
«Malvinas desde el conurbano sur «, ganó el premio FINNOF
EntrevistasLa docente, investigadora de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNLZ, Soledad Arréguez Manozzo nos cuenta del proyecto educativo transmedia “MALVINAS DESDE EL CONURBANO SUR “ que ganó el premio FINNOF del cual forman parte María Emilia Merlo, Noelia Ruiz, Manuel Flores y Lucía Zunino.
¿De qué se trata este proyecto que se realizó desde la universidad?
-Soledad Manozzo: Es un proyecto educativo transmedia que nace justamente a los 40 años de la guerra de Malvinas para poder producir material contenido periodístico y educativo desde la universidad y que quede todo este contenido a disposición de las escuelas y las distintas instituciones de nuestra región.
¿Cómo fueron recolectando el material?
-Soledad Manozzo: Esto fue un trabajo institucional que incluyó a distintas cátedras de distintas carreras de la facultad en la que también se pusieron a disposición y trabajamos junto a áreas institucionales más de 300 estudiantes. Participaron de esta propuesta según la materia el campo de conocimiento tenían que ir a buscar a veteranos veteranas mujeres vinculadas con la guerra de malvinas en sus barrios, así que esto significó llevar el contenido que vemos en la universidad a nuestros barrios y de ahí las experiencias. Justamente quienes hicieron gran parte de esta tarea periodística de ir a buscar a las personas que nos pudieran dar su testimonio son los estudiantes que para nosotros fue un proyecto doblemente educativo.
¿Qué te llevó a sumarte a esto?
-Manuel Flores: Nosotros somos parte de la Agencia Universitaria de Opinión de la facultad con Emilia y Soledad. Como coordinadoras ellas nos fueron llevando, nos presentaron el proyecto y creo que la idea más innovadora es poder sacar a lo que significa Malvinas no solo dejar de mirarla como solamente un efeméride , traerla al presente a hoy y además traerla a nuestro lugar en este caso en el conurbano sur. Aquellas ciudades donde venimos todos los estudiantes de la facultad .En mi caso me tocó hacerme cargo de las redes sociales del proyecto, lo cual fue un desafío muy grande porque había que construirlas de cero, tenían que no solamente funcionar como una difusión del proyecto sino también como un soporte con un soporte secundario de todo lo que se iba haciendo de aquellas cosas más importantes o que más se podían destacar.
¿Cuál fue tu labor en el proyecto?
-Lucía Zunino: A mí me tocó la producción y la ejecución de las entrevistas de los veteranos de Malvinas, de gente que estudiaba Malvinas de distintos ámbitos como por ejemplo fue el caso de la lingüista Paula Salerno que estudiaba los discursos de género que fue algo muy interesante. Yo en ese momento no lo conocía y creo que muy pocos también lo conocen la poca presencia que hay en los discursos sobre la cuestión de género. Mi tarea estuvo vinculada más que nada a la producción periodística.