Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
1 de marzo 2023

“Podemos industrializar el litio en nuestro país”

Entrevistas

La Universidad Nacional de La Plata tendrá la primera fábrica nacional de celdas y baterías de litio. Integrará un consorcio con el CONICET y la empresa Y-TEC y es un acuerdo estratégico para promover el desarrollo y utilización de energías limpias en la región. Lo contó Javier Díaz, secretario de Vinculación Tecnológica de la UNLP, en Radio 10.

¿En qué instancia está el desarrollo de esta planta?

En diciembre se desplegaron los 110 equipos que son unos 13 containers de unas 115 toneladas. Vinieron de China, se empezó a montar en la planta de 1600 metros donde va a estar la fabricación de células que es con lo que arrancamos.

¿En cuánto va a estar funcionando?

Depende a quién le preguntes, nosotros tenemos que ajustar unas cuestiones porque cada equipo va en un cubículo cerrado con atmósfera, humedad, aire y particulado controlado, eso va variando mucho. Es un proceso complejo de instalación, llevará un tiempo: entre fines de abril y junio, terminado este proceso tienen que venir técnicos de China para demostrar que la planta puede producir las celdas de manera consecutiva.

¿Esto representa un proyecto muy importante para el cuidado del medio ambiente, debemos reforzar el recurso humano?

Hicimos un acuerdo entre Y-TEC y la UNLP, esto fue para sumar áreas de conocimiento y operación de esta planta. Realizamos cursos para la preparación de los operarios y hemos firmado un acuerdo con la provincia de Santiago del Estero para replicar la planta, un poco más grande: debemos capacitar a la gente y el recuso humano, es un gran desafío.

“La universidad tiene mucho que aportar con respecto a este tema y ponerlo en valor. Participamos fuertemente en la normalización que establece el IRAM a nivel internacional, en foros de cooperación Sur-Sur con Bolivia”.

¿Cómo piensa que va a ser el impacto en la cadena productiva cuando esto se desarrolle a nivel nacional?

Hacemos mucho hincapié en poner en valor el recurso que tenemos en la región, tanto con las celdas de batería de litio como para hacer una planta de litios, reciclado de las baterías. Hay muchos aspectos que se dan, tenemos una Mesa de Litio en la universidad donde hay especialistas de distintos grupos como geofísicos, hidrólogos, medio ambiente, sociólogos, antropólogos, química inorgánica, química fina, ingeniería y mucho más. Son muchos saberes que hay que poner en valor para demostrar que podemos industrializar el litio en nuestro país.

¿Argentina es un lugar privilegiado en ese sentido?

Justamente, creemos que la universidad tiene mucho que aportar con respecto a este tema y ponerlo en valor. Participamos fuertemente en la normalización que establece el IRAM a nivel internacional, en foros de cooperación Sur-Sur con Bolivia. Nos parece importante que el litio tome un valor de relevancia, no solo es el recurso material sino tener las capacidades humanas para desarrollarlo y potenciarlo. Fernando Tauber -cuando fue presidente- tuvo la mirada de que la universidad tiene que empezar a empujar cuestiones de producción centrales para el país, hay una mirada de poner los saberes para producir y poner en valor nuestros conocimientos.

Tags: Baterías litio, Celdas, Desarrollo, Energía, Energías limpias, Javier Díaz, Litio, Radio 10, UNLP, Vinculación Tecnológica

Últimas entrevistas

¿Qué dice la ciencia sobre el amor y el desamor?

10:23 pm 01 Oct 2025

Universidades: «Los docentes que hemos perdido se han formado durante años»

10:48 pm 26 Sep 2025

Diplomatura en Ciencias Sociales aplicadas al sector privado en la UNDELTA

6:27 pm 18 Sep 2025

Lo más destacado del 1er Congreso Nacional de Innovación Universitaria en Rosario

11:04 pm 10 Sep 2025

La jueza Marta Pascual y el Honoris Causa de la UNaB

11:29 pm 02 Sep 2025

UNSAM

UNLPam

Universidad Nacional de La Pampa

UNQ

Universidad Nacional de Quilmes

UNLZ

Universidad Nacional de Lomas de Zamora
Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter