
“Pensamos en profesionales que puedan adaptarse al cambio constante”
EntrevistasLa directora de la nueva Licenciatura en Industrias Creativas que ofrecerá la UNRAF, Julia Davicino, explicó en Radio 10 de qué se trata esta oferta académica y por qué se adapta a lo público como a lo privado.
Contanos un poco sobre esta Licenciatura en Industrias Creativas…
La Universidad Nacional de Rafaela, formada en 2014, tiene una impronta de innovación. En este marco, se extiende esta licenciatura que es una propuesta que surge teniendo en cuenta una búsqueda en cuanto a las herramientas de industrias creativas y el gran potencial que tienen.
Cuando hablamos de industrias creativas hacemos referencia a todas aquellas actividades que tienen como objetivo principal la actividad, producción, promoción, difusión y comercialización de bienes y servicios de contenidos culturales, artísticos, patrimoniales. Tomamos todo lo relacionado con el patrimonio, los medios, las creaciones funcionales y -en la búsqueda de esta formación- vimos otras propuestas en el campo académico de nuestro país e Internacional, tratando de generar una formación que tenga que ver fundamentalmente con la producción de proyectos culturales que contemplen la dimensión económica, social y política de cada uno de los proyectos. Es decir, que puedan ser sustentables desde lo económico, fundamentalmente en nuestro interés.
¿Cómo se llega a la propuesta de una nueva carrera?
Tiene que ver con la idea de resurgimiento de la Universidad, estamos permanentemente tratando de pensar en nuevas propuestas, es una característica nuestra. Y también hacer una lectura de las necesidades del territorio, la realidad de los estudiantes y tener en cuenta más allá de la potencialidad del sector analizado.
Tenemos una licenciatura en video juegos y entretenimiento audiovisual en gestión y administración de la información y en la tecnología, donde la idea fue tratar de tomar las distintas áreas de las carreras y pensar una propuesta distinta en donde se vincule lo de las industrias creativas con un área de cultura, sociedad y formación de proyectos: pensar cómo transformar un interés artístico en proyecto, que uno pueda vivir de esa idea creativa.
Siempre pensamos en profesionales que puedan adaptarse al cambio constante, que tengan herramientas, sean flexibles y muchas veces estamos formando profesionales para trabajos que todavía no existen y que son ellos mismos los que van a estar realizando sus emprendimientos.
“Esta es una carrera que te permite trabajar en ámbitos públicos realizando proyectos específicos en áreas gubernamentales desde cultura, educación o producción”.
¿Qué salidas laborales puede tener esta carrera?
Esta es una carrera que te permite trabajar en ámbitos públicos realizando proyectos específicos en áreas gubernamentales desde cultura, educación o producción, se puede también coordinar acciones culturales y artísticas, por otra parte formamos profesionales para que creen su propio emprendimiento de manera autónoma o puedan vincularse con empresas asistiendo desde la tecnicatura a titulación intermedia, dirigiendo la generación de proyectos con base comercial desde la unidad internacional, exportación y también tienen una formación académica que les va a permitir realizar estudios de audiencia, opinión o descarte a la investigación que es otra de las líneas posibles.
¿Las inscripciones hasta cuándo van?
Las inscripciones están abiertas hasta el 11 de febrero y nos muestran que hay un interés de chicas, chicos que están terminando el secundario, pero también de muchas personas que ya se encuentran trabajando en distintas propuestas culturales o formados como técnicos, profesores.
¿Estamos hablando de una modalidad a la distancia?
Desde hace un tiempo, la universidad ha recibido la aprobación de su sistema institucional de educación a distancia y es en este marco que desarrollará esta carrera. La pandemia nos puso a todos ante la necesidad de repensar muchas prácticas educativas donde tuvimos que adaptarnos, pero también pone de manifiesto la necesidad de este tipo de propuestas. En función a eso, fue una clara decisión de la dirección de esta institución, donde pensaron una propuesta a distancia desde el comienzo. El cursado será a través del campo virtual donde la clase sincrónica es una más, la educación a distancia permite flexibilidad, adaptabilidad de quienes cursan y puedan manejar sus tiempos.