Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
8 de diciembre 2020

MARÍA TERESA DOVA, GALARDONADA POR LA ACADEMIA MUNDIAL DE CIENCIAS

Noticias

La física del Conicet La Plata recibió uno de los premios con los que la entidad reconoce cada año a las personalidades más sobresalientes del campo científico en países en desarrollo.

La Academia Mundial de Ciencias (TWAS, por la sigla en inglés de The World Academy of Science) dio a conocer el listado de los investigadores galardonados con los premios con los que la entidad reconoce año tras año los logros y contribuciones más sobresalientes de los exponentes más prestigiosos del campo de la investigación en países de Latinoamérica, África y Asia. La nómina 2020 incluye a 23 expertos de nueve campos disciplinares, dentro de los cuales se encuentran 6 latinoamericanos, y de ellos dos son argentinos: María Teresa Dova, investigadora superior del CONICET y directora del Instituto de Física La Plata (IFLP, CONICET-UNLP), ganadora en la categoría Física; y Hugo Luján, también investigador superior del organismo con lugar de trabajo en el  Centro de Investigación y Desarrollo en Inmunología y Enfermedades Infecciosas (CIDIE, CONICET-UNCCOR), que compartió el galardón en la rama de Ciencias Médicas.

Dova es doctora en Física por la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), casa de estudios donde se desempeña como profesora titular en el Departamento de Física de la Facultad de Ciencias Exactas. Hace más de dos décadas inició el grupo de altas energías del IFLP y junto a sus colaboradores del instituto y colegas de la Universidad de Buenos Aires (UBA) comenzó a colaborar con la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN) con el objetivo de que Argentina fuera miembro pleno de algún experimento del Gran Colisionador de Hadrones (LHC, por sus siglas en inglés).

Dova Hace más de dos décadas inició el grupo de altas energías del IFLP. Comenzó a colaborar con la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN) con el objetivo de que Argentina fuera miembro pleno de algún experimento del Gran Colisionador de Hadrones

En 2006, ese esfuerzo se vio plasmado cuando el país participó del experimento ATLAS, uno de cuatro que se realizan en simultáneo: se trata de un gigantesco detector multipropósito que con millones de sensores colecta datos que permiten explorar regiones de energías nunca antes producidas en un acelerador. Precisamente, la entidad resaltó “su trabajo sobre el descubrimiento del bosón de Higgs, su caracterización y búsqueda de una nueva física”.

Tags: Argentina, Ciencia, Desarrollo, Premio

Últimas noticias

Realizarán en la Universidad Nacional de San Luis una Escuela Internacional de Formación en Extensión Universitaria

9:57 am 16 Oct 2025

Maestría en Compras Públicas: la única de América Latina a distancia

9:41 am 16 Oct 2025

Fortalecimiento regional: Intercambio académico en Obstetricia unió a la UNAHUR con la UNASAM de Perú

5:42 pm 14 Oct 2025

Taller sobre Violencia Digital hacia las adolescencias en la Universidad Nacional de San Martín

5:37 pm 14 Oct 2025

II Workshop Internacional sobre Inteligencia Artificial y Políticas Públicas

8:26 pm 13 Oct 2025

UTN

Universidad Tecnológica Nacional

UNICEN

Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

UNPAZ

Universidad Nacional de Jose C Paz

UNM

Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter