LAS PEQUEÑAS CIUDADES Y LAS OFERTAS EDUCATIVAS UNIVERSITARIAS
NoticiasEl Centro Universitario de Leandro N. Alem es un ejemplo de cómo acerca la educación pública con ofertas para la economía regional. Los acuerdos con UNAJ y UTN.
El distrito de Leandro N. Alem, a 300 kilómetros del AMBA, es una región agrícola-ganadera, con incipientes emprendimientos industriales. Pero para el 2023 trazó una oferta educativa universitaria, de la mano de su Centro, que articuló con universidades nacionales de jerarquía.
En el año en curso se suman más de 80 estudiantes con las carreras Licenciatura en Administración Agropecuaria y Tecnicatura en programación de las universidades Arturo Jauretche y Tecnológica Nacional respectivamente. Esto ha sido provocado por la adhesión municipal a través de la gestión del Intendente Ferraris al programa Provincial Puentes que impulsó el Gobernador Kicillof.
Este Plan, tiene como objetivo acercar las universidades públicas en aquellos distritos donde no que no poseen una sede universitaria y vivan a más de 50 kilómetros de una, con una oferta académica que abarca diplomaturas, tecnicaturas y licenciaturas, de forma presencial, semipresencial y virtual. Paralelamente se encuentra en ejecución un presupuesto de provisión tecnológica con una inversión inicial del Gobierno provincial de 15 millones de pesos para el Centro Universitario Municipal.
El plan tiene una aceptación unánime en aquellos distritos en que la educación es prioridad como el de L. N. Alem, en cambio, existen distritos que han desestimado la oportunidad como el vecino Lincoln cuya propuesta fue desaprobada en el mismísimo Concejo Deliberante.
Cabe señalar que para el caso de la Tecnicatura en Programación de la UTN la inscripción se ha extendido hasta el viernes 13 de enero en el Centro Universitario. De este modo se da cuenta una vez más de donde se asignan las prioridades distritales.









