

11:26 pm 27 Sep 2023

LA IMPORTANCIA DEL ÍNDICE DE ABUELIDAD

6:26 pm 26 Sep 2023

LOS REFLEJOS CONDICIONADOS SEGÚN PAVLOV

11:47 am 22 Sep 2023

Duchenne, la Distrofia muscular

3:29 pm 15 Sep 2023

UNLP: CONTUNDENTE DECLARACIÓN POR LA EDUCACIÓN PÚBLICA, INCLUSIVA Y DE CALIDAD

6:54 pm 13 Sep 2023

UNM

UNLaM

UNJU

Universidad Nacional de Jujuy

UNLC

desdeelconocimiento

Espacio para estudiantes.
Universidades, ciencia, tecnología, cultura, deportes y arte.
📺 Sábados 23:30 hs @c5n
🎙️Domingos 16 hs @radio10

Desde el conocimiento
La inteligencia artificial llega a las aulas, ¿cómo gestionamos esta nueva realidad? Un diálogo con Roberto Abdala, director de la Licenciatura en Educación en Sociales de la Universidad Nacional de Quilmes.

Te invitamos a ver la nota completa en nuestro canal de Youtube!

#dec #desdeelconocimiento #estudiantes #estudiar #universidades #universidad  #educacionpublica #inteligenciaartificial
Hoy estamos a las 16 en @radio10 con la conducció Hoy estamos a las 16 en @radio10 con la conducción de Delfina Sciannamea y @hectortitosilva1967!
🎙️
La @uncausuniversidad tuvo elecciones hace pocas semanas para elegir miembros del Consejo Superior y de los Consejos Departamentales. Los votantes brindaron su apoyo a la lista del Frente Universitario, conducido por el rector @german_oestmann y el vicerrector Manuel García Solá, desde el año 2018. El titular UNCAUS habla de los próximos 4 años, que se iniciarán el 10 de octubre, cuando se realice la Asamblea Universitaria.
▫️
Martín Nuñez es docente de la Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría del @ics.unaj_oficial @unaj_oficial. Fue premiado en Francia por su participación en el Mundial de Rugby, acompañando a Los Teros, la selección uruguaya @rugbyuruguay, como fisioterapeuta del plantel.  Resume la emoción de haber representado a la universidad pública.
▫️
La @unmdp_oficial abre dos nuevas carreras en 2024: la Tecnicatura Universitaria en Industria de Bebidas, que se dictará en la Facultad de Ciencias Agrarias, con una duración de 2 años y medio; y el profesorado en lengua italiana.
Miguel Pereyra Iraola, vicedecano de la Facultad de Ciencias Agrarias, explica los alcances que tendrá la formación en bebidas.
▫️
El 5 de octubre se presenta el diccionario digital de lengua de señas, único en Argentina: una herramienta pensada para la comunidad sorda que surgió en 2011, de una línea de investigación que trabajan especialistas de la Facultad de Educación. Su característica distintiva es no utilizar el español como medio de acceso y que las señas cuentan con su definición también en Lengua de Señas Argentina, anticipa Ana Sisti, Decana de la Facultad de @educacionuncuyo @uncuyo.
▫️
#universidad #ciencia #universidadpublica #uncaus #chaco #presidente #unmdp #mdq #bebidas #kinesiologia #rugby #unaj #francia #losteros #uncuyo #señas #diccionario
#Hoy estamos en 📺 #C5N a las 23.30 con la condu #Hoy estamos en 📺 #C5N a las 23.30 con la conducción de 🎙️ @luentin y @solegori! 
.
¿Te ha paso que los primeros tramos de la facu fueron difíciles? ¿Lo vivís ahora con alguien cercano? Un tema que abordamos con @carolinagonzalez.velasco, directora del @institutoestudiosinicialesunaj @unaj_oficial.
.
La inteligencia artificial llega a las aulas, ¿cómo gestionamos esta nueva realidad? Un diálogo con Roberto Abdala, director de la Licenciatura en Educación en @sociales.unq @unq_oficial. 
.
En la carrera universitaria, las herramientas de estudio son nuestra brújula hacia el éxito académico. Por eso la @unjuonline desarrolló un taller para orientar a los alumnos para que puedan maximizar tu aprendizaje con métodos efectivos, planificación inteligente y enfoque constante. Lo explica @soledad.rios.564, coordinadora académica de Escuelas Superiores de la #UNJU.
.
Con @sabricastelli analizaremos por qué es importante educarnos en finanzas para tener un mejor futuro. Ella es la creadora de @mujer_financiera.
.
La columna de Sole nos hace ver de otra manera el rol de las abuelas y por qué se las considera segundas madres.
.
👉Produce @freakconsultora
.
#DEC #desdeeelconocimiento #educacion #universidad #ciencia #Educacion #Banca #BancaLaUniversidadPublica #unq #innovacion #quilmes #IA #InteligenciaArtificial #jujuy #examenes #influencer #finanzas #unaj #estudiosiniciales #carreras  #abuelas  #madres
Con @ferlageok hablamos de series, de pelis y de l Con @ferlageok hablamos de series, de pelis y de las claves para tener gancho contándolas en redes sociales.

Te invitamos a ver la nota completa en nuestro canal de Youtube!

#dec #desdeelconocimiento #estudiantes #estudiar #universidades #universidad #cine #series
Argentina estará muy bien representada en un even Argentina estará muy bien representada en un evento mundial de biotecnología en París. Uri Miralles de la UNSL y Jeremías Conrero, técnico en Mecatrónica UTN Córdoba crearon Biospi y tienen el respaldo de los más consagrados científicos de Conicet. Demostrarán que se puede innovar en el país. Y sumamos el aporte del Dr. Martin RINALDI TOSI, investigador de CONICET y director del Laboratorio de Biotecnología y Tecnologías Biomédicas de la Universidad Católica de Cuyo.

Te invitamos a ver la nota completa en nuestro canal de Youtube!

#dec #desdeelconocimiento #estudiantes #estudiar #universidad #universidades #utn #biotecnologia #conicet #biomedicina
Hoy en #DEC entrevistamos a @ferlageok para hablar Hoy en #DEC entrevistamos a @ferlageok para hablar de las mejores series y películas más destacadas de este 2023.

#Películas
#Series
#Dec
#desdeelconocimiento
Historias de familia, cuando también la une la un Historias de familia, cuando también la une la universidad. Jorge Miranda es uno de los primeros ingenieros eléctricos de la Universidad Nacional de Hurlingham y Tomás acaba de egresar de técnico en programación y ahora va por la licenciatura. Cuando la educación pública puede con generaciones.

Te invitamos a ver la nota completa en nuestro canal de Youtube!

#dec #desdeelconocimiento #estudiantes #estudiar #universidades #universidad #unahur #educacionpublica
VIRALES DEC 👉 Una estudiante de la facultad de VIRALES DEC
👉 Una estudiante de la facultad de arquitectura de la UBA grabó como son las “pruebas de resistencia” de las maquetas de los alumnos.

🎥 @jhasminvilchez

#dec #desdeelconocimiento #estudiantes #uba #estudiar #universidades #universidad #arquitectura
Hoy estamos a las 16 en @radio10 ! 🎙️ Cada 25 Hoy estamos a las 16 en @radio10 !
🎙️
Cada 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra la Violencia hacia la Mujer. En @unlam_oficial ya están trabajando para realizar la primera jornada nacional de género y hay una convocatoria para presentar trabajos que reflexionen sobre el tema. Lo explica lau_fortunato, docente, investigadora y extensionista de Universidad Nacional de La Matanza.
.
La @unicen_oficial acaba de lanzar la séptima edición del Concurso de Ideas Innovadoras de Negocio «Prendete”, que busca el desarrollo de iniciativas innovadoras y establecerse como punto de partida de proyectos escalables y de triple impacto. Lo charlamos con Diego Dalponte, Secretario de Vinculación y Transferencia de la UNICEN, quien es uno de los organizadores junto a @econ_unicen, @unicenconciencia, @ciceunicen y @municipiodetandil.
.
En la @unpaz_oficial podés estudiar la Licenciatura en Gestión Gubernamental, una carrera de 5 años, innovadora académicamente y que busca capacitar a quienes se decidan participar y protagonizar de la cosa pública: se aprende el diseño, ejecución y desarrollo de políticas públicas, con conocimiento de las herramientas contables, financieras y legales, propias de la función pública a nivel nacional, provincial y municipal. Lo cuenta Juan Erbín, director de la licenciatura.
.
La @unraf.rafaela cuenta desde 2021 con la carrera de Industrias Creativas, que brinda una sólida formación profesional para potenciar la interfaz que une la cultura contemporánea con la gestión y la economía, con el propósito de transformarla en una verdadera industria. Cómo expandir los límites de cada experiencia cultural y enriquecerla desde distintos lenguajes y formatos. Estas experiencias incluyen expresiones vinculadas al patrimonio como festivales, celebraciones, paisajes y museos; las artes escénicas y visuales relacionadas al diseño y edición gráfica, a los videojuegos y los contenidos audiovisuales; y las creaciones que implican servicios de base creativa como la arquitectura y la publicidad. Hablamos con @juliadavicino, directora de la licenciatura.
Cargar más... Síguenos en Instagram
Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter