
Científica del CONICET fue reconocida por la Sociedad Americana de Hematología por sus estudios sobre un cáncer muy agresivo
NoticiasMaría Florencia Cayrol obtuvo el Global Research Award 2024 para avanzar con líneas de investigación que procuran aportar a la mejora de los tratamientos de los linfomas de células T.

Desarrollan compuestos derivados de plantas que podrían incrementar la eficacia de las quimioterapias
NoticiasLa quimioterapia es un tratamiento muy poderoso contra diversos tipos de cáncer. Sin embargo, su eficacia se reduce en aquellos pacientes que desarrollan resistencia a multidrogas (MDR, por sus siglas en inglés).

Diseñan nuevos fármacos para combatir diferentes tipos de cáncer
EntrevistasPatricio Chinestrad, Biotecnólogo graduado en la Universidad Nacional de Quilmes y becario del CONICET nos cuenta de los diseños de nuevos fármacos para combatir distintos tipos de Cáncer, las proteinas que producen la enfermerdad y cuales son las moléculas que pueden ser más útiles.

Graduado de la UNQ diseña nuevos fármacos para combatir el cáncer
NoticiasA partir de diferentes análisis en computadora, Patricio Chinestrad estudia las proteínas que causan la enfermedad y busca moléculas capaces de contrarrestarla.

Descubren una estrategia de células del sistema inmune para sobrevivir en microambientes tumorales tóxicos
NoticiasEl hallazgo forma parte de una línea de investigación de especialistas del CONICET que pretende entender cómo varía la respuesta inmune frente a diferentes tipos de cáncer.

AUMENTAN LOS CASOS DE CÁNCER DE PULMÓN Y MORTALIDAD EN LAS MUJERES RESPECTO A LOS HOMBRES
NoticiasMañana 17 de noviembre se conmemora el Día Mundial del Cáncer de Pulmón. Las últimas estadísticas marcan que se diagnostica en mujeres cada vez más jóvenes. La influencia del tabaco como quiebre cultural de décadas pasadas. Es un patrón que se incrementó en las últimas dos décadas y, si la tendencia se mantiene, se prevé

“Este Konex de Brillante es un premio colectivo”
EntrevistasDespués de haber obtenido el Konex de Brillante, tuvimos el honor de charlar en C5N con el gran inmunólogo Conicet
Gabriel Rabinovich. Hacer ciencia en Argentina, el orgullo de llegar a nuevas metas y las encrucijadas para un país que debe ir a más.

“El cáncer de cuello de útero incide más en personas sexualmente activas y de más de 30”
EntrevistasUn equipo de la Universidad Nacional de Quilmes desarrolla un método de detección temprana del virus del papiloma humano. El VPH es la causa más común de cáncer de cuello de útero. La doctora Sandra Goñi, diseña esta tecnología con impronta local. Ella es viróloga y directora del Laboratorio de Virus Emergentes en la UNQ. Entrevista en Radio 10.

Avanza el desarrollo de un test de detección precoz del cáncer de mama y de próstata
NoticiasLa herramienta, creada por especialistas del CONICET, se llama Oncoliq y apunta a reducir las tasas de mortalidad de esos tumores mediante su identificación temprana con un análisis de sangre. Especialistas del CONICET están avanzando en el desarrollo de Oncoliq, un test para la detección temprana del cáncer de mama (el de mayor incidencia en

Un estudio Conicet podría mejorar el desempeño de la quimioterapia para un cáncer muy agresivo del cerebro
NoticiasEn estudios in vitro y mediante la inhibición de una proteína, llamada humanina, lograron inhibir la multiplicación y migración
de células de glioblastoma, un tumor que afecta a cinco de cada cien mil adultos por año a nivel mundial.

CIENCIA ARGENTINA: SE LANZÓ GALTEC, PRODUCTOS TERAPÉUTICOS PARA EL TRATAMIENTO DEL CÁNCER
NoticiasA través de la creación de esta empresa de base tecnológica, el investigador del CONICET Gabriel Rabinovich, junto a colegas del organismo y otros especialistas, buscan transformar descubrimientos científicos de tres décadas en nuevas estrategias terapéuticas para el tratamiento de cáncer, enfermedades autoinmunes e inflamatorias.

Analizan el efecto protector de la soja en pulmones intoxicados con cadmio
NoticiasEl biólogo molecular, Gabriel Boldrini, estudia los efectos tóxicos del cadmio sobre pulmón y analiza el rol protector de la soja
por sus propiedades antioxidantes. Se trata de un elemento químico clasificado como cancerígeno por el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer.