
Avanza el desarrollo de un test de detección precoz del cáncer de mama y de próstata
Noticias25 de septiembre 2023La herramienta, creada por especialistas del CONICET, se llama Oncoliq y apunta a reducir las tasas de mortalidad de esos tumores mediante su identificación temprana con un análisis de sangre. Especialistas del CONICET están avanzando en el desarrollo de Oncoliq, un test para la detección temprana del cáncer de mama (el de mayor incidencia en

Un estudio Conicet podría mejorar el desempeño de la quimioterapia para un cáncer muy agresivo del cerebro
Noticias18 de septiembre 2023En estudios in vitro y mediante la inhibición de una proteína, llamada humanina, lograron inhibir la multiplicación y migración
de células de glioblastoma, un tumor que afecta a cinco de cada cien mil adultos por año a nivel mundial.

CIENCIA ARGENTINA: SE LANZÓ GALTEC, PRODUCTOS TERAPÉUTICOS PARA EL TRATAMIENTO DEL CÁNCER
Noticias18 de agosto 2023A través de la creación de esta empresa de base tecnológica, el investigador del CONICET Gabriel Rabinovich, junto a colegas del organismo y otros especialistas, buscan transformar descubrimientos científicos de tres décadas en nuevas estrategias terapéuticas para el tratamiento de cáncer, enfermedades autoinmunes e inflamatorias.

Analizan el efecto protector de la soja en pulmones intoxicados con cadmio
Noticias11 de agosto 2023El biólogo molecular, Gabriel Boldrini, estudia los efectos tóxicos del cadmio sobre pulmón y analiza el rol protector de la soja
por sus propiedades antioxidantes. Se trata de un elemento químico clasificado como cancerígeno por el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer.

Cáncer de piel: avanza el proyecto que busca mejorar las terapias actuales
Noticias9 de agosto 2023La propuesta busca trabajar de manera tópica y avanzar en una alternativa sencilla que disminuya los efectos adversos de los tratamientos actuales. Desde el Laboratorio de Nanosistemas de Aplicación Biotecnológica (UNAHUR-CIC) presentaron una posible alternativa a los tratamientos para el cáncer de piel no metastásico. La propuesta busca trabajar de manera tópica, es decir, directamente

“Hay que cambiar el paradigma en la oncología, el primer tratamiento debería ser de precisión”
Entrevistas2 de febrero 2023De la mano de un innovador enfoque para el tratamiento del cáncer, una startup cordobesa se expande más allá de las fronteras argentinas y con el impulso de fondos de inversión estadounidenses abrió oficinas en Nueva York. Se trata de OncoPrecision, una empresa biotecnológica inspirada en un laboratorio de la UNC. Lo explicó en Radio 10 Gastón Soria, licenciado en Genética, Doctor en Biología, ex becario doctoral de la Fundación Instituto Leloir y actual Director científico de Oncoprecision.

Estudian vinculación entre cáncer, uso de agroquímicos y aguas con arsénico
Noticias31 de enero 2023n coincidencia con el mapa de tierras sembradas (y por tanto uso de agroquímicos) y aguas con alta concentración de arsénico, según estudios de una red de seis universidades del centro del país que, si bien no establecen una relación causal, abren el camino para seguir indagando sobre ese vínculo. Participan las universidades nacionales de Rosario, Entre Ríos, Córdoba, del Litoral, Río Cuarto y Villa María.

Una startup con sello UNC para tratar el cáncer avanza en el mundo
Noticias13 de enero 2023Se trata de OncoPrecision. Gastón Soria es uno de los cuatro fundadores y le contó los pasos
que avanzan a la Fundación Leloir. Qué son los microavatares de pacientes.

Una terapia de captura de neutrones por boro para tratar el cáncer
Entrevistas15 de diciembre 2022Lucas Provenzano obtuvo la Mejor Tesis Doctoral en el área de Ciencias Exactas, Naturales e Ingeniería, por su investigación y desarrollo BNCT (Terapia por Captura Neutrónica en Boro – BNCT (por sus siglas en inglés), que es una modalidad de tratamiento del cáncer y que actualmente se encuentra en etapa de ensayo clínico en distintas partes del mundo. El Ingeniero en Física Médica y Doctor en Ciencia y Tecnología habló en Radio 10.

Descubren que una molécula puede funcionar como biomarcador de cáncer
Noticias9 de diciembre 2022El avance fue realizado por un equipo de la Facultad de Ciencias Químicas de la UNC y publicado poco antes del inicio de la pandemia en Cancer Research, una revista científica de prestigio internacional. La molécula, denominada ectoenzima (CD39), permitiría incluso advertir si los pacientes tratados con inmunoterapia responden correctamente o no al tratamiento. Estudios realizados por equipos de investigación de otros países ya confirmaron que esto también aplica para cáncer de colon, renal y otros.

Nanotecnología para la cura del cáncer de piel
Entrevistas25 de noviembre 2022Orgullo argentino. Martin Lemos Vilches, Lic. en Biotecnología de la Universidad Nacional de Hurlingham, contó en nuestro programa de C5N su experiencia en Brasil en donde expuso de cómo combate el cáncer de piel con nanotecnología.

Cáncer: especialistas de la UNQ desarrollan compuesto para combatir un tumor cerebral
Noticias2 de noviembre 2022Se trata de glioblastoma, uno de los más agresivos y de difícil abordaje. El desafío con esta droga es pasar del laboratorio a los pacientes. Crédito: POR NICOLÁS RETAMAR Agencia UNQ Especialistas de la Universidad Nacional de Quilmes y el Conicet realizaron el estudio preclínico de un nuevo compuesto antitumoral para el glioblastoma, el tumor