Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
19 de abril 2022

La UNLP desarrolló un nuevo sistema de estacionamiento que permite detectar los espacios libres

Noticias

El proyecto piloto fue implementado en la ciudad mendocina de Luján de Cuyo. Se espera que ayude a disminuir el tráfico y reducir la contaminación ambiental.

Un equipo de profesionales informáticos de la Universidad Nacional de La Plata puso en funcionamiento esta semana el primer proyecto piloto de Estacionamiento Medido con sensores de la Argentina. Se trata de un desarrollo del Centro Superior para el Procesamiento de la Información (CeSPI) de la UNLP, que podría poner fin a la pesadilla que sufren cientos de automovilistas que a diario pasan largos minutos de su vida buscando un lugar para estacionar.

El nuevo sistema se vale de una red de sensores de estacionamiento (tachas), provistos por la empresa YEAP!, que envían permanentemente información a la plataforma de gestión del Sistema de Estacionamiento Medido (SEM). De este modo, los supervisores pueden controlar con precisión los lugares de estacionamientos ocupados. Pero lo que es más importante, desde la aplicación móvil los conductores pueden conocer dónde hay lugares disponibles y dirigirse directamente a esos tan preciados –y escasos- espacios libres.

La Ciudad de Luján de Cuyo, ubicada en la provincia de Mendoza, se convirtió esta semana en la primera en contar con este nuevo sistema de estacionamiento con sensores. Es un desarrollo conjunto entre la Municipalidad, la empresa local Arlink S.A. y la UNLP.

“Tanto los sensores como el software fueron desarrollados en Argentina y establecen la base de trabajo para otros servicios que permitirán mejorar la calidad de vida de los residentes de Luján de Cuyo”, aseguran los responsables del proyecto.

Para los especialistas del CeSPI, esta nueva versión del SEM puede garantizar una disminución de tráfico y mejorar la fluidez en la circulación del tránsito, agilizando los tiempos para estacionar, así como optimizando los espacios disponibles. En consecuencia, generará menos contaminación ambiental, reducirá el consumo de combustible y otorgará a los vecinos la posibilidad de encontrar estacionamiento en el menor tiempo posible.

Los sensores utilizan una tecnología de comunicación inalámbrica de gran alcance y muy bajo consumo energético para transmitir la información de ocupación de cada dársena a estaciones base ubicadas en puntos estratégicos de la ciudad, las que finalmente transfieren por Internet las novedades a la plataforma de gestión.

Esta tecnología de “Internet de las Cosas” es especialmente adecuada cuando se requiere amplias zonas de cobertura con muchos dispositivos sensores y, además, que cada uno de ellos tenga tan bajo consumo energético como para operar por años con una pequeña batería.

Esta iniciativa se suma a otras soluciones de estacionamiento medido que el CeSPI ha implementado en los últimos años en más de cincuenta ciudades de Argentina, para continuar colaborando en tener más smartcities en nuestro país.

Tags: Arlink SA, Desarrollo, Detección, Espacios libres, Estacionamiento, Proyecto, Sistema, UNLP

Últimas noticias

Formación en Computación Cuántica en la Universidad Nacional de Hurlingham

6:48 pm 03 Oct 2025

Del 1 al 4 de octubre se realizará el VII Congreso Argentino de Historia de la Geología

2:25 pm 01 Oct 2025

Arte + Ciencia + Tecnología en la UNMDP: un puente entre la universidad y la sociedad

2:22 pm 01 Oct 2025

Presentan avances de una investigación sobre diagnóstico de Chagas en trabajadoras/es rurales del AMBA

2:17 pm 01 Oct 2025

8va edición de Prendete, espacio de la UNICEN que potencia a emprendedores

2:11 pm 01 Oct 2025

UTN

Universidad Tecnológica Nacional

UNICEN

Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

UNPAZ

Universidad Nacional de Jose C Paz

UNM

Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter