Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
16 de octubre 2020

Los terrenos de la UBA, un patrimonio de la educación pública

Noticias

La Universidad de Buenos Aires explicó las negociaciones infructuosas con los clubes que ocupan los terrenos y que deberían desalojar en beneficio de la educación gratuita.

Tras 17 meses de negociaciones infructuosas, la UBA intimó al Club Universitario de Buenos Aires (CUBA) a desalojar los terrenos que ocupa en forma gratuita hace más de cincuenta años con un permiso precario.

La decisión fue tomada por el Consejo Superior de la universidad el pasado miércoles 7 de octubre, tras meses de negociaciones estériles, dilaciones y falta de voluntad de los ocupantes por regularizar su situación. CUBA, al igual que el Liceo Naval y el Centro Naval, ocupa terrenos públicos que pertenecen a la Universidad de Buenos Aires.

Así lo comunicó la UBA. “Hablamos de uno de los terrenos más cotizados del distrito porteño: según una estimación del Banco de la Ciudad de Bs. As., el canon que debería pagar CUBA es de $6 millones y medio por mes; el del Liceo Naval, de $4 millones; y el del Centro Naval, de $2 millones”.

El año pasado la UBA firmó un acuerdo con la Armada para la restitución definitiva de las 20 hectáreas en cuestión. Desde entonces, se inició una negociación con CUBA, el Liceo Naval y el Centro Naval, que nunca prosperó

La institución que dirige Alberto Barbieri agregó que “los más de $12 millones y medio mensuales que la UBA está dejando de recaudar son recursos que podrían resultar de mucha utilidad para, entre otras cosas: desarrollar obras de infraestructura; fortalecer los programas de becas; y mejorar la calidad educativa.

El predio ocupado fue cedido en 1958 por el entonces presidente Arturo Frondizi mediante un decreto que tres años después fue ratificado por ley. La Armada Argentina, antigua propietaria del lugar, nunca cedió el terreno y fue otorgando permisos precarios a los 3 clubes para que se instalaran allí.

El año pasado, finalmente, la UBA firmó un acuerdo con la Armada para la restitución definitiva de las 20 hectáreas en cuestión. Desde entonces, se inició una negociación con CUBA, el Liceo Naval y el Centro Naval, que nunca prosperó.

En este contexto, la UBA manifestó que “llama a los ocupantes de las tierras a regularizar su situación o a desalojar el predio para avanzar en un llamado a licitación pública”.

Tags: Acuerdo, Centro Naval, CUBA, Educación pública, Liceo Naval, Patrimonio, Terrenos de la UBA

Últimas noticias

La Legislatura porteña declaró de Interés Cultural a la serie documental «La Nube»

6:46 pm 06 Oct 2025

Formación en Computación Cuántica en la Universidad Nacional de Hurlingham

6:48 pm 03 Oct 2025

Del 1 al 4 de octubre se realizará el VII Congreso Argentino de Historia de la Geología

2:25 pm 01 Oct 2025

Arte + Ciencia + Tecnología en la UNMDP: un puente entre la universidad y la sociedad

2:22 pm 01 Oct 2025

Presentan avances de una investigación sobre diagnóstico de Chagas en trabajadoras/es rurales del AMBA

2:17 pm 01 Oct 2025

UTN

Universidad Tecnológica Nacional

UNICEN

Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

UNPAZ

Universidad Nacional de Jose C Paz

UNM

Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter