
Los secretos de los orígenes de la bandera argentina
EntrevistasSe celebró un nuevo Día de la Bandera Argentina. ¿Cómo fue concebida? ¿Era celeste o más azul? Los secretos de uno de nuestros símbolos patrios. Los descubrimos en Radio 10 con el Dr. Carlos Della Védova, profesor UNLP y director del Cequinor (Centro de Química Inorgánica – UNLP- CONICET).
¿Cómo fue que se llevó adelante esta investigación sobre la bandera argentina?
Surge en una edad temprana, cuando por primera vez visité Tucumán y me enteré que en la Basílica de San Francisco (en el altar) estaba una insignia de 1814. Cuando tuve oportunidad, comencé a hacer las tratativas para estudiar esa bandera -que si bien no era la bandera de Belgrano- sí era la de Bernabé Araoz, que fue quien convenció a Belgrano en la famosa Cruzada de Burruyacú para enfrentar al invencible Pío Tristán en Tucumán y no retroceder hasta Córdoba. Esto fue en la campaña del Ejército del Norte.
Esta bandera era una de ceremonia del interior por su tamaño, demostró tener un pigmento azul. Con esta certeza y dada la cercanía de Bernabé Aráoz y Belgrano, pensamos que una de las cuestiones que se debían tener en cuenta con la confección de la bandera era la coloración.
Comenzamos a hacer las tratativas como para conseguir un tironcito de bandera en la Casa de la Libertad en Sucre en la llamada “Bandera de Macha”, custodiada por los restos de Juana Azurduy.
¿Cómo se trabaja en esa pieza para poder indagar en el diseño?
Es un desafío y emoción constante, porque cuando los resultados no aparecen rápido, es como un rompecabezas y realmente se realizaron varios estudios y se llegaron a buenas conclusiones. Se determinó el color del colorante y -con las plantas que fueron hechas así- determinaron la procedencia del paño original, que según lo que averiguamos el colorante fue de Europa. Esa bandera pudo ser la primera patria que se enarboló a orillas del río Paraná el 27 de febrero de 1802.
Gracias al Dr. Dimeglio y a Pula Olavarrieta del Museo Histórico Nacional, estamos elaborando la bandera hermana a la de Macha que está en nuestro Museo Histórico Nacional en Parque Lezama en la Ciudad de Buenos Aires.
Cuando le cuento a mi nieta de 6 años toda esta historia, ella me mira y me dice “Abuelo, que lindo sería conocer a Belgrano”.
¿A qué se refiere cuando dice Bandera Hermana?
Las dos banderas fueron encontradas en 1883, 70 años después de que los patriotas la dejaran depositadas en una Iglesia de Titiri, cerca de Macha: preservar la bandera era fundamental para que no fuera expuesta en ningún templo de la monarquía española, los patriotas tenían ese recaudo. El Coronel Cornelio Zelaya llevó esas banderas y se las dio al párroco.
Esta es una historia muy linda porque mucha gente de la zona de Macha sabía que se habían depositado estas banderas, sin embargo nadie lo reveló. Cuando el párroco de 1883 las descubrió, enseguida tomó participación la Embajada Argentina y consiguió que una de las banderas azul fuera traída a Argentina.
¿Estamos en condiciones de decir que la Bandera de Macha fue la primera que izó Manuel Belgrano?
Estamos averiguando si las dos banderas son idénticas, la misma procedencia de las telas, el mismo entramado, colorante, si no fueron engordadas con alguna sustancia como el estaño, si todo esto es correcto podrían ser las mismas que se izaron por primera vez, coinciden con los tiempos.
¿Este tipo de objetos como se preservan a lo largo de los años?
Hay una ciencia de preservación y es una de las funciones de los museos, cuando uno ve un textil o seda de la bandera, lo blanco se torna amarillenta y es inevitable por el paso del tiempo, es una disciplina muy importante.