Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
3 de septiembre 2021

LA UNIVERSIDAD OBRERA NACIONAL, CAMBIO DE PARADIGMA

Opinion

El secretario de Políticas Universitarias dimensionó el significado histórico en la socio-político la creación de esta universidad en tiempos de peronismo. El trabajador que podía estudiar.

La Universidad Obrera Nacional fue creada por el peronismo para atender una necesidad: la de empujar la industria liviana y mediana en Argentina.

Se creó en 1949 aunque la Revolución Libertadora le cambiaría el nombre a UTN. Hoy esta universidad forma el 60% de los ingenieros de la República Argentina.

Hoy uno se imagina la universidad y ve muchos chicos y chicas que ingresan tras la secundaria, se mezclan distintos sectores sociales, religiones, géneros. Es uno de los pocos lugares donde se juntan los distintos.

Pero en esa universidad obrera el sujeto pedagógico era el obrero, no era el chico que venía de la escuela. Era a la inversa de lo que conocemos hoy.

Y eso es absolutamente distinto. Sujeto es lo contrario de objeto, es alguien que es actor, que protagoniza, que construye…

Para entrar a la UON era necesario acreditar título de obrero de fábrica, o egresado de escuelas industriales del Estado. ¿Otros? Condición de obrero y buena conducta comprobada.

Para entrar a la UON era necesario acreditar título de obrero de fábrica, o egresado de escuelas industriales del Estado. ¿Otros? Condición de obrero y buena conducta comprobada.

Te daban el título, tras cinco años, de ingeniero de fábrica. El ciclo lectivo era de marzo a diciembre, organizados en 3 trimestres. Todos debían rendir un exámen teórico-práctico.

El horario era vespertino de 19.15 a 22.30, pensando en esa gente que trabajaba.

Las notas eran de escala de 0 a 5 con final obligatorio.

Se abrieron facultades regionales en Santa Fe, Mendoza, Córdoba, Tucumán, Rosario, Bahía Blanca, La Plata y Avellaneda.

Había especialidades en construcciones aeronáuticas, navales, mecánicas y electromecánicas; obras antisísmicas y sanitarias; automotores; textiles; mecánica rural; ferroviaria; hormigón armado, entre otras.

Argentina tenía una necesidad: formar ingenieros de fábrica y formar a sus trabajadores, para esa industria que se estaba desarrollando.

Tags: Cambio, Estudio, Historia, Paradigmas, Peronismo, Trabajadores, UON

Últimas opiniones

“Nuestra comunidad universitaria es cuna de realizadores, actores y actrices de gran calidad artística»

9:51 am 16 Oct 2025

Los verdes que te van a salvar

2:14 pm 09 Oct 2025

La vetocracia avanza

8:13 pm 10 Sep 2025

Martín Kohan: “Estamos ante un proyecto activo de embrutecimiento general de la población”

6:44 pm 26 Ago 2025

Ricardo Villalba: “Desfinanciar a la universidad y a la ciencia públicas es matar al sistema”

5:36 pm 14 Ago 2025

UNAJ

Universidad Nacional Arturo Jauretche

UNCAUS

UNMdP

Universidad Nacional de Mar del Plata

UNNOBA

Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter