Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • MODO SELFIE
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • MODO SELFIE
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV

Lo que dejó el Mundial de Escritura

Entrevistas22 de julio 2021

Charlamos en Radio 10 con el organizador y ganadora de una nueva edición del Mundial de Escritura, que crece año a año. Por qué destacan el valor solidario.

¿Qué te generó esta cuarta edición?

SL: La verdad que poco a poco vamos creciendo, en la primera edición hubo 3.000 participantes y ahora más de 13.000. Contentos, las devoluciones de los participantes son buenas y el objetivo principal de este mundial de escritura es ayudar con el hábito, más allá de que lleguen a la final y entre los ganadores tener textos excelentes y poder difundirlos.

¿Qué observan, hay más gente que se inscribe cuando se entera de la competencia, somos los argentinos de escribir, nos gusta? ¿Con qué te encontraste a partir de organizar este mundial?

Primero que empezó de una forma muy particular porque comenzó con el inicio de la cuarentena del año pasado. Al principio había mucha necesidad de expresión, la angustia de la pandemia y de la cuarentena pero, más allá de eso el mundial trasciende esa situación.

En todo el mundo, es una época que a través de las redes sociales la gente escribe, publica y tiene necesidad de expresarse a través de textos más largos y personales con una ambición literaria.

La  mayor cantidad de participantes que concurre son argentinos, poco a poco vamos ampliando las fronteras, también participan autores dando consignas como jurado, no solo de Hispano América sino que también otros idiomas, la idea es que crezca hacia el mundo y es lo que va ocurriendo, el año pasado por ejemplo hubo un 8% de participantes de Colombia.

¿Qué tuvo Violeta con su texto “Después de mañana”?

No voy a decir que tuvo la unanimidad del jurado porque no fue así, pero la verdad que llamó mucho la atención, les encantó a todo el jurado, todos los pusieron en un puesto muy alto de la lista y también con el voto del público que es otra posibilidad que damos.

Gustó mucho y seguramente hay ahí un germen de una obra que Violeta podrá seguir desarrollando.

Santiago Llach fue el organizador de una nueva edición del Mundial de Escritura

Aproximadamente se producen 10.000 textos, la primera evaluación que alientan mucho es donde se realiza, en el espacio del taller o de cualquier otra manera en la que un autor se da a conocer, siempre un grupo de pertenencia es importante y ese el primer cotejo con amigos y gente cercana se alienta.

¡Felicitaciones Violeta! ¿Contanos cómo te sentiste y como te lo comunicaron?

VJ: Estoy muy sorprendida y contenta, fue toda una sorpresa para mí, me gusta esto de poder seguir en contacto y estar familiarizándome con el espacio de la escuela de escritura.

Hace muchos años estoy en el taller de un espacio literario y como docente de letras siempre he estado en contacto con la actividad de la lectura y la escritura.

¿Santiago, cómo es la mecánica de este curso?

Aproximadamente se producen 10.000 textos, la primera evaluación que alientan mucho es donde se realiza, en el espacio del taller o de cualquier otra manera en la que un autor se da a conocer, siempre un grupo de pertenencia es importante y ese el primer cotejo con amigos y gente cercana se alienta.

El equipo elije el texto y muchas veces como se da en el mundial la gente compite entre sí dentro del mismo y lentamente se van persuadiendo, lo principal que tiene que funcionar es la solidaridad porque también hay un premio para el equipo.

También hay tres instancias de jurados profesionales, hay una que son más de 50 jurados con una especie de staff estable de 3 personas que deciden quienes son los 10 finalistas y hay 3 autores de primer nivel internacional, que en este caso fueron el chileno Alejandro Zambra, la argentina Ariana Harwicz y la colombiana Margarita García Robayo que decidieron la instancia final.

¿Violeta, cómo resultó participar en ese grupo, te apoyaron, hubo muchas disputas?

Fue una experiencia muy positiva participar del grupo Pehuenia, tuvimos una permanente comunicación, incluso virtualmente hacíamos aportes y después a la hora de postular tuvimos una reunión para hacer una especie de puesta en común, de intercambio. Esa instancia nos pareció muy positiva porque antes de postular decidimos ver la opinión de los compañeros y eso nos ayudó a definir qué texto postular para la votación interna en el grupo después.

Fue una instancia de mucha solidaridad y comunicación, internamente nos hacíamos comentarios tanto por escrito como por el grupo de WhatsApp que habíamos creado.

Fue muy positivo, cuando termino la instancia de los 13 días con la consigna diaria extrañé no continuar al día siguiente. Fue como una falta y el desafío del hábito que dependía de mí.

Escuchá lo que dijo Violeta Jiménez en DEC
Tags: Cuarta edición, Después de mañana, Escritura, Llach, Mundial de escritura, Violeta Jiménez

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas entrevistas

“Hay entre 6000 y 8000 enfermedades raras”

6:08 pm 16 Ago 2022

Se viene el primer Congreso Internacional de Estudios Lingüísticos

6:03 pm 12 Ago 2022

REALIDAD VIRTUAL Y AUMENTADA PARA APRENDER

2:12 pm 11 Ago 2022

EL CEREBRO EN PACIENTES CON EPILEPSIA

3:30 pm 10 Ago 2022

“La educación va camino a ser el cimiento de un mundo mejor”

6:32 pm 09 Ago 2022
Universidad Nacional de Quilmes
Universidad Nacional de Jujuy

desdeelconocimiento

Nota de opinión de la ingeniera Sandra Fernández Nota de opinión de la ingeniera Sandra Fernández, Directora de @turismoruralfauba. Las claves de por qué se revaloriza lo rural en el turismo. 
✅Cómo aprovechar la tecnología para promocionar lugares con potencial y mejorar la experiencia turística.
Tecnologías, perfil del turista, ampliación de la concepción del negocio, preservación ambiental y valor agregado son objeto de atención permanente para la Tecnicatura en Turismo Rural de la UBA

👉Leela en www.desdeelconocimiento.com.ar. Link en nuestra BIO

#Turismo #TurismoRural #UBA #Agronomia #tecnologia #MedioAmbiente #ValorAgregado #FAUBA
Ya está el podcast Capítulo 28! Podés escucharl Ya está el podcast Capítulo 28! Podés escucharlo cuando quieras. Los temas de la universidad argentina hoy con sus protagonistas. 👉Link en nuestra BIO. 

✅El Episodio 28 tiene entrevista entrevista con @pachoodonnell e Iván Korzeniowski, sobre el avión de ala única. Mario Jaureguiberry explica la Diplomatura en Ergonomía que depende de la @fio_unicen . Análisis de @jaimeperczyk sobre educación en cárceles. 

#PachoODonnell #Belgrano #HistoriaArgentina #Argentina #Educacion #Pandemia #Avion #Aeronatica #Resistencia #Chaco #Pulqui #AlaUnica #Universidades #Carceles #SPU #SPB #EducacionEnCarceles #UBAXXII #CUSAM #Ergonomia #UNICEN #FIOUNICEN
Dialogamos con @andre_korzeniowski, este joven de Dialogamos con @andre_korzeniowski, este joven de 14 años, estudiante de la Escuela de Aeronáitica 32 de Resistencia, Chaco. Nos contó de la construcción del modelo a escala de un ✈️ avión de ala única que pudo construir durante la pandemia emulando a un diseño creado por Reimar Horten, pionero del diseño aeronáutico en nuestro país y uno de los creadores del Pulqui, de los primeros aviones a reacción que existieron en el mundo.

#Pandemia #Avion #Aeronatica #Resistencia #Chaco #Pulqui #AlaUnica
El secretario de @puniversitarias profundizó sobr El secretario de @puniversitarias profundizó sobre el rol de la educación superior 🧑‍🏫 en las cárceles, a propósito de los planteos de una baja en la edad de la imputabilidad de menores. La idea de buscar cómo la educación puede reinsertar.
.
👉Allí nos detalló el trabajo de la UBA con el programa UBA XXII y del CUSAM, que depende de la @unsamoficial

#Universidades #Carceles #SPU #SPB #EducacionEnCarceles #UBAXXII #CUSAM
🎙Entrevistamos al querido @pachoodonnell para e 🎙Entrevistamos al querido @pachoodonnell para explicarnos en el año de Manuel Belgrano, quién fue este líder tan presente, a contramano de ciertas construcciones que el relato de la educación hizo de él.

#PachoODonnell #Belgrano #HistoriaArgentina #Argentina #Educacion
Ya está el podcast Capítulo 27! Podés escucharl Ya está el podcast Capítulo 27! Podés escucharlo cuando quieras. Los temas de la universidad argentina hoy con sus protagonistas. 👉Link en nuestra BIO. 

✅El Episodio 27 tiene entrevista entrevistas con el rector de la @unrionegro, Juan Carlos Del Bello. Hablamos con @marcevignoli sobre pandemias y endemias en Argentina. Análisis de @jaimeperczyk los mitos de estudiantes extranjeros. @ ignacio._.gutierrez nos explica qué es ingeniería en Industrias de la Madera en @forestalesunam

#UNRN #RioNegro #juancarlosdelbello #PueblosOriginarios #INVAP #Alimentos #AltoValle #Viedma #Bariloche #Patagonia #Argentina #COVID_19 #Pandemia #Vacuna #Endemia #UNT #Conicet #ISES #Tucuman #GripeEspañola #Chagas #Universidades #extranjeros #UBA #Misiones #UNAM #Forestales #Madera #Tecnologia #Sustentabilidad
El secretario de @puniversitarias derrumbó uno de El secretario de @puniversitarias derrumbó uno de los mitos recurrentes de los pseudo debates nacionales.
.
✅Además de valorar los intercambios culturales que genera estudiar en otro país, Perczyk aportó un estudio de hace unos años con datos económicos: 🗣🎙“Ya en 2017, según un estudio del @gcba y de la @uba_ar los estudiantes extranjeros dejaban en CABA 10 mil millones de pesos anuales. Ya era el 0.62% del PBI de Buenos Aires”.

#Universidades #extranjeros #matricula #GCBA #UBA
La investigadora del @isesconicet contó en Radio La investigadora del @isesconicet contó en Radio 10 su libro 📚 Las epidemias y endemias en Argentina a lo largo de su historia y por qué es necesario comparar esta epidemia con otras.
.
🎙"La que más se asemeja a esta fue la gripe española de 1918, también por sus rebrotes. El desconcierto, las dificultades de aislamiento. Pero fue rápidamente olvidada”, soslayó.

@mediosunt

#Pandemia #Endemia #UNT #Conicet #ISES #Tucuman #GripeEspañola #Chagas
El rector de la @unrionegro explicó 👉 los desa El rector de la @unrionegro explicó 👉 los desafíos para el año que viene y detalló las particularidades de una universidad que se hace cada vez más influyente en la Patagonia Argentina. 
.
🗣🎙"La universidad tiene que pensar en su territorio. Tenemos Ingeniería en alimentos en el Valle; Informática por lo que demanda @invapargentina y Antropología para comprender las necesidades de los pueblos originarios”.

#UNRN #RioNegro #JuanCarlosDelBEllo #PueblosOriginarios #INVAP #Alimentos #AltoValle #Viedma #Bariloche #Patagonia #Argentina #COVID_19 #Pandemia #Vacuna
Síguenos en Instagram

DesdeelconocimientoFollow

DESDE EL CONOCIMIENTO 📻 Domingos 17 h @radio10 📺 Sábados 23.30 h @c5n 📲 (+54) 11 40490037

Desdeelconocimiento
D_ConocimientoDesdeelconocimiento@D_Conocimiento·
18h

La @fcm_unlp inauguró la primera cátedra de Enfermedades Poco Frecuentes del país. De ser algo raro, a algo tratable. Lo explica el 🩺doctor César Crespi.
.
@unlp
.
El #podcast del programa en 📻@Radio10

https://open.spotify.com/episode/1glPXHl3hd5PeTvzMHQmCK?si=512eb79b1fb34a5c

Reply on Twitter 1559661277718269953Retweet on Twitter 1559661277718269953Like on Twitter 1559661277718269953Twitter 1559661277718269953
D_ConocimientoDesdeelconocimiento@D_Conocimiento·
21h

La 🥛leche de burra, clave antialergénica y variante a la leche de 🐄vaca que estudian @Anlap_ar, @UNVM y #UNRC.
.
Lee👉 https://bit.ly/3K2iSKy

Reply on Twitter 1559606345044819969Retweet on Twitter 1559606345044819969Like on Twitter 15596063450448199691Twitter 1559606345044819969
Leer más...
Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter