
La UNLP convocada para realizar un estudio sobre los efectos de las vacunas contra COVID-19
NoticiasEquipos de investigación de Ciencias Exactas participarán del seguimiento de la inmunidad de las personas vacunadas. Analizarán la generación de anticuerpos y su duración.
El Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires convocó a investigadores de la Universidad Nacional de La Plata para participar activamente de los estudios de seguimiento de personas vacunadas contra el COVID-19. En el marco del convenio entre la cartera de Salud y la UNLP, el Instituto de Estudios Inmunológicos y Fisiopatalógicos (IIFP) de Facultad de Ciencias Exactas, dirigido por el Dr. Guillermo Docena, participará de la Plataforma de Estudios Serológicos que servirá para analizar la producción de anticuerpos inducida por las vacunas para COVID-19 y su duración en la población.
Docena se refirió al rol de la UNLP y dijo: «Nos convocaron a formar parte de un proyecto de seguimiento de la inmunidad en individuos vacunados en diferentes hospitales bonaerenses, junto a los equipos de trabajo de la Dra Andrea Gamarnik, en la Fundación Instituto Leloir, y del Dr Jorge Geffneren, el Instituto de Investigaciones Biomédicas en Retrovirus y SIDA (INBIRS) de la Facultad de Medicina (UBA-CONICET).
«El estudio consiste en tomar muestras de sangre de personas vacunadas a distintos tiempos (en el día de aplicación y en los días 21, 40,120 y 180 posteriores a la primera dosis). En ellas se analizarán anticuerpos totales, anti proteína S y RBD, anticuerpos neutralizantes y, más adelante, inmunidad celular», detalló el investigador.
En el Laboratorio de Salud Pública de Ciencias Exactas (LSP) se analizarán las muestras de anticuerpos a través de los kits COVIDAR, que ha desarrollado el equipo de la Dra Gamarnik, que se utilizan desde hace meses a partir del proyecto de Fortalecimiento que financia el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación.En una primera etapa se trabajará con personas que se hayan vacunado en siete nosocomios públicos de la Provincia: el H.I.G.A San Juan de Dios, el H.I.G.A Rodolfo Rossi, el H.I.G.A San Martín, el H.I.G.A San Roque y el Hospital de Niños Sor María Ludovica de La Plata, el H.I.G.A Evita de Lanús y el H.I.G.A El Cruce-Néstor Kirchner de Florencio Varela. Quienes deseen participar del estudio voluntariamente, deben prestar su consentimiento para que se les extraiga sangre y se realicen los análisis de respuesta a la inmunización.
El objetivo general es centralizar, coordinar e implementar estudios dirigidos al análisis de la presencia de anticuerpos séricos dirigidos contra SARS-CoV-2 en habitantes de la provincia de Buenos Aires
La asesora biotecnológica del Ministerio y miembro del equipo de Diagnóstico de COVID-19, Marina Pifano, precisó que el objetivo general es centralizar, coordinar e implementar estudios dirigidos al análisis de la presencia de anticuerpos séricos dirigidos contra SARS-CoV-2 en habitantes de la provincia de Buenos Aires. La plataforma servirá «para analizar en las personas vacunadas los niveles de anticuerpos inducidos por las diferentes vacunas que se aplicarán y su duración en el tiempo y permitirá determinar la relación entre los niveles de anticuerpos detectados y su capacidad de prevenir la infección de células permisivas, lo que se conoce como ‘actividad neutralizante’, porque una cosa es medir la existencia de anticuerpos y otra es probar que esos anticuerpos se unen al virus y evitan que infecte las células».
La especialista detalló que «También posibilitará monitorear la posible presencia en el ámbito local de variables de SARS-CoV-2 capaces de evadir la actividad neutralizante de los anticuerpos que proporcionan tanto las vacunas como la infección natural y evaluar la prevalencia poblacional de la infección por SARS-CoV-2 en el territorio de la provincia de Buenos Aires».