
Temporal en Bahía Blanca: expertos del CONICET analizan el fenómeno climático, edilicio y sus consecuencias en la comunidad científica
OpinionUna meteoróloga, un arquitecto y una científica afectada por el temporal comparten sus puntos de vista sobre la tragedia.

LA UNIVERSIDAD DE LANÚS, CON 3 NUEVOS EDIFICIOS
NoticiasEl presidente Alberto Fernández inauguró tres edificios en la UNLA: la Escuela Judicial Manuel Dorrego,
el multiespacio para bienestar estudiantil Alcira Argumedo y el aulario María Remedios del Valle.

MISIONES SE AFIANZA CON UN NUEVO EDIFICIO SILICON
NoticiasAyer se inauguró un polo tecnológico con la presencia del gobernador Oscar Herrera Ahuad. Cómo es el desafío de conectar a la provincia con el mundo.

La UNLP proyecta la instalación de un parque solar para abastecer de energía a sus edificios
NoticiasEs para promover el uso de energías limpias y renovables. Un parque fotovoltaico de 5 MW permitirá abastecer toda la demanda energética de la UNLP, lo que la convertirá en la primera Universidad de América Latina autosustentable en materia energética. Con el objetivo de promover el uso de energías limpias y renovables, el Rectorado de

Proponen utilizar madera como elemento estructural de grandes obras civiles
NoticiasEl estudiante de ingeniería de la UNNE Guido Paparella buscará demostrar la viabilidad técnica que tiene la madera para formar parte de la estructura de viviendas y edificios. Mediante estudios de simulación numérica, el estudiante de ingeniería Guido Paparella buscará demostrar la viabilidad técnica que tiene la madera para formar parte de la estructura de

La UBA inauguró un pabellón inteligente
NoticiasEs uno de los edificios universitarios más modernos de Latinoamérica, se encuentra en la facultad de Ciencias Exactas, en Ciudad Universitaria. Cuenta con diseño sustentable y capacidad para alojar a más de 3.000 investigadores y estudiantes.

¿CÓMO PRESERVAR MEJOR BIBLIOTECAS Y ARCHIVOS?
NoticiasLa clave es la regulación adecuada del clima interior de los edificios. El proyecto lo lleva adelante una investigadora de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNLP. Cuando los usuarios no se sienten a gusto en un edificio por frío o calor, son ellos mismos quienes se ocupan de prender la calefacción, el

¿QUÉ ES LA ASBESTOSIS? UN ABORDAJE DESDE LA UNIVERSIDAD
NoticiasEl Laboratorio de la Calidad de Aire Interior (AirLab) dependiente del Instituto de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de San Martín desarrollará el 30 de abril un seminario rioplantenses para repensar este elemento presente en muchas construcciones. El desarrollo económico y productivo de Argentina y Uruguay desde el siglo 19 con su diversidad

LA NECESIDAD DE VENTILAR
OpinionLa investigadora del Conicet dio las claves para ventilar en ambientes cerrados.
¿Qué tener en cuenta en las escuelas argentinas? ¿Qué diferencias comprobar con los edificios escolares estadounidenses?