Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV

LA TAREA PENDIENTE EN LAS MUJERES UNIVERSITARIAS

Opinion14 de diciembre 2022

“Aún nos falta una política de género que transversalice la vida universitaria”, expresó la vicerrectora de la UNSJ, Analía Ponce, en el marco de las celebraciones por el 7 de diciembre, día de la mujer universitaria en la Universidad Nacional de San Juan.

“¿Por qué el día en que recordamos a Mónica Coca, nuestra ex Vicerrectora, se constituyó en el Día de las Mujeres Universitarias en San Juan?”, preguntó la vicerrectora de la UNSJ, Analía Ponce. “Lo es en cuanto a que Mónica no escatimó esfuerzos para dejar su impronta como mujer profesional en todos los aspectos de la conducción de esta Casa”, respondió. Sus palabras tuvieron lugar en la apertura del acto por el 7 de Diciembre, Día de las Mujeres Universitarias, en el Edificio Central de esa Universidad.

Analía Ponce también recordó a otras mujeres de la UNSJ, como la fallecida docente Rosita Collado, “un ícono de la claridad conceptual sobre la protección de derechos de las mujeres, sean ellas universitarias o no”, señaló Ponce.

Luego recordó otras mujeres que han pasado de diversas formas por sus vidas cuestionando e incomodando con preguntas que obligaron a parar y replantearse formas naturalizadas de las relaciones humanas. Y también mencionó la importancia de la lucha diaria de las personas jóvenes. «Están ellas, las más jóvenes; ellos, los jóvenes, y elles, les jóvenes, que están abriendo caminos que ni nos imaginábamos transitar pero que nos aseguran que, al menos, en algunas dimensiones, las simetrías y la justicia interpersonal estarán garantizada en un futuro que, esperamos, no sea tan lejano», manifestó.  

El 29 de noviembre de 2021 el Consejo Superior aprobó un proyecto presentado por la entonces directora del Departamento de Trabajo de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNSJ, Marcela Fernández, y su vicedirectora de entonces, Mariana Audisio, en cual solicitaban “se apruebe la propuesta de declaración del Día de las Mujeres Universitarias e institucionalizarlo con una actividad orientada a visibilizar las realidades que viven las mujeres en la cotidianidad universitaria para comenzar a trazar líneas de acción en pos de reivindicar, promover y defender los derechos de ellas”. Ese proyecto se convirtió en la Ordenanza 32 del año 2021 del Consejo Superior de la UNSJ.

Analía Ponce, vicerrectora de la UNSJ

“En esta jornada que celebramos hoy, conversaremos, debatiremos sobre, por ejemplo, de qué nos enfermamos las mujeres universitarias, y sobre el derecho a la atención de la salud, qué servicios usamos y conocemos y qué servicios necesitamos”, expresó la Vicerrectora. Se refería a uno de los paneles previstos: “Abordaje, contención y proyecciones de la salud de las mujeres universitarias”, con la exposición de Ofelia Bustos, del Departamento de Control Médico; de Gabriela Silva, nutricionista de la Dirección General de salud Universitaria, y de Ana Naranjo, secretaria de Investigación y Extensión de la Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud.

Luego fue el turno del segundo panel, denominado “Desnaturalización de la violencia política al interior de la estructura institucional”, en el que intervinieron la decana de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, Myriam Arrabal; Andrea Díaz, vicedecana de la Facultad de Ingeniería, y Eva Rodríguez Agüero, de la Universidad Nacional de Cuyo de Mendoza.

La vicerrectora Ponce contó una anécdota de cómo había sido abordada por una persona desconocida para ella luego de su participación en un programa televisivo, en el que Analía utilizó lenguaje inclusivo. “No fue lo más importante de la entrevista, fue casi casual que lo hiciera en esos términos (usar ese leguaje). Estoy convencida de que el cambio de lenguaje por sí mismo no va a cambiar el mundo, pero también estoy convencida de esa frase ‘los límites de tu lenguaje son los límites de tu mundo’. Cambiar el lenguaje también tiene que ver con cómo transformamos la realidad”, dijo. Posteriormente añadió que, si bien en la actual gestión de la UNSJ se dieron pasos importantes como dotar de presupuesto a la Oficina por la igualdad de género…, se dio impulso a la capacitación generalizada en la Ley Micaela, “aún nos falta una política de género que transversalice la vida universitaria. Esto lo dice la Secretaría de Políticas Universitarias: en el escalafón Autoridades Superiores, la menor participación de las mujeres se acentúa a medida que incrementa la jerarquía del cargo, siendo que hay paridad de género en los cargos de vicedecano, pero solamente el 13 por ciento son rectoras mujeres». Luego, en una entrevista con Canal Xama, indicó: «Estamos conversando y tratando de legislar para que las cuestiones relacionadas con las mujeres en la gestión puedan ser consensuadas a nivel nacional”.

El mural

El acto también dio oportunidad para descubrir la placa del mural realizado por el artista recientemente fallecido Alejandro “Ozzy” Carrizo en homenaje a Mónica Coca, finalizado por sus estudiantes y su esposa Adriana Guajardo, quien también es una de las profesionales responsable del Taller de Dibujo y Pintura de la Secretaría de Extensión de la UNSJ. Una de las artistas que realizaron el mural dijo: “Ha sido un trabajo hermoso”. Y contó que cuando con Ozzy pensaron en qué legado podían rescatar de Mónica Coca, además de temas relacionados con la educación, pensaron en otros, como lo relacionado con los pueblos originarios. Por su parte, Adriana Guajardo, muy emocionada, agradeció a quienes colaboraron con la obra y con el Taller en los últimos 15 años, y recordó al gran artista visual Ozzy Carrizo. “Para Ozzy, la mayor obra de arte es la educación”, señaló Adriana.

Tags: Analía Ponce, Celebraciones, Día de las Mujeres Universitarias, Mujeres, San Juan, Tarea, Universidades, UNSJ

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas opiniones

24 de enero: Día Internacional de la Educación

4:36 pm 25 Ene 2023

La crisis de la arena: Del Mundo a Mar del Plata

2:53 pm 19 Ene 2023

La Pesca, el sector productivo olvidado por la Política Argentina

4:54 pm 17 Ene 2023

Potencialidades de las expresiones artísticas

6:11 pm 16 Ene 2023

Lentes de sol: Asesorarse con un especialista, la clave para evitar lesiones en la visión

3:50 pm 11 Ene 2023

UNSAM

UNAHUR

UNLPam

Universidad Nacional de La Pampa

UNR

Universidad Nacional de Rosario

UNRN

Universidad Nacional de Río Negro

desdeelconocimiento

Nota de opinión de la ingeniera Sandra Fernández Nota de opinión de la ingeniera Sandra Fernández, Directora de @turismoruralfauba. Las claves de por qué se revaloriza lo rural en el turismo. 
✅Cómo aprovechar la tecnología para promocionar lugares con potencial y mejorar la experiencia turística.
Tecnologías, perfil del turista, ampliación de la concepción del negocio, preservación ambiental y valor agregado son objeto de atención permanente para la Tecnicatura en Turismo Rural de la UBA

👉Leela en www.desdeelconocimiento.com.ar. Link en nuestra BIO

#Turismo #TurismoRural #UBA #Agronomia #tecnologia #MedioAmbiente #ValorAgregado #FAUBA
Ya está el podcast Capítulo 28! Podés escucharl Ya está el podcast Capítulo 28! Podés escucharlo cuando quieras. Los temas de la universidad argentina hoy con sus protagonistas. 👉Link en nuestra BIO. 

✅El Episodio 28 tiene entrevista entrevista con @pachoodonnell e Iván Korzeniowski, sobre el avión de ala única. Mario Jaureguiberry explica la Diplomatura en Ergonomía que depende de la @fio_unicen . Análisis de @jaimeperczyk sobre educación en cárceles. 

#PachoODonnell #Belgrano #HistoriaArgentina #Argentina #Educacion #Pandemia #Avion #Aeronatica #Resistencia #Chaco #Pulqui #AlaUnica #Universidades #Carceles #SPU #SPB #EducacionEnCarceles #UBAXXII #CUSAM #Ergonomia #UNICEN #FIOUNICEN
Dialogamos con @andre_korzeniowski, este joven de Dialogamos con @andre_korzeniowski, este joven de 14 años, estudiante de la Escuela de Aeronáitica 32 de Resistencia, Chaco. Nos contó de la construcción del modelo a escala de un ✈️ avión de ala única que pudo construir durante la pandemia emulando a un diseño creado por Reimar Horten, pionero del diseño aeronáutico en nuestro país y uno de los creadores del Pulqui, de los primeros aviones a reacción que existieron en el mundo.

#Pandemia #Avion #Aeronatica #Resistencia #Chaco #Pulqui #AlaUnica
El secretario de @puniversitarias profundizó sobr El secretario de @puniversitarias profundizó sobre el rol de la educación superior 🧑‍🏫 en las cárceles, a propósito de los planteos de una baja en la edad de la imputabilidad de menores. La idea de buscar cómo la educación puede reinsertar.
.
👉Allí nos detalló el trabajo de la UBA con el programa UBA XXII y del CUSAM, que depende de la @unsamoficial

#Universidades #Carceles #SPU #SPB #EducacionEnCarceles #UBAXXII #CUSAM
🎙Entrevistamos al querido @pachoodonnell para e 🎙Entrevistamos al querido @pachoodonnell para explicarnos en el año de Manuel Belgrano, quién fue este líder tan presente, a contramano de ciertas construcciones que el relato de la educación hizo de él.

#PachoODonnell #Belgrano #HistoriaArgentina #Argentina #Educacion
Ya está el podcast Capítulo 27! Podés escucharl Ya está el podcast Capítulo 27! Podés escucharlo cuando quieras. Los temas de la universidad argentina hoy con sus protagonistas. 👉Link en nuestra BIO. 

✅El Episodio 27 tiene entrevista entrevistas con el rector de la @unrionegro, Juan Carlos Del Bello. Hablamos con @marcevignoli sobre pandemias y endemias en Argentina. Análisis de @jaimeperczyk los mitos de estudiantes extranjeros. @ ignacio._.gutierrez nos explica qué es ingeniería en Industrias de la Madera en @forestalesunam

#UNRN #RioNegro #juancarlosdelbello #PueblosOriginarios #INVAP #Alimentos #AltoValle #Viedma #Bariloche #Patagonia #Argentina #COVID_19 #Pandemia #Vacuna #Endemia #UNT #Conicet #ISES #Tucuman #GripeEspañola #Chagas #Universidades #extranjeros #UBA #Misiones #UNAM #Forestales #Madera #Tecnologia #Sustentabilidad
El secretario de @puniversitarias derrumbó uno de El secretario de @puniversitarias derrumbó uno de los mitos recurrentes de los pseudo debates nacionales.
.
✅Además de valorar los intercambios culturales que genera estudiar en otro país, Perczyk aportó un estudio de hace unos años con datos económicos: 🗣🎙“Ya en 2017, según un estudio del @gcba y de la @uba_ar los estudiantes extranjeros dejaban en CABA 10 mil millones de pesos anuales. Ya era el 0.62% del PBI de Buenos Aires”.

#Universidades #extranjeros #matricula #GCBA #UBA
La investigadora del @isesconicet contó en Radio La investigadora del @isesconicet contó en Radio 10 su libro 📚 Las epidemias y endemias en Argentina a lo largo de su historia y por qué es necesario comparar esta epidemia con otras.
.
🎙"La que más se asemeja a esta fue la gripe española de 1918, también por sus rebrotes. El desconcierto, las dificultades de aislamiento. Pero fue rápidamente olvidada”, soslayó.

@mediosunt

#Pandemia #Endemia #UNT #Conicet #ISES #Tucuman #GripeEspañola #Chagas
El rector de la @unrionegro explicó 👉 los desa El rector de la @unrionegro explicó 👉 los desafíos para el año que viene y detalló las particularidades de una universidad que se hace cada vez más influyente en la Patagonia Argentina. 
.
🗣🎙"La universidad tiene que pensar en su territorio. Tenemos Ingeniería en alimentos en el Valle; Informática por lo que demanda @invapargentina y Antropología para comprender las necesidades de los pueblos originarios”.

#UNRN #RioNegro #JuanCarlosDelBEllo #PueblosOriginarios #INVAP #Alimentos #AltoValle #Viedma #Bariloche #Patagonia #Argentina #COVID_19 #Pandemia #Vacuna
Síguenos en Instagram

DesdeelconocimientoFollow

DESDE EL CONOCIMIENTO 📻 Domingos 17 h @radio10 📺 Sábados 23.30 h @c5n 📲 (+54) 11 40490037

Desdeelconocimiento
D_ConocimientoDesdeelconocimiento@D_Conocimiento·
26 Ene

"Una agenda de política educativa", una obra editada por @librosunahur @unahurlingham que convocó a muchos pensadores de la educación y entender el desafío en la pandemia y pospandemia. Tiene prólogo de @jaimeperczyk
.
Lee👉https://bit.ly/3R7OOka

Reply on Twitter 1618693851820195841Retweet on Twitter 16186938518201958412Like on Twitter 16186938518201958412Twitter 1618693851820195841
D_ConocimientoDesdeelconocimiento@D_Conocimiento·
25 Ene

La Facultad de @FCAUNCuyo @uncuyo tiene un aceite de oliva que es muy importante en la región. La Lic. @mirabile_monica explica esta gran iniciativa.
.
Escuchá el #podcast

https://open.spotify.com/episode/3lCLeWVtDV37o6FsTiPqgF?si=669fd031f1ef4582

Reply on Twitter 1618368244137467904Retweet on Twitter 16183682441374679041Like on Twitter 16183682441374679041Twitter 1618368244137467904
Leer más...
Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter