Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
22 de agosto 2024

La UNAHUR: un nodo más de microscopia avanzada

Noticias

La Universidad Nacional de Hurlingham (UNAHUR) se suma a las pocas instituciones del país que cuentan con microscopio confocal. El equipamiento ya está instalado en la Sala de Microscopia del Edificio Justicia Social y listo para ser utilizado.

Esta tecnología (microscopio confocal espectral de barrido láser modelo LSM 980, marca Carl Zeiss, de origen alemán) aporta un valor diferencial en la formación de las y los estudiantes del Instituto de Biotecnología y de la carrera de Ingeniería Metalúrgica del Instituto de Tecnología e Ingeniería.

“Este hito también permite una mejor vinculación de nuestras y nuestros investigadores y de nuestra universidad con otros actores del sistema científico y tecnológico de Argentina, que necesita de este tipo de equipos para producir conocimiento”, señaló el Rector de la UNAHUR, Mg. Jaime Perczyk. Y agregó: “Es muy importante tener el microscopio confocal en nuestra universidad, a disposición de estudiantes, docentes e investigadores”.

En la Argentina, solo existen ocho microscopios confocales con esta tecnología de punta; mientras que los otros veinte que se encuentran en funcionamiento cuentan con una tecnología anterior. De esta manera, la UNAHUR se convierte en un nodo más de microscopia avanzada. “El proceso de compra se inició en 2022”, detalló el Dr. Juan Pedrosa, Secretario de Investigación, que también vislumbra la posibilidad de “prestar servicios tecnológicos a otras instituciones que lo requieran”.    

Tal como informó el Ing. Hernán Mendoza, encargado de Aplicaciones Avanzadas de Dehner SRL, estos equipos tienen la capacidad de reconstruir imágenes tridimensionales de alta resolución y nitidez. La aplicación principal de esta tecnología se vincula al área de materiales, biología, clínica y diagnóstico. “Puede seguirse in vivo la reproducción de celular, así como obtener volúmenes completos de información sobre materiales”, explicó Mendoza.

Estamos frente a una herramienta fundamental para la evaluación y diagnóstico de diversas enfermedades, con diversas aplicaciones para la investigación en Biología y Metalurgia. El microscopio confocal permite realizar diferenciaciones estructurales y funcionales de tejidos diversos en tiempo real, como así también analizar fallas en materiales rígidos.

Tags: Ciencia, Jaime Perczyk, microscopia, microscopio confocal, NODO, UNAHUR

Últimas noticias

Identifican en sangre biomarcadores relevantes para el diagnóstico y el seguimiento de pacientes con epilepsia

Identifican en sangre biomarcadores relevantes para el diagnóstico y el seguimiento de pacientes con epilepsia

10:02 am 23 Oct 2025

Realizarán en la Universidad Nacional de San Luis una Escuela Internacional de Formación en Extensión Universitaria

9:57 am 16 Oct 2025

Maestría en Compras Públicas: la única de América Latina a distancia

9:41 am 16 Oct 2025

Fortalecimiento regional: Intercambio académico en Obstetricia unió a la UNAHUR con la UNASAM de Perú

5:42 pm 14 Oct 2025

Taller sobre Violencia Digital hacia las adolescencias en la Universidad Nacional de San Martín

5:37 pm 14 Oct 2025

UTN

Universidad Tecnológica Nacional

UNICEN

Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

UNPAZ

Universidad Nacional de Jose C Paz

UNM

Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter