Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
19 de abril 2022

PENSAR UNA MEJOR CALIDAD UNIVERSITARIA

Noticias

La maestría es una carrera de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), conveniada con la Universidad de La Habana y la Universidad Central del Ecuador, con sede en la Facultad de Exactas, Físicas y Naturales cordobesa y co-gestionada con la Facultad de Ciencias Económicas(FCE).

La Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba anunció el lanzamiento de la Maestría en Gestión de la Calidad y Evaluación de la Educación Superior, una formación internacional interinstitucional de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), conveniada con la Universidad de La Habana y la Universidad Central del Ecuador (universidades socias) y con titulación múltiple. La misma estará co-gestionada con la Facultad de Ciencias Económicas (FCE), ambas de la UNC, con un único proceso formativo para la formación de graduados con competencias profesionales en la gestión de la calidad de los procesos universitarios con un enfoque sistémico, para el desarrollo sostenible de las Instituciones de Educación Superior (IES).

Los contenidos de los módulos tienen que ver con contextualizar el funcionamiento de las instituciones de la educación superior, herramientas que hacen a la gestión de la calidad y con ello mejorar el trabajo. La modalidad es presencial y la carrera dura 2 años y tendrá una fuerte orientación teórico-práctica”, señaló Andrea Marín, la directora de la maestría.

Alcance del Título

Según anunció la facultad cordobesa, el Magister en Gestión de la Calidad y Evaluación de la Educación Superior posee los conocimientos y habilidades técnico-científicas necesarias para el diseño, desarrollo, gestión, evaluación y mejora integral de los procesos de las Instituciones de Educación Superior.

Está capacitado para aplicar un enfoque interdisciplinario y de trabajo en equipo para coordinar y planificar estrategias para generar, mantener y potenciar proyectos de investigación en cooperación con instituciones vinculadas a la Educación Superior tanto universitaria como no universitaria y los responsables del desarrollo de las políticas públicas para la gestión de la calidad y evaluación de la Educación Superior nacional y regional.

Está dirigida a aquellos que deseen desarrollar competencias para diseñar, desarrollar e implementar sistemas de gestión de la calidad en Instituciones de Educación Superior y evaluar dichos procesos de gestión y los conocimientos y habilidades vinculadas.

Esta maestría proveerá de herramientas indispensables de gestión para todo personal involucrado en la gestión de las instituciones de educación superior.

Está dirigida a aquellos que deseen desarrollar competencias para diseñar, desarrollar e implementar sistemas de gestión de la calidad en Instituciones de Educación Superior y evaluar dichos procesos de gestión y los conocimientos y habilidades vinculadas.

Modalidad

El régimen de cursado es presencial con asistencia física o mediada por tecnología y se deben cumplimentar los cursos, seminarios y talleres que integran el plan de estudios, el examen de lectocomprensión de idioma extranjero y la aprobación del trabajo de tesis.

Dentro de las previsiones metodológicas para garantizar la participación atenta y activa de los estudiantes se prevén clases teórico-prácticas con actividades prácticas individuales y grupales para analizar, discutir y reflexionar de manera conjunta, además de organizar debates y puesta en común utilizando estudios de casos.

Más info e inscripciones, acá

Tags: Calidad, Convenio, FCE, Libro, Pensar, UNC, Universidades

Últimas noticias

Un estudio internacional dirigido por científicos del CONICET identificó un componente genético propio del centro de Argentina

9:14 am 06 Nov 2025

¿Quién decide qué miramos?

1:59 pm 05 Nov 2025

Las bibliotecas universitarias se reúnen en la UNLaM

10:28 am 05 Nov 2025
La UNTREF y la Editorial Crítica se unieron para publicar el Diccionario histórico del peronismo 1943-1955, una obra inédita que repasa los primeros 12 años del movimiento liderado por Juan Domingo Perón.

Una obra imprescindible para comprender la historia argentina

10:17 am 05 Nov 2025

La UNMDP y la UTN Mar del Plata firmaron un convenio para fortalecer la educación pública y la formación profesional

9:19 am 04 Nov 2025

UTN

Universidad Tecnológica Nacional

UNICEN

Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

UNPAZ

Universidad Nacional de Jose C Paz

UNM

Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter