
LA PRIMERA MÉDICA WICHI DE LA UNNE
EntrevistasSandra Toribio acaba de convertirse en la primera médica wichi. Es oriunda de Ingeniero Juárez, Formosa. Nació en el seno de esa comunidad y su deseo es volver para ejercer y brindar ayuda humanitaria. Tras aprobar “Medicina Legal” se transformó en la primera egresada indígena de la carrera de Medicina de la Universidad Nacional del Nordeste. Entrevista en Radio 10.
¿Cómo ha sido esto de recibirte?
Lo más lindo de todo es saber que terminé y la gente que estuvo ahí me llenó de alegría. Disfruté mucho mi paso por la universidad porque es lo que me gusta hacer, amo la ciencia y la medicina.
¿Fuiste becaria de un programa denominado pueblos indígenas?
Las becas que ofrecen son básicamente en pedagogía, el acompañamiento es para los indígenas ya que somos de diferentes culturas, el proceso de adaptación tanto en lo académico como emocional es diferente.
¿Cómo fue el momento cuando te recibiste?
Fue muy sorpresivo, fui con mis papás y entré sola a rendir, sentimos la tensión, nos emocionamos mucho, gritamos de júbilo y victoria.
Fue una sorpresa encontrarme con la coordinadora y el rector al salir, estuve muy emocionada, levanté mis brazos de felicidad y me puse a llorar, para mí, es un sueño.
¿La universidad está adaptada para recibir a los pueblos indígenas?
Soy la primera en recibir educación pública, no todas están pensadas para nosotros, pero no es factor limitante. Hoy hay políticas, como por ejemplo este programa que nos apoya, para nosotros es muy importante ya que nos cuesta adaptarnos porque tampoco tenemos el mismo idioma. El proceso es muy largo.
¿Cómo ves tu futuro?
Todavía no lo decidí, lo que más me interesa es clínica o cirugía, son grandes desafíos en mi vida.
¿La idea es que los pueblos originarios comiencen a realizar controles de rutina entre otras cosas?
Por más que los recursos estén no hay avance en lo que es medicina, muchos prefieren tener a sus hijos en casa o dejarse morir. Hay que recordar que no podemos vivir como antes, cada vez hay más muertes por diabetes, obesidad, si tienen las puertas abiertas estoy dispuesta a ayudarlos.
¿Se habla de una medicina más natural?
Estos últimos años estuve viendo que conocimientos tiene el indígena con la medicina, esto va a ser útil para la comunicación, voy a necesitar un equipo así podremos mejorar la atención.