Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
13 de septiembre 2022

“Los humedales inyectan aire limpio a las ciudades”

Entrevistas

El grupo de trabajo “Calidad de Aire y Mediciones Satelitales” de la Plataforma de Estudios Ambientales y Sostenibilidad de la Universidad Nacional de Rosario presentó un informe que muestra al detalle el nivel de contaminación provocado por el humo proveniente de los incendios que se detectaron en la zona de los Humedales frente a Rosario. El resultado es alarmante. Lo explicó Adriana Ipiña, investigadora CONICET, Doctora en Física e Integrante de la Plataforma Ambiental de la de la UNR, en Radio 10.

¿Nos podrías contar la problemática que trae esta quema?

Efectivamente como lo señalás, nosotros venimos del grupo de Física de la Atmósfera y radiación solar del Instituto de Física de Rosario, estudiando estos acontecimientos desde más de una década. No es nuevo lamentablemente y cada año se acentúa por una serie de factores climáticos.

¿Cómo comienza esta situación, el problema es el humo de las quemas?

Es un problema de varios años, existe una práctica para preparar el suelo para forraje, estas prácticas empiezan a realizarse en los humedales del delta del río Paraná propagándose por toda la zona. Las sequías y la circulación de los vientos provocan que esto comience a avanzar hacia las ciudades elevando por mucho los niveles de contaminación que se recomienda para mantener una buena salud en las ciudades.

Existen recomendaciones internacionales como la de la Organización Mundial de la Salud la cual establece un umbral que permitiría a la población mantener una buena calidad de aire, lo que pasa con el humo es que supera mucho esos niveles.

En Argentina no se encuentran legislados ciertos contaminantes, entonces lo que se hace es tomar los niveles de la OMS. Los humedales naturalmente son como un pulmón para Rosario y Buenos Aires, porque inyectan aire limpio a la ciudad.

¿Han tenido conocimiento de alguna porción de la sociedad que se ha visto afectada en su salud?

Hicimos un estudio con profesionales de la salud en general y existen también referencias de la OMS, lo que nos permite ver a futuro el problema que vamos a tener. Personas con asma, EPOC o enfermedades respiratorias están más sensibles cuando suceden estos eventos, hay otra parte de más alcance como el cáncer producido por estas partículas o gases contaminantes que pueden llegar a afectar en la mortalidad de la persona a largo plazo.

¿Han podido informarlo a las autoridades para poder resolverlo?

Sí, tenemos contacto con algunas asociaciones y entidades gubernamentales con quienes compartimos resultados, trataron de implementar medidas para frenar estos acontecimientos.

Tags: Aire limpio, Calidad educativa, Ciudades, Conicet, Humedales, Rosario, UNR

Últimas entrevistas

Universidades: «Los docentes que hemos perdido se han formado durante años»

2:31 am 15 Oct 2025

“Pensar las crisis en tiempos de incertidumbre”: jornada para debatir desde las ciencias sociales

2:38 am 08 Oct 2025

¿Qué dice la ciencia sobre el amor y el desamor?

10:23 pm 01 Oct 2025

Universidades: «Los docentes que hemos perdido se han formado durante años»

10:48 pm 26 Sep 2025

Diplomatura en Ciencias Sociales aplicadas al sector privado en la UNDELTA

6:27 pm 18 Sep 2025

UNSAM

UNLPam

Universidad Nacional de La Pampa

UNQ

Universidad Nacional de Quilmes

UNLZ

Universidad Nacional de Lomas de Zamora
Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter