
Protagonistas del mundo científico UNPAZ
ProtagonistasInvestigar en ciencia. Ser un investigador, hacer nuevas tramas desde la Universidad de José C. Paz. El territorio como pertinencia.
El 10 de abril se celebró el Día Mundial de la Ciencia y la Tecnología y el Día Nacional de la Investigadora y el Investigador Científica/o. En conmemoración de estas fechas, la secretaria de Ciencia y Tecnología de la UNPAZ, Pilar Cuesta, junto al director del IIEC, Mauro Benente, y las investigadoras Mariana Lettieri (IDEPI-UNPAZ) y Celeste Castiglione (IESCODE-UNPAZ), nos cuentan en este video cómo es hacer ciencia en esta casa de estudios.
Para Pilar, “la universidad tiene como objetivo la producción y generación de conocimiento científico y, en este sentido, nuestra universidad orienta los proyectos al desarrollo de la región para la consolidación de un modelo que tenga como pilares la equidad y la inclusión”.
Para Mauro, director del Instituto Interdisciplinario de Estudios Constitucionales, “este es un día muy importante para repensar cómo hacemos ciencia en la universidad. En estos momentos en los cuales hay una gran disputa de quién se apropia del conocimiento científico que se construye en común. Pero muchas veces se apropia en privado o privadamente la idea de la universidad es que ese producto -que se construye en común- sea apropiado también en común y discutido en común cuál es esa comunidad o cuál es ese común: primero en el territorio José C. Paz, segundo es la provincia donde estamos, y por último, es la propia nación en la cual nos inscribimos”.
Mariana es referente del Instituto de Estudios para el Desarrollo Productivo y la Innovación y considera que “la universidad, de alguna manera, me propuso pensar la actividad científica desde un lugar más accesible, más relacionado con los problemas actuales y con los problemas territoriales. El trabajo científico tiene que ser colectivo porque las miradas de todos contribuyen a fortalecer un poco lo que nosotros estamos investigando. De ninguna manera puede ser pensado como algo solitario o algo solemne, es algo que tiene que tener una construcción colectiva cotidiana, así es como nosotros concebimos un poco la investigación en relación con el otro. Tenemos como objetivo cambiar un poco nuestro mundo a través de las ciencias las y los invitamos a tomar té a las actividades y proyectos de investigación de la universidad”.