
Primer Congreso de Ciencia, Tecnología e Innovación en la UNCA
Noticias27 de mayo 2021Se desarrolla hasta mañana y en formato virtual. Hay unos 250 trabajos presentados.
La Universidad Nacional de Catamarca es sede en formato virtual del Primer Congreso de Ciencias, Tecnología e Innovación, actividad que cuenta con la participación de investigadores, becarios de grado y posgrado y alumnos de la UNCA, como así también, investigadores de otras Universidades del país y de distintas instituciones de la Provincia de Catamarca.
Con un total de 250 trabajos presentados, el Congreso se desarrolla en cinco Ejes Temáticos: Desarrollo Humano, Educación y Cultura, Seguridad Alimentaria, Ambiente y Desarrollo Sustentable y Energía, Materiales y tecnologías.
Con un total de 250 trabajos presentados, el Congreso se desarrolla en cinco Ejes Temáticos: Desarrollo Humano, Educación y Cultura, Seguridad Alimentaria, Ambiente y Desarrollo Sustentable y Energía, Materiales y tecnologías.
Este congreso se desarrolla en un contexto de pandemia, por estos días nos encuentra en asilamiento estricto, pero aún así, es posible conformar un espacio de diálogo e intercambio que contribuye a dinamizar la actividad de I+D+i entre los Docentes Investigadores, de sus proyectos y la articulación con jóvenes investigadores que trabajan en cada grupo de investigación, intercambiando de este modo distintas experiencias, intervenciones, articulaciones con la comunidad, entre otras, con el fin de estimular y fortalecer la investigación, la innovación y la transferencia tecnológica.
La UNCA pone sus capacidades científico-técnicas al servicio del desarrollo provincial y regional, con el convencimiento de que éste es un valor social que sólo se logra a partir de una adecuada sinergia entre el campo académico y científico-tecnológico, los sectores de la producción y servicios y los entes gubernamentales.
La modalidad de la comunicación de los trabajos es a través de videos pregrabados y la interacción entre expositor y audiencia se realiza a través de una video conferencias o a través un chat de youtube. La intención es intentar imitar de manera virtual la interacción entre quien comunica y la audiencia.
Los videos estarán disponibles en la página del Congreso, accediendo a Ejes Temáticos, a partir de hoy y se podrán ver según el día y hora estipulados en el Programa de Actividades.
El Congreso es abierto a todo el público y la página web es: https://congresocti2020.unca.edu.ar/
Últimas noticias
UNICEN Y LA PAMPA DISEÑARÁN POSGRADOS CONJUNTOS EN DERECHO
ESTUDIAN DESARROLLAR UNA LECHE DE BURRA ANTIALERGÉNICA
LOS NÚMEROS DEL AUMENTO A LOS DOCENTES UNIVERSITARIOS
ABUELAS Y UNPAZ AVANZAN EN EL PROYECTO IMPACTAR
La @fcm_unlp inauguró la primera cátedra de Enfermedades Poco Frecuentes del país. De ser algo raro, a algo tratable. Lo explica el 🩺doctor César Crespi.
.
@unlp
.
El #podcast del programa en 📻@Radio10
https://open.spotify.com/episode/1glPXHl3hd5PeTvzMHQmCK?si=512eb79b1fb34a5c
Deja una respuesta