Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
10 de marzo 2021

Necesitamos un Consejo económico y social local

Opinion

El rector de la Universidad Nacional de Jujuy sugiere que su provincia debería implementar un Consejo, semejante al que implementó el Gobierno nacional y en que las universidades cumplen un rol estratégico.

Por: Rodolfo Tecchi, rector de la UNJU

Rodolfo Tecchi

Tenemos que comprender que la pandemia y la emergencia sanitaria dejaron en evidencia en todo el mundo que lo se conoce como orden económico internacional ha fallado. No fue capaz de prevenir una amenaza que la comunidad científica había anunciado como probable hace mucho tiempo. Esa economía basada en un gran sistema financiero falló, y seriamos necios si volviéramos atrás. No habríamos aprendido nada.

Temas como ingreso básico garantizado, actividades económicas seguras, derechos a la conectividad, fuerte financiamiento público para la salud, la educación y la ciencia, e imposiciones a los sectores con más patrimonio, limitaciones al poder del sector financiero, comienzan a escucharse, incluso, en los países más desarrollados.

Todos vimos como la economía se derrumbó en el mundo, y en nuestro durante la emergencia a pesar de los esfuerzos que impidieron una crisis mayor.

En este escenario lo que conocemos como economía social, esa actividad donde la solidaridad y las personas están antes que el lucro desmedido, adquiere una gran posibilidad de consolidarse y crecer. Y en nuestra provincia este sector tiene una presencia significativa.

Por ello en nuestra Universidad, en particular en nuestra Facultad de Ciencias Económicas, estamos desarrollando un centro de acompañamiento a pymes, cooperativas, y pequeños emprendedores, productores y comercializadores. Para ello contaremos con un financiamiento del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, a través del Programa «Procer» destinado a que todas las casas de altos públicos tengan centros de este tipo a lo largo del país.

Debemos unirnos en un espacio plural y diverso a pensar proyectos para nuestra provincia que aporte soluciones a los problemas urgentes.

Y esto lo podemos proyectar porque contamos con profesionales e investigadores que conocen en profundidad la realidad de la economía social de nuestra Provincia y los permanentes escollos que se presentan para su consolidación.

Confiamos en que en el flamante Consejo Económico y Social establecido por el Gobierno Nacional, y del cual forman parte las Universidades, junto a trabajadores, empresarios y científicos, se debata sobre una nueva senda para el desarrollo de la Argentina donde la economía sea una actividad en el cual los principales beneficiarios sean las personas y de ningún modo los sectores de la especulación y el lucro incesante. ¿Acaso no sería pertinente tener en nuestra provincia un consejo similar para pensar en el futuro?

Debemos unirnos en un espacio plural y diverso a pensar proyectos para nuestra provincia que aporte soluciones a los problemas urgentes.

La tibia iniciativa de cotizar en las bolsas de Estados Unidos derechos al agua para riego nos debe alertar sobre el camino que vislumbran los sectores del poder financiero internacional. Buscan nuevos espacios para sus negocios y los recursos naturales más básicos y elementales están en su mira.

Si aprendimos la lección que nos deja esta pandemia, debemos atender a la economía solidaria, promoverla y consolidarla, para construir un futuro con equidad y justicia social.

Tags: Consejo económico y social, Espacio plural, Estrategias, Jujuy, Proyectos, UNJU

Últimas opiniones

La vetocracia avanza

8:13 pm 10 Sep 2025

Martín Kohan: “Estamos ante un proyecto activo de embrutecimiento general de la población”

6:44 pm 26 Ago 2025

Ricardo Villalba: “Desfinanciar a la universidad y a la ciencia públicas es matar al sistema”

5:36 pm 14 Ago 2025

Alejandro Villar: “La ciencia es la base para pensar estrategias de desarrollo en el siglo XXI”

5:18 pm 29 Jul 2025

Ciencia en la Argentina: cómo frenar la destrucción

5:51 pm 21 Jul 2025

UNAJ

Universidad Nacional Arturo Jauretche

UNCAUS

UNMdP

Universidad Nacional de Mar del Plata

UNNOBA

Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter