
La Universidad de Rosario, con centro experimental en las islas
NoticiasEste proyecto nuclea y contiene alrededor de 60 investigadores/as de la Universidad que trabajarán en el territorio de la reserva municipal “Los tres cerros”.
La Universidad Nacional de Rosario y la Municipalidad firmaron un convenio para la instalación de un centro experimental, de producción científica y educación ambiental de la UNR en las islas, con el objetivo de profundizar las líneas de acción conjunta para el cuidado y la protección del ambiente.
“Pusimos en marcha con el municipio una amplia agenda de trabajo para la protección del ambiente en general, del cuidado y la defensa de nuestros humedales en particular. El planeta da señales dramáticas de agotamiento todos los días, producto del destrato y la explotación, de la depredación sistemática a la que sometemos a la tierra. Necesitamos construir una nueva cultura del cuidado, un compromiso colectivo para la preservación de la tierra que habitamos. Lo que ha pasado este año con las islas ha motorizado el compromiso de la sociedad en su conjunto y del municipio en defensa de nuestros humedales. Este es un aporte más de la Universidad Pública, una base en el territorio para defenderlo, pero también para que la información científica que se produzca le sirva al Estado como insumo para el diseño y la implementación de políticas públicas”, afirmó el rector Franco Bartolacci, quien agradeció especialmente el compromiso del Intendente Municipal Pablo Javkin para avanzar rápidamente con estas acciones.
“Tenemos un problema gravísimo que no es nuevo, pero sí que requiere respuestas nuevas. Debemos hacer muchas cosas de las que no se hicieron, y una es producir investigación científica de lo que sucede en el humedal, para conocer cómo se puede defender mejor y como se altera la fisonomía de este cuando se registran prácticas regulares. Contar con este centro científico de la Universidad trabajando en el territorio, midiendo el aire, cuidando lo que sucede con la flora y fauna, es un gran aporte en pos de construir herramientas para solucionar el problema”, declaró el intendente Pablo Javkin.
Estudios sobre el suelo, la flora y fauna de las islas, el agua y la calidad de aire, un sistema de alerta temprana sobre focos de incendio, estrategias de preservación y cuidado del ambiente y un proyecto educativo ambiental serán los ejes
Estudios sobre el suelo, la flora y fauna de las islas, el agua y la calidad de aire, un sistema de alerta temprana sobre focos de incendio, estrategias de preservación y cuidado del ambiente y un proyecto educativo ambiental serán algunas de las acciones que impulsarán más de 60 investigadores de la UNR que desembarcarán desde la próxima semana en las islas.
En efecto, estos docentes, junto a sus equipos de investigación integrados por estudiantes y graduados, contarán desde la próxima semana con una sede en las islas para profundizar las investigaciones en materia ambiental que ya realizan. Esa producción científica será pública, desarrollada en el marco del Observatorio ambiental de la UNR y puesta a disposición de las organizaciones de la sociedad, el municipio, la provincia y nación, para la generación de acciones construida sobre la base de estudios e información científica.
El acta acuerdo rubricado por Javkin y Bartolacci efectiviza la puesta en marcha del centro de experimentación científica y ambiental de la UNR en las islas, que funcionará en los office presentados durante el acto que serán trasladados la próxima semana a la reserva municipal “Los tres cerros”.
