Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
28 de diciembre 2020

LOS 10 MIL VOLUNTARIOS PARA LA VACUNACIÓN

Opinion

En el último programa, Jaime Perczyk explicó cómo es la convocatoria para que 10 mil universitarios sean voluntarios en un plan de vacunación inédito.

Argentina vacunará a su población a lo largo y ancho de su territorio que abarca 3 millones de kilómetros cuadrados. Y se vacunarán al mismo tiempo, con dos dosis de las mismas vacunas para enfrentar al COVID-19.

Habrá varias vacunas diferentes, que requieren protocolos de seguridad distintos, protocolos de logística distinta, registrar todo lo que pasa. Será el plan de vacunación más grande de la historia y requiere de la participación de miles de argentinos.

Está lo ordinario de vacunar, porque todas las campañas de todos los años están presentes contra ciertas enfermedades como sarampión, la poleo, la gripe para adultos mayores. Todo eso es ordinario.

Pero lo que va a pasar es extraordinario y por lo tanto requiere la participación extraordinaria de muchos argentinos. La semana pasado tuvimos una reunión con el Ministro de Salud, Ginés González García, y sus colaboradores Carla Vizzotti y Arnaldo Medina, Secretario de Acceso en la Calidad de la Salud. El objetivo es convocar estudiantes universitarios de todas las carreras para que participen como vacunadores y o personal de apoyo en los servicios de vacunación.

Es una iniciativa que tiene un antecedente que fue el PUPLEC y que se hizo en el invierno argentino, que logró juntar a 10 mil estudiantes Universitarios para participar del operativo Detectar federal.

Pero lo que va a pasar es extraordinario y por lo tanto requiere la participación extraordinaria de muchos argentinos. El objetivo es convocar estudiantes universitarios de todas las carreras para que participen como vacunadores y o personal de apoyo en los servicios de vacunación.

La idea es que estén los estudiantes de enfermería y medicina obviamente. La vacuna requiere una logística de transporte, administrativa, logística de apoyo a los vacunadores que requiere de otro tipo de estudiantes, de informática, de ingeniería, de cualquier carrera para participar y colaborar con un operativo que va a requerir muchas horas al día, muchos distritos a la vez  sincrónicamente y que tiene dificultades de todo tipo. Ejemplos de ello son que hay una vacuna que es a (-80°c), hay otra que es de (2°c) a (8°c), otra que es a (-8°c).

Todo ese operativo lo organiza el Estado argentino con los Estados Provinciales, Municipales y además estamos invitando a 10.000 estudiantes universitarios, desde Tierra del Fuego a Jujuy, desde Mendoza a Buenos Aires, que a través de sus universidades se incorporen a este voluntariado que va a permitir dos cosas: vacunar a todos los argentinos, pero además va a mejorar a la formación de los estudiantes argentinos universitarios.

El plan se desplegará en muchos ámbitos y con distintos tenores de complejidad. No es que en un depósito en mi barrio van a estar todas las vacunas, sino que van a ir llegando y van a llegar distintas vacunas. Allí estará la presencia de las Provincias y los Municipios en centros de salud, hospitales, lugares comunitarios, hay lugares que van a vacunar en los camiones, va a haber distintas variantes.

Cada lugar va a tener capacitación específica para los voluntarios y poder explicar todo esto, y explicar cómo se registra todo esto. La prioridad va a ser para el personal de salud con estas 300.000 dosis que llegan, la vacuna de Pfizer no va a ir a todo el país, sino a determinados lugares donde es posible mantenerla a (-80°c ).

Un plan de vacunación inédito en Argentina
Tags: Covid-19, Estudiantes, Pandemia, Vacuna, Voluntarios

Últimas opiniones

La vetocracia avanza

8:13 pm 10 Sep 2025

Martín Kohan: “Estamos ante un proyecto activo de embrutecimiento general de la población”

6:44 pm 26 Ago 2025

Ricardo Villalba: “Desfinanciar a la universidad y a la ciencia públicas es matar al sistema”

5:36 pm 14 Ago 2025

Alejandro Villar: “La ciencia es la base para pensar estrategias de desarrollo en el siglo XXI”

5:18 pm 29 Jul 2025

Ciencia en la Argentina: cómo frenar la destrucción

5:51 pm 21 Jul 2025

UNAJ

Universidad Nacional Arturo Jauretche

UNCAUS

UNMdP

Universidad Nacional de Mar del Plata

UNNOBA

Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter