
María Peralta: “Estaremos siempre levantando la bandera de la Universidad pública porque trabajamos por una institución inclusiva y de calidad”
EntrevistasAsí destacó la decana de la Facultad de Ingeniería de Olavarría, María Peralta, respecto al ciclo académico 2024 y aseguró “que todo aquel que quiera realizar su proyecto de vida, a partir de elegir un trayecto formativo vinculado con nuestras carreras en lo científico tecnológico, lo pueda hacer y esa es una motivación innegable para esta institución”.
En esa misma línea, respecto al año académico que se viene explicó que llega predeterminado por “la incertidumbre a partir del contexto político. Nosotros definimos el camino, lo planificamos a partir de objetivos claros y sostenidos. Pero esos planes de acción están marcados por el contexto, que no modifica los objetivos pero sí nos rectifica caminos. Siempre ha sido así y la capacidad de adaptación nos permitió llegar a la institución que tenemos hoy”.
En cuanto al presupuesto universitario Peralta destacó que ha sido una “herramienta política que tiene el Gobierno y que nos atraviesa, que nos plantea de acá para adelante el escenario de trabajo. Eso hoy es incierto a nivel Facultad y a nivel Universidad”.
“Hay un cambio de concepción de la Universidad en Argentina, aún no hubo anuncios en este sentido. No tenemos claro el escenario 2024. Intuimos algunas cosas, pero estamos expectantes de los anuncios”, reconoce con mucha preocupación la decana de la FIO.
No hay dudas de que “estaremos siempre levantando la bandera de la Universidad pública porque trabajamos por una institución inclusiva, de calidad, para que todo aquel que quiera realizar su proyecto de vida, a partir de elegir un trayecto formativo vinculado con nuestras carreras en lo científico tecnológico, lo pueda hacer y esa es una motivación innegable para esta institución”, remarcó Peralta.
“Los cambios que se plantean para nuestra política institucional son muchos y rápidos y nos requiere capacidad de adaptación”, apunta la Ing. Peralta, convencida del papel protagónico que juega la Facultad de Ingeniería de Olavarría tanto en lo educativo y comunitario como a nivel productivo y socio-económico.
Tras el impacto reciente de la pandemia, en 2022 “se realizó la revisión y modificación de los planes de estudio, que ponen evidencia un nuevo modelo de formación en las carreras científicos tecnológicas, un modelo de aprendizaje centrado en el estudiante. Ello conlleva, entre otras cosas, la readecuación de los espacios de trabajo que permitan el desarrollo de metodologías de enseñanza-aprendizaje diferentes, con actividades relacionadas con el saber hacer. Estos planes se implementaron en el presente 2023, y se están realizando los primeros análisis relacionados con el impacto en los indicadores de aprobación, retención, etc.”, explica Peralta, mientras transita su tercer año como decana.
Por otra parte, la decana María Peralta señaló que “La FIO cierra con balance positivo, según lo planificado” pero con “un escenario incierto que nos exigirá ser más creativos que nunca. Confío en que vamos a poder adecuarnos al escenario que se nos presente el año que viene y estamos dispuestos y comprometidos a hacer lo que haga falta para que la FIO siga estando donde está hoy en la sociedad y siga aportando desde la educación pública”.
La Ing. Peralta dirige una institución con 54 años de historia que hoy es habitada por casi 1200 estudiantes y que a la vez se multiplica en graduados que llevan el sello de la FIO más allá de las fronteras. “Siempre atentos a las demandas del medio reafirmamos nuestro rol social revalorizando la misión institucional ajustándola a las problemáticas del área de influencia”, plantea la decana, con un fuerte sentido de pertenencia.
Fuente: Facultad de Ingeniería de Olavarría.