Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • MODO SELFIE
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • MODO SELFIE
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV

LA UNLP Y UN ACUERDO CON LA RED ARGENTINA DE BANCOS DE ALIMENTOS

Noticias13 de diciembre 2021

Se firmó un convenio de cooperación. Buscan aprovechar el potencial productivo de la flamante Planta de Alimentos Deshidratados de la universidad platense.

La Universidad Nacional de La Plata firmó un convenio marco con la Red Argentina de Bancos de Alimentos (REDBdA), que abre las puertas a futuros acuerdos de cooperación estratégica que permitan articular la labor que lleva adelante esta asociación civil sin fines de lucro, con la capacidad productiva de la Planta de Alimentos Deshidratados de la UNLP.

El presidente de la Universidad, Fernando Tauber y el titular de la Red, Santiago Ramos, rubricaron el acuerdo en el Rectorado. En el acto también estuvieron presentes el vicepresidente del Área Académica de la UNLP, Martín López Armengol, y el director Ejecutivo de la entidad, Fernando Mendoza.

La reunión sirvió de puntapié inicial para comenzar a delinear una agenda común que involucre a ambos organismos en iniciativas concretas, especialmente orientadas a colaborar en la lucha contra el hambre en la región.

En este sentido, las partes coincidieron plenamente en definir mecanismos de articulación que permitan aprovechar el potencial productivo de la flamante Planta de Alimentos Deshidratados de la UNLP, con la vasta experiencia de la REDBdA en la recuperación -de manera trazable y segura- de alimentos y materias primas aptas para el consumo humano antes de que sean desechadas.

El presidente Tauber señaló que “nuestra Universidad ha logrado incorporar la producción a su núcleo formativo. A partir de esta cooperación con la Red podemos vincular sus plantas de recupero de alimentos que perdieron su valor comercial, con nuestra Planta de Deshidratados. De esta manera- agregó- será posible aprovechar esa materia prima, como verduras, hortalizas, y legumbres, extender su vida útil y, en definitiva, darles un valor social”.

El presidente Tauber señaló que “nuestra Universidad ha logrado incorporar la producción a su núcleo formativo. A partir de esta cooperación con la Red podemos vincular sus plantas de recupero de alimentos que perdieron su valor comercial, con nuestra Planta de Deshidratados. De esta manera- agregó- será posible aprovechar esa materia prima, como verduras, hortalizas, y legumbres, extender su vida útil y, en definitiva, darles un valor social”.

Por su parte, Ramos explicó que “Nuestra Red está integrada por 25 Bancos de Alimentos en Argentina, que contribuyen a reducir el hambre, la malnutrición y el desperdicio de comida en el país, rescatando aquello que es apto para el consumo humano antes de que sea desechado. Luego se almacena, se clasifica y se distribuye entre entidades de ayuda comunitaria. Una alianza con la Planta de Deshidratados de la UNLP -agregó- puede resultar fundamental para resolver uno de los principales problemas que tenemos que afrontar, que es la corta vida útil de los productos de la agricultura”.

Tras la firma del acuerdo en el Rectorado, los protagonistas visitaron las instalaciones de la Planta de Alimentos, ubicada en la Estación Experimental Ing. Agr. Julio Hirschhörn de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, en la calle 66 y 167. Allí se elaboran raciones de deferentes variedades de guisos de alta calidad nutricional destinados a sectores vulnerables de la región. La iniciativa busca contribuir a disminuir la inseguridad alimentaria y mejorar la calidad de vida de quienes hoy se encuentran excluidos o postergados.

A través del Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos (CIDCA), unidad dependiente de la UNLP, el CONICET y la CIC, se elaboran guisos que las familias pueden cocinar en sus propios hogares. Sólo deben hidratar las raciones y luego cocinarlas al fuego en una olla. Vienen condimentadas y saborizadas. La formulación de esos alimentos incluye carbohidratos, proteínas, lípidos (aceite vegetal), vitaminas y minerales.

El producto principal es una mezcla deshidratada de verduras de producción local, con arroz, lentejas o arveja, que las familias podrán cocinar en sus propios hogares. En cuanto al modo de preparación de los guisos PAIS, el producto sale condimentado y saborizado. Las familias sólo deben hidratar las raciones y luego cocinarlas al fuego en una olla. La formulación de los alimentos incluye carbohidratos, proteínas, lípidos (aceite vegetal), vitaminas y minerales, en proporciones recomendadas por especialistas de la universidad.

Los productos elaborados en la Planta de la UNLP no son comercializables. El objetivo del proyecto es poner la producción a disposición de los estados municipal, provincial y nacional, para cubrir las necesidades de los sectores más vulnerables en el marco de los diferentes programas oficiales de asistencia social.

Tags: Acuerdo, Alimentos, Banco de alimentos, Convenio, Firma, Red Argentina, REDBdA, UNLP

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

CONOCÉ EL PROGRAMA CIENCIAS SOCIALES EN TIEMPO REAL

8:38 pm 01 Jul 2022

LA PLATA SUEÑA CON EXTENDER EL TREN UNIVERSITARIO

8:35 pm 01 Jul 2022

Se presenta el Plan Federal de Formación y Capacitación en Gestión Pública

8:28 pm 01 Jul 2022

Una dosis heteróloga de refuerzo aumenta notablemente la inmunidad contra ómicron en adultos mayores

6:20 pm 30 Jun 2022

¿QUÉ BUSCA “UNIVERSIDADES SOSTENIBLES”?

6:14 pm 30 Jun 2022
Universidad Nacional Arturo Jauretche
Universidad Nacional de La Matanza

desdeelconocimiento

Nota de opinión de la ingeniera Sandra Fernández Nota de opinión de la ingeniera Sandra Fernández, Directora de @turismoruralfauba. Las claves de por qué se revaloriza lo rural en el turismo. 
✅Cómo aprovechar la tecnología para promocionar lugares con potencial y mejorar la experiencia turística.
Tecnologías, perfil del turista, ampliación de la concepción del negocio, preservación ambiental y valor agregado son objeto de atención permanente para la Tecnicatura en Turismo Rural de la UBA

👉Leela en www.desdeelconocimiento.com.ar. Link en nuestra BIO

#Turismo #TurismoRural #UBA #Agronomia #tecnologia #MedioAmbiente #ValorAgregado #FAUBA
Ya está el podcast Capítulo 28! Podés escucharl Ya está el podcast Capítulo 28! Podés escucharlo cuando quieras. Los temas de la universidad argentina hoy con sus protagonistas. 👉Link en nuestra BIO. 

✅El Episodio 28 tiene entrevista entrevista con @pachoodonnell e Iván Korzeniowski, sobre el avión de ala única. Mario Jaureguiberry explica la Diplomatura en Ergonomía que depende de la @fio_unicen . Análisis de @jaimeperczyk sobre educación en cárceles. 

#PachoODonnell #Belgrano #HistoriaArgentina #Argentina #Educacion #Pandemia #Avion #Aeronatica #Resistencia #Chaco #Pulqui #AlaUnica #Universidades #Carceles #SPU #SPB #EducacionEnCarceles #UBAXXII #CUSAM #Ergonomia #UNICEN #FIOUNICEN
Dialogamos con @andre_korzeniowski, este joven de Dialogamos con @andre_korzeniowski, este joven de 14 años, estudiante de la Escuela de Aeronáitica 32 de Resistencia, Chaco. Nos contó de la construcción del modelo a escala de un ✈️ avión de ala única que pudo construir durante la pandemia emulando a un diseño creado por Reimar Horten, pionero del diseño aeronáutico en nuestro país y uno de los creadores del Pulqui, de los primeros aviones a reacción que existieron en el mundo.

#Pandemia #Avion #Aeronatica #Resistencia #Chaco #Pulqui #AlaUnica
El secretario de @puniversitarias profundizó sobr El secretario de @puniversitarias profundizó sobre el rol de la educación superior 🧑‍🏫 en las cárceles, a propósito de los planteos de una baja en la edad de la imputabilidad de menores. La idea de buscar cómo la educación puede reinsertar.
.
👉Allí nos detalló el trabajo de la UBA con el programa UBA XXII y del CUSAM, que depende de la @unsamoficial

#Universidades #Carceles #SPU #SPB #EducacionEnCarceles #UBAXXII #CUSAM
🎙Entrevistamos al querido @pachoodonnell para e 🎙Entrevistamos al querido @pachoodonnell para explicarnos en el año de Manuel Belgrano, quién fue este líder tan presente, a contramano de ciertas construcciones que el relato de la educación hizo de él.

#PachoODonnell #Belgrano #HistoriaArgentina #Argentina #Educacion
Ya está el podcast Capítulo 27! Podés escucharl Ya está el podcast Capítulo 27! Podés escucharlo cuando quieras. Los temas de la universidad argentina hoy con sus protagonistas. 👉Link en nuestra BIO. 

✅El Episodio 27 tiene entrevista entrevistas con el rector de la @unrionegro, Juan Carlos Del Bello. Hablamos con @marcevignoli sobre pandemias y endemias en Argentina. Análisis de @jaimeperczyk los mitos de estudiantes extranjeros. @ ignacio._.gutierrez nos explica qué es ingeniería en Industrias de la Madera en @forestalesunam

#UNRN #RioNegro #juancarlosdelbello #PueblosOriginarios #INVAP #Alimentos #AltoValle #Viedma #Bariloche #Patagonia #Argentina #COVID_19 #Pandemia #Vacuna #Endemia #UNT #Conicet #ISES #Tucuman #GripeEspañola #Chagas #Universidades #extranjeros #UBA #Misiones #UNAM #Forestales #Madera #Tecnologia #Sustentabilidad
El secretario de @puniversitarias derrumbó uno de El secretario de @puniversitarias derrumbó uno de los mitos recurrentes de los pseudo debates nacionales.
.
✅Además de valorar los intercambios culturales que genera estudiar en otro país, Perczyk aportó un estudio de hace unos años con datos económicos: 🗣🎙“Ya en 2017, según un estudio del @gcba y de la @uba_ar los estudiantes extranjeros dejaban en CABA 10 mil millones de pesos anuales. Ya era el 0.62% del PBI de Buenos Aires”.

#Universidades #extranjeros #matricula #GCBA #UBA
La investigadora del @isesconicet contó en Radio La investigadora del @isesconicet contó en Radio 10 su libro 📚 Las epidemias y endemias en Argentina a lo largo de su historia y por qué es necesario comparar esta epidemia con otras.
.
🎙"La que más se asemeja a esta fue la gripe española de 1918, también por sus rebrotes. El desconcierto, las dificultades de aislamiento. Pero fue rápidamente olvidada”, soslayó.

@mediosunt

#Pandemia #Endemia #UNT #Conicet #ISES #Tucuman #GripeEspañola #Chagas
El rector de la @unrionegro explicó 👉 los desa El rector de la @unrionegro explicó 👉 los desafíos para el año que viene y detalló las particularidades de una universidad que se hace cada vez más influyente en la Patagonia Argentina. 
.
🗣🎙"La universidad tiene que pensar en su territorio. Tenemos Ingeniería en alimentos en el Valle; Informática por lo que demanda @invapargentina y Antropología para comprender las necesidades de los pueblos originarios”.

#UNRN #RioNegro #JuanCarlosDelBEllo #PueblosOriginarios #INVAP #Alimentos #AltoValle #Viedma #Bariloche #Patagonia #Argentina #COVID_19 #Pandemia #Vacuna
Síguenos en Instagram

DesdeelconocimientoFollow

DESDE EL CONOCIMIENTO 📻 Domingos 17 h @radio10 📺 Sábados 23.30 h @c5n 📲 (+54) 11 40490037

Desdeelconocimiento
D_ConocimientoDesdeelconocimiento@D_Conocimiento·
1h

#Sabado 🕦23.30 h 📺@C5N I Conocé al primer ingeniero aeroespacial de #Argentina: David Williams. Orgullo @ing_unlp @unlp. Hablamos también con @SoniaBotta sobre el 🛰️#SateliteUniversitario.

Reply on Twitter 1542959605696892928Retweet on Twitter 1542959605696892928Like on Twitter 1542959605696892928Twitter 1542959605696892928
D_ConocimientoDesdeelconocimiento@D_Conocimiento·
23h

Fue el Día Internacional de la Mujer en la #Ingeniería: la importancia de sumar nuevos desafíos. Escuchá a la ingeniera María Haydeé Peralta, presidenta de la Comisión Mujeres, Género y Diversidad de @confediok y vicedecana de @FIO_UNICEN.
.
#podcast 🎧

https://open.spotify.com/episode/2XRvGV9wFk2gXb0OOOBefA?si=5b2321e9412f406a

Reply on Twitter 1542636599896334337Retweet on Twitter 15426365998963343372Like on Twitter 15426365998963343375Twitter 1542636599896334337
Leer más...
Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter