
La Universidad Pública y Gratuita en tiempos de crisis
Opinion16 de mayo 2022El Secretario de Políticas Universitarias y reelecto rector de la Universidad Nacional de La Pampa, dimensiona la trascendencia de formarse en un centro académico público en tiempos como los actuales. Los 70 años de la UNLPam y el aporte a una región en sentido histórico.
Por OSCAR ALPA (*)

Nuestro país vive momentos difíciles, y las Universidades no hemos quedado al margen de esta crisis política y económica que nos envuelve. Desde el Consejo Superior de la UNLPam y desde el Consejo Interuniversitario Nacional, hemos advertido este presente que tendrá profundas consecuencias en los próximos años. La fuerte incertidumbre e inestabilidad golpea a todos los integrantes de nuestra comunidad académica.
Es en estos momentos complejos en los que debemos comprometernos desde el ámbito universitario público con nuestra sociedad y su destino. Porque lo que resulta claro es que los más afectados por estas crisis son siempre los sectores de menores ingresos.
Como institución orientada al desarrollo del país y de nuestra región debemos preocuparnos y ocuparnos por las condiciones de nuestras y nuestros estudiantes, docentes y no docentes.
En estos momentos críticos es cuando más se debe apostar a la educación de las y los jóvenes. Debemos poner todo nuestro esfuerzo en apoyar y sostener las condiciones en las cuáles se forman y promover la permanencia de quienes están realizando su trayectoria universitaria en nuestra casa de estudios y que serán en futuros profesionales.
En estos momentos críticos es cuando más se debe apostar a la educación de las y los jóvenes. Debemos poner todo nuestro esfuerzo en apoyar y sostener las condiciones en las cuáles se forman y promover la permanencia de quienes están realizando su trayectoria universitaria en nuestra casa de estudios y que serán en futuros profesionales.
Desde la UNLPam tenemos claro ese objetivo. Sobre todo en el año en que se cumplen los 70 años de la gratuidad de la educación universitaria, un hecho significativo y fundamental para la educación superior pública y que impulsó la ampliación de derechos y la apertura e inclusión de generaciones de jóvenes a las universidades.
Es por eso que a pesar de la crisis sostuvimos servicios y becas y desarrollamos nuestras funciones en condiciones de normalidad. Son estos momentos los que ponen de relieve lo que significa la Universidad pública, gratuita, laica de y calidad para el país y para nuestra Provincia. Y la necesidad de defender a la educación pública superior como un Bien Social y como Derecho Humano Universal.
(*) Editorial publicada en la Revista Contexto Nro. 60
Últimas opiniones
BECAS: DE MANERA JUSTA E IGUALITARIA
La industria de los recursos naturales es una esperanza para el futuro
El semillero del sistema científico y tecnológico
El medio ambiente tirando a un cuarto
¿ES RAZONABLE VIVIR HASTA LOS 130 AÑOS?
Fue el Día Internacional de la Mujer en la #Ingeniería: la importancia de sumar nuevos desafíos. Escuchá a la ingeniera María Haydeé Peralta, presidenta de la Comisión Mujeres, Género y Diversidad de @confediok y vicedecana de @FIO_UNICEN.
.
#podcast 🎧
https://open.spotify.com/episode/2XRvGV9wFk2gXb0OOOBefA?si=5b2321e9412f406a
Deja una respuesta