Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
26 de noviembre 2021

Noemí Zaritzky obtuvo el Premio Ada Byron 2021

Noticias

La edición 2021 en Argentina del Premio a la Mujer Tecnóloga fue para la Científica Noemí E. Zaritzky, quien posee una amplia trayectoria profesional y académica en el área tecnológica.

La 2° edición del Premio Ada Byron 2021 en Argentina galardonó a la Investigadora Dra. Noemí Eisabeth Zaritzky, quien es reconocida por extensa trayectoria científica académica. El acto de premiación a la Mujer Tecnóloga se desarrolló el 25 de noviembre de 2021, de manera simultánea en las modalidades presencial y virtual en las instalaciones del Rectorado de la Universidad Tecnológica Nacional y fue transmitido en vivo por el Canal de YouTube Ada Byron Argentina.

El Premio Ada Byron 2021, que fue organizado por UTN, la Universidad Católica de Córdoba (UCC) y la Universidad de Deusto (España), con el patrocinio de las empresas Fortinet, Microsoft y TechnipFMC, distingue a mujeres con trayectoria profesional en las áreas tecnológicas, Ingeniería y de otros campos científicos relacionados.

En el evento estuvieron presentes el Rector de la UTN, Ing. Héctor Aiassa y la Secretaria Académica del Rectorado de la UTN, Mg. Ing. Liliana Cuenca Pletsch, el secretario de Relaciones Internacionales del Rectorado de la UTN, Ing. Carlos Salvador, la ganadora del Premio Ada Byron Argentina 2020, Dra. Silvia Goyanes, Investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina (CONICET). En tanto, participaron en forma remota el Rector de la Universidad Católica de Córdoba (UCC), P. Alfonso Gómez Boulin S.J. y por la Universidad de Deusto, el Rector P. José María Guibert S.J. y la Directora del Premio, Dra. Cristina Giménez Elorriaga.

En la apertura del evento, el Rector de la UTN, el Ing. Héctor Aiassa sostuvo: “Es un honor como Universidad Tecnológica Nacional trabajar de manera mancomunada con dos prestigiosas Instituciones como lo son la Universidad Católica de Córdoba y con la Universidad de Deusto”.

“Instrumentar el Premio Ada Byron no solamente es un acto institucional de suma importancia por lo que significa, por el nombre que lleva, sino que también es hecho de alta relevancia porque es una manera de incentivar y de valorar el compromiso de la mujer en la tecnología y en la ciencia, como tecnólogas, porque la equidad no se trata únicamente de la declamatoria sino de los hechos concretos. Los hechos se concretan cuando son valorados y esa es la forma en que tienen repercusión social”.

La ganadora del premio, Noemí Zaritzky, es Doctora en Ciencias Químicas de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires (UBA) e Ingeniera Química, Universidad Nacional de La Plata (UNLP), posee una vasta carrera científica y ha obtenido numerosos reconocimientos y distinciones tanto a nivel nacional como internacional.

“Tengamos en cuenta que, en nuestro país, solamente el 23 % de los alumnos que estudian Ingeniería son mujeres y también que una de cada 10000 mujeres se recibe de ingeniera. Por lo tanto, hay un largo camino por recorrer”.

La elección de la ganadora del premio fue realizada por un jurado compuesto por referentes de la academia, la ciencia, del sector empresarial e institucional público y privado. El premio está integrado por una dotación económica de $ 450.000.

Con respecto, al reconocimiento a la mujer Tecnóloga Edición 2021 de Argentina la Investigadora Dra. Zaritzky subrayó: “Ser ganadora del Premio Ada Byron me llena de orgullo y agradezco al Jurado esteimportante reconocimiento”. “Se menciona frecuentemente el efecto Matilda que se refiere a la invisibilización de las mujeres en las llamadas “ciencias duras”, lo cual se manifiesta atribuyendo los avances científicos alcanzados por las mujeres a los hombres con los cuales trabajan. Este efecto fue descrito por primera vez por Matilda Joslyn Gage en el siglo diecinueve”.

Este Premio tiene por propósito visibilizar a las mujeres dentro del mundo de la tecnología reconociendo su importante labor, enriquecer la sociedad con eventos de difusión tecnológica, aportando modelos de mujeres para las nuevas generaciones y fomentar vocaciones tecnológicas acercando el trabajo tecnológico a las y los adolescentes, resaltando los aspectos positivos, especialmente en las vocaciones femeninas y motivando el estudio de carreras STEAM (Científicas, Tecnológicas, Ingenierías, Artes y Matemáticas), entre otros objetivos.

Con una amplia trayectoria científica académica, la Dra. Zaritzky es Profesora Extraordinaria Categoría Emérito de la Facultad de Ingeniería de la UNLP, Investigador Superior del CONICET, Miembro Titular de la Academia Nacional de Ingeniería República Argentina, Miembro Titular de la Academia de la Ingeniería de la Provincia de Buenos Aires, Miembro Titular de la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de Argentina y Miembro Titular de TWAS (The World Academy of Sciences).

Noemí Zaritzky

 “Sin duda la educación es el medio que permite igualar posibilidades de crecimiento en todos los aspectos y tiende a disminuir las diferencias de género. Por ello se debe incentivar que las mujeres con vocación por las Ingenierías y tecnologías estudien esas carreras. Este concepto está ligado al Objetivo de Desarrollo Sostenible N.º 5 de la Agenda Global 2030 que implica “Lograr la igualdad entre los géneros y tener acceso a trabajos que reconozca la actividad de las mujeres”.

“Se trata de reconocer, que por mérito propio las mujeres pueden ocupar un lugar importante en esas áreas del conocimiento. Que la mujer se puede destacar en muchos temas relacionados con las carreras STEM cuando hay vocación, capacidad, pasión por lo que se hace, dedicación y esfuerzo y que ese trabajo debe ser reconocido”.

“Tengamos en cuenta que, en nuestro país, solamente el 23 % de los alumnos que estudian Ingeniería son mujeres y también que una de cada 10000 mujeres se recibe de ingeniera. Por lo tanto, hay un largo camino por recorrer”.

Finalmente, la ganadora de la 2° edición del galardón destacó la importancia del crecimiento tecnológico para el país: “Por otra parte, este premio sirve también para destacar la importancia que tiene la tecnología como medio para el crecimiento de un país. Pero debe tenerse en cuenta que el crecimiento tecnológico de producirse en el marco del desarrollo sostenible que reúne aspectos interdependientes como son la economía, el medio ambiente y la sociedad. No se deben olvidar que la tecnología debe estar siempre asociada a normas éticas que permitan el desarrollo económico y social de un país, pero respetando el medio ambiente y manteniendo los valores para hacer una sociedad más justa”.

En la edición 2020, el galardón fue obtenido por la Investigadora y tecnóloga, Dra. Silvia Nair Goyanes, directora del Laboratorio de Polímeros y Materiales Compuestos de la Universidad de Buenos Aires (UBA).

Escrito por: Lic . Verónica Bravo

Tags: Ada Byron, Ciencia y tecnología, Conicet, Mujer, Noemí Zaritzky, Premio, UCC, UTN

Últimas noticias

La Legislatura porteña declaró de Interés Cultural a la serie documental «La Nube»

6:46 pm 06 Oct 2025

Formación en Computación Cuántica en la Universidad Nacional de Hurlingham

6:48 pm 03 Oct 2025

Del 1 al 4 de octubre se realizará el VII Congreso Argentino de Historia de la Geología

2:25 pm 01 Oct 2025

Arte + Ciencia + Tecnología en la UNMDP: un puente entre la universidad y la sociedad

2:22 pm 01 Oct 2025

Presentan avances de una investigación sobre diagnóstico de Chagas en trabajadoras/es rurales del AMBA

2:17 pm 01 Oct 2025

UTN

Universidad Tecnológica Nacional

UNICEN

Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

UNPAZ

Universidad Nacional de Jose C Paz

UNM

Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter