
LA UNR FORMA ESPECIALIZACIONES EN GAS Y PETRÓLEO
EntrevistasLa docente e investigadora Cristina Pacino coordina la Especialización en Ingeniería de Petróleo y Gas de la Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura de la Universidad Nacional de Rosario y nos contó en Radio 10 sobre un nuevo trayecto académico creado con el objetivo de formar profesionales capacitados en un área fundamental y estratégica para el cuidado de nuestros recursos.
¿Cuáles son los detalles que han hecho promover esta licenciatura?
Todo esto se vio como oportunidad una vez que participé en un congreso de petróleo junto con gente de la Universidad de Rosario donde se destacaba la necesidad de formar profesionales. Ahí empezamos a trabajar y desde la institución tenemos ofertas académicas que cubren opciones de pregrado con diplomaturas, grados con licenciaturas. Esta es una especialización para profesionales, tenemos una maestría en energía para el desarrollo sostenible y un doctorado en energía que se aprobó recientemente en la universidad. Es una apuesta a la capacitación y con mucho éxito y demanda.
¿Hay nuevos yacimientos en nuestro país?
Hay estimaciones, no conozco los últimos valores, siempre se hacen nuevos descubrimientos, inclusive en zonas que no sabíamos que podría haberlos. Participamos de algunos trabajos, no es que no haya, sino que no es económicamente rentable, estas son cosas que siempre van cambiando, tal vez aparecen nuevas técnicas que hacen más fácil y económicamente factible o rentable la sustracción.
¿La tecnología ayudó bastante?
Sí, es una mejora y un avance permanente, hay que tener contacto con las nuevas tecnologías desde la detección, prospección, búsqueda de yacimientos, explotación y traslado de lo surgido. Hay necesidad de adaptación permanente, se van solucionando cosas, pero hay que aprender a utilizarlas.
¿Qué nos puede adelantar de los contenidos de la licenciatura?
La especialización lleva un par de años, la licenciatura empezó el año pasado y tenemos casi 50 alumnos. La pandemia nos trajo la posibilidad de virtualizar, esto nos jugó a favor, es para técnicos que quieran acceder a un título de grado universitario, pero la mayoría están lejos o no tienen el título en la materia y les ofrecemos una diplomatura.
¿Hay mucha demanda?
Sí, es constante y si no se cubre con profesionales nuestros se buscan de otros lugares, por eso la idea de comenzar a formarlos.