
Presentan una nueva estrategia para localizar los residuos sólidos urbanos
NoticiasLa estudian expertos del CONICET. La metodología propuesta plantea criterios para identificar los lugares más propicios para la instalación de los basurales y rellenos sanitarios municipales. El trabajo está a disposición de las autoridades para contribuir a la toma de decisiones frente a la problemática. Los basurales a cielo abierto y los rellenos sanitarios tienen

El papel de la conectividad en la integración de localidades aisladas
OpinionMás de 63% de la población mundial utiliza Internet, el 92% de los usuarios lo hacen a través de teléfonos móviles. Estas cifras develan la gran brecha digital existente en el mundo, como se ha consolidado el uso de los teléfonos móviles junto a la digitalización y virtualización de nuestra vida. ¿Qué estrategias se usan

Una política educativa es estratégica
OpinionEl rector de la UNPAZ analiza el impacto de cuando un Estado planifica a futuro pensando en que la educación transforme positivamente a la sociedad. Por Darío Kusinsky, Rector Universidad Nacional de José C. Paz y Presidente de la Comisión de Ciencia, Técnica y Arte del CIN (*) Publicado en la revista N° 93 “Actualidad

“EN LA UNAJ BUSCAMOS CALIDAD EDUCATIVA”
EntrevistasEl flamante rector de la Universidad Nacional Arturo Jauretche habló en Radio 10 sobre los desafíos de hacer
una calidad educativa con inclusión y de las claves para fortalecer el desarrollo territorial con investigación.

El INTA y la Universidad de Valencia desarrollan estrategia para diagnóstico de daños por incendios
NoticiasSegún el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), «más del 60 % del territorio argentino se encuentra bajo condiciones áridas y semiáridas. El INTA y la Universidad de Valencia, España, desarrollaron una estrategia para diagnosticar niveles de daños por incendios en ecosistemas de pastizales a partir de imágenes satelitales que permiten ver en un mapa

El Canal Magdalena y la soberanía nacional
OpinionEl Secretario Gremial de la Federación Universitaria Tecnológica, Giuliano Falconnat, escribió para DEC las claves por dónde debería pensarse una estrategia de interés nacional en torno a esta vía navegable de suma importancia para la entrada fluvial al país.

Becas para una diplomatura en tecnologías estratégicas digitales
EntrevistasEl director de la Diplomatura nos explicó en Radio 10 por qué es importante que las profesiones cuenten con estas herramientas.
Habrá dos becas 100 por ciento bonificadas en articulación con DEC!

Una diplomatura internacional en tecnologías estratégicas digitales
NoticiasEs un programa de 6 meses, en el que disertarán expertos en tecnologías de la comunicación y transformación digital de primer nivel en habla hispana. La masivización de las nuevas tecnologías trae nuevos desafíos académicos, sobre todo en la capacidad de generar nuevas herramientas de comunicación. En este marco, la Universidad Champagnat lanza una diplomatura

Coronavirus: cómo se transforma la proteína spike, sobre la que actúan las vacunas
NoticiasLos cambios en esa proteína, que usa el virus para entrar a la célula y comenzar la infección, podrían tener consecuencias sobre la transmisión viral y la respuesta a las estrategias terapéuticas, explicó el director del estudio. Científicos argentinos lograron determinar la tasa de mutación o cantidad de cambios que incorpora en un tiempo determinado

Necesitamos un Consejo económico y social local
OpinionEl rector de la Universidad Nacional de Jujuy sugiere que su provincia debería implementar un Consejo, semejante
al que implementó el Gobierno nacional y en que las universidades cumplen un rol estratégico.

BAHÍA BLANCA PODRÍA SUMAR LA CARRERA DE INGENIERÍA EN PETRÓLEO
NoticiasLa semana pasada, la UNS recibió un importante reconocimiento internacional y aceleró esta decisión estratégica. La semana pasada, la Universidad Nacional del Sur recibió un importante reconocimiento a nivel internacional, lo que la vuelve a ubicar en un lugar de privilegio. La consultora británica Quacquarelli Symonds ubicó a la casa de estudios bahiense entre las

Los continentes de las universidades
OpinionAntes las universidades se las señalaba que eran islas de la sociedad. Con la pandemia, se demostró como nunca antes los puentes que tendió con la comunidad. Las universidades han acompañado durante toda la pandemia. Con seguimientos telefónicos, con centros especiales, abriendo sus espacios para cada momento de sus etapas en relación con la comunidad.