Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
25 de noviembre 2022

Nanotecnología para la cura del cáncer de piel

Entrevistas

Orgullo argentino. Martín Lemos Vilches, Lic. en Biotecnología de la Universidad Nacional de Hurlingham, contó en nuestro programa de C5N su experiencia en Brasil en donde expuso de cómo combate el cáncer de piel con nanotecnología.

¿Cómo es salir de la Universidad de Hurlingham al mundo?

Soy licenciado en Biotecnología, graduado de la Universidad Nacional de Hurlingham, de hecho soy el quinto graduado. La universidad tiene seis años en funcionamiento más o menos, así que es una universidad muy nueva y estos intercambios son muy importantes debido a que ayudan a la vinculación entre una universidad nacional pública tan reciente con institutos extranjero.

¿Hiciste cursos en el extranjero?

Sí, también a exponer en un congreso sobre el trabajo de doctorado que estoy realizando.

Hablanos de ese trabajo muy interesante que estás realizando mediante la nanotecnología sobre la cura contra el cáncer de piel…

Sí, es un proyecto que proviene del Laboratorio Nanosistemas de aplicación biotecnológica en la Universidad de Hurlingham, donde se utilizan diferentes tipos de nanosistemas para tratar diferentes tipos de enfermedades, como por ejemplo leishmaniasis que es una enfermedad cutánea o cáncer de piel. Lo que se busca justamente es realizar estos nuevos sistemas para diferentes tipos de tratamientos, se los encapsula en liposomas, etcétera, otros tipos de nanosistemas. Y eso se envían a través de a través de un tratamiento tópico a la célula donde se encuentra la enfermedad, en este caso la subida cancerosa, y luego a través de un tratamiento fotoquímico se activan en un sistema y eso actúa contra la enfermedad.

¿Qué se genera a partir de allí?

Existen un montón de líneas de investigación que estamos realizando. Por ejemplo, la mía trata sobre unos nanosistemas que se denominan como “puntos cuánticos de carbono”, que son las estructuras compuestas por una cierta cantidad de moléculas que va desde 10 hasta 200 moléculas. No son estructuras demasiado grandes y tienen la particularidad de que cuando se le irradia con una longitud de onda determinada, esa partícula puede realizar diferentes acciones. Esas acciones se pueden utilizar como un tratamiento en una célula cancerosa.

¿Cómo es el camino de esas investigaciones?

Recién estoy en la etapa de síntesis de las nanopartículas. Utilizamos distintos tipos de fuentes de carbono, fuentes naturales como lo son jugos de sandía, arándanos, de manera que también sea biodegradable. A partir de esto, se realizan distintos tipos de procesos químicos para sintetizar la partícula y probar su eficacia. Queremos buscar cuál de esas nanopartículas es la más eficiente para realizar los tratamientos y posteriormente los ensayos.

Tags: Brasil, C5N, Cáncer, Cura, Martín Lemos Vilches, Nanotecnología, Orgullo argentino, UNAHUR

Últimas entrevistas

Robots humanoides: la revolución que llega a los hogares e industrias

10:45 pm 04 Nov 2025

Cómo el cuerpo se mantiene de pie sin que nos demos cuenta

10:09 pm 27 Oct 2025

Universidades: «Los docentes que hemos perdido se han formado durante años»

2:31 am 15 Oct 2025

“Pensar las crisis en tiempos de incertidumbre”: jornada para debatir desde las ciencias sociales

2:38 am 08 Oct 2025

¿Qué dice la ciencia sobre el amor y el desamor?

10:23 pm 01 Oct 2025

UNSAM

UNLPam

Universidad Nacional de La Pampa

UNQ

Universidad Nacional de Quilmes

UNLZ

Universidad Nacional de Lomas de Zamora
Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter