Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
15 de abril 2021

¿QUÉ ES LA ASBESTOSIS? UN ABORDAJE DESDE LA UNIVERSIDAD

Noticias

El Laboratorio de la  Calidad de Aire Interior (AirLab) dependiente del Instituto de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de San Martín desarrollará el 30 de abril un seminario rioplantenses para repensar este elemento presente en muchas construcciones.

El desarrollo económico y productivo de Argentina y Uruguay desde el siglo 19 con su  diversidad constructiva y de instalaciones industriales ha hecho que el asbesto o amianto  haya sido utilizado en diversas aplicaciones durante varias décadas. No obstante, aunque  prohibido hace ya casi 20 años en ambos países, este material, de características  constructivas nobles, pero de naturaleza cancerígena, permanece instalado en numerosos  edificios: teatros, escuelas, edificios de oficinas, viviendas, centrales hidroeléctricas,  industrias, transporte fluvial y marítimo e instalaciones ferroviarias, entre tantos otros; utilizado como componente de distintos materiales como aislaciones de cañerías, cortinas  cortafuego, cubiertas, tanques, juntas e innumerables aplicaciones. 

La variedad de materiales con contenido de asbesto instalado es muy amplia y no hay en  nuestros países un registro o planes de detección que nos permita saber a ciencia cierta  dónde está, si no es a través de los relevamientos edilicios y muestreos del material. En  numerosas oportunidades, estos relevamientos y muestreos se dan a causa de inminentes  obras de remodelación/demolición, inspecciones por parte de las autoridades de aplicación; y  en otros casos el muestreo sucede luego de haberse llevado a cabo acciones de  manipulación del material sin los debidos recaudos. 

Desde un punto de vista comercial, los edificios e instalaciones que contienen  asbesto cuentan con un pasivo ambiental que puede disminuir su valor. 

Por otro lado, y desde un punto de vista comercial, los edificios e instalaciones que contienen  asbesto cuentan con un pasivo ambiental que puede disminuir su valor. 

A pesar del amplio uso del material en la región, el desconocimiento por parte de los  profesionales encargados de refacciones, puesta en valor, mantenimiento y operación  edilicia, obras de demolición parcial o total de edificios, así como de la población en general; conlleva, en numerosas oportunidades, a un inadecuado tratamiento del material resulta en  una exposición de quienes ejecutan la tarea, de la población y el medioambiente. 

En este contexto, la Jornada Rioplatense de Asbesto, organizada por el Laboratorio de la  Calidad de Aire Interior (AirLab) de la Universidad Nacional de San Martín, supone una  oportunidad para brindar concientización y conocimientos sobre el asbesto y su correcta  gestión, integrando los esfuerzos de ambos países. El programa se realizará el viernes 30 de abril de 9 a 13 h en modalidad virtual.

Inscripción previa: http://bit.ly/jornadaasbestosis 

consultas: airlab@unsam.edu.ar

Tags: AirLab, Asbestosis, Desarrollo, Edificios, Instalaciones, Universidades

Últimas noticias

Identifican en sangre biomarcadores relevantes para el diagnóstico y el seguimiento de pacientes con epilepsia

Identifican en sangre biomarcadores relevantes para el diagnóstico y el seguimiento de pacientes con epilepsia

10:02 am 23 Oct 2025

Realizarán en la Universidad Nacional de San Luis una Escuela Internacional de Formación en Extensión Universitaria

9:57 am 16 Oct 2025

Maestría en Compras Públicas: la única de América Latina a distancia

9:41 am 16 Oct 2025

Fortalecimiento regional: Intercambio académico en Obstetricia unió a la UNAHUR con la UNASAM de Perú

5:42 pm 14 Oct 2025

Taller sobre Violencia Digital hacia las adolescencias en la Universidad Nacional de San Martín

5:37 pm 14 Oct 2025

UTN

Universidad Tecnológica Nacional

UNICEN

Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

UNPAZ

Universidad Nacional de Jose C Paz

UNM

Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter