
La escritura y la lectura tienen su lugar en la pantalla chica
NoticiasEstudiantes de la UNQ presentan “Arde”, un documental que narra la necesidad de volver a contar historias.

“LA RESTITUCIÓN A TIERRAS GUARANÍES PLANTEA UN PRECEDENTE EN EL DEBATE”
EntrevistasLa Universidad Nacional de La Plata firmó la escritura de transferencia de tierras que posee en la reserva del Valle de Cuña Pirú, en la provincia de Misiones, a favor de comunidades guaraníes originarias. Las gestiones de cesión de estas tierras se iniciaron hace casi dos décadas impulsadas por el entonces secretario General de la UNLP, Fernando Tauber. Con el apoyo del Consejo Superior se avanzó en el camino que finalizó en la restitución de más de 6 mil hectáreas. Lo explicó en Radio 10 el hoy vicepresidente académico UNLP.

Lo que trae la especialización en lectura y escritura UNM
EntrevistasLa Universidad Nacional de Moreno presentó la especialización en lectura y escritura que coordinará Adriana Speranza.

LA UNICEN YA ESCRITURÓ SU SEDE DE CIENCIAS DE LA SALUD
NoticiasSu rector Marcelo Aba y el intendente de Olavarría Galli firmaron la escritura del edificio del ex policlínico, donde funciona la Casa de Altos estudios desde hace ya varios años. Es un paso más en la consolidación de la Universidad Nacional del Centro. Se trata del edificio del ex policlínico, donde funciona la Casa de

Malvinas: creando un puente entre la escritura y la historia
EntrevistasSu novela “Ovejas”, que relata acciones de una patrulla en un faro de las islas Malvinas, fue elegida entre
600 escritos como mejor texto del concurso Futuröck de Novela 2021.

Lo que dejó el Mundial de Escritura
EntrevistasCharlamos en Radio 10 con el organizador y ganadora de una nueva edición del Mundial de Escritura, que
crece año a año. Por qué destacan el valor solidario.

DODGE
Libros SíUn libro de Daniel Krupa que gira alrededor de un auto emblemático de los 80. Daniel Krupa Se pregunta Casas en su poema “Leonard Cohen”: ¿por qué fuma en la mañana si hace mal? Porque la vida es humo. La escritura está globalizada. Ella misma globaliza. La tragedia se vuelve cotidiana. No hay novedad. Falsa