
Los terrenos de la UBA, un patrimonio de la educación pública
NoticiasLa Universidad de Buenos Aires explicó las negociaciones infructuosas con los clubes que ocupan los terrenos y que deberían desalojar en beneficio de la educación gratuita.
Tras 17 meses de negociaciones infructuosas, la UBA intimó al Club Universitario de Buenos Aires (CUBA) a desalojar los terrenos que ocupa en forma gratuita hace más de cincuenta años con un permiso precario.
La decisión fue tomada por el Consejo Superior de la universidad el pasado miércoles 7 de octubre, tras meses de negociaciones estériles, dilaciones y falta de voluntad de los ocupantes por regularizar su situación. CUBA, al igual que el Liceo Naval y el Centro Naval, ocupa terrenos públicos que pertenecen a la Universidad de Buenos Aires.
Así lo comunicó la UBA. “Hablamos de uno de los terrenos más cotizados del distrito porteño: según una estimación del Banco de la Ciudad de Bs. As., el canon que debería pagar CUBA es de $6 millones y medio por mes; el del Liceo Naval, de $4 millones; y el del Centro Naval, de $2 millones”.
El año pasado la UBA firmó un acuerdo con la Armada para la restitución definitiva de las 20 hectáreas en cuestión. Desde entonces, se inició una negociación con CUBA, el Liceo Naval y el Centro Naval, que nunca prosperó
La institución que dirige Alberto Barbieri agregó que “los más de $12 millones y medio mensuales que la UBA está dejando de recaudar son recursos que podrían resultar de mucha utilidad para, entre otras cosas: desarrollar obras de infraestructura; fortalecer los programas de becas; y mejorar la calidad educativa.
El predio ocupado fue cedido en 1958 por el entonces presidente Arturo Frondizi mediante un decreto que tres años después fue ratificado por ley. La Armada Argentina, antigua propietaria del lugar, nunca cedió el terreno y fue otorgando permisos precarios a los 3 clubes para que se instalaran allí.
El año pasado, finalmente, la UBA firmó un acuerdo con la Armada para la restitución definitiva de las 20 hectáreas en cuestión. Desde entonces, se inició una negociación con CUBA, el Liceo Naval y el Centro Naval, que nunca prosperó.
En este contexto, la UBA manifestó que “llama a los ocupantes de las tierras a regularizar su situación o a desalojar el predio para avanzar en un llamado a licitación pública”.