Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
9 de junio 2021

¿Qué es la gestión y producción del hábitat?

Noticias

El Instituto de Arquitectura y Urbanismo de la UNSAM lanza esta especialidad, carrera ya certificada por Dictamen CONEAU y homologada por el Ministerio de Educación. La dirige el reconocido Martín Reibel. La importancia en América Latina.

Las ciudades latinoamericanas crecen de manera vertiginosa. En la actualidad 80 de cada 100 habitantes viven en zonas urbanas. Si la tendencia continúa para 2050, esta cifra llegará a 86 de cada 100 habitantes. Esta sobrecarga demográfica traerá importantes repercusiones que de no ser atendidas será un fenómeno con consecuencias irreversibles.

El desarrollo sostenible depende cada vez más de que se gestione en forma apropiada el crecimiento urbano. Comprender cómo será el proceso de urbanización en los años venideros resulta fundamental para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). El aumento de la población implica prestar atención a aspectos como la vivienda, el transporte, la energía, y al conflicto social y político sobre los recursos del suelo. Resulta fundamental articular conocimientos y experiencias con actividades de capacitación, investigación, vinculación y extensión mediante aspectos teóricos, metodológicos y prácticos.

El desarrollo sostenible depende cada vez más de que se gestione en forma apropiada el crecimiento urbano. Comprender cómo será el proceso de urbanización en los años venideros resulta fundamental para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Desde el Instituto de Arquitectura de la UNSAM, remarcan que “la Especialidad en Gestión y Producción del Hábitat, supone una oferta innovadora, capaz de promover estrategias para encarar los diversos desafíos en la gestión y la producción del hábitat en forma integral, dando respuestas a los retos que involucran a las instituciones, buscando fortalecer los conocimientos y capacidades para gestionar de manera más efectiva el desarrollo del hábitat urbano”.

La Especialización en Gestión y Producción del Hábitat (E-GPH) propone la formación de profesionales con capacidad para gestionar de manera efectiva el desarrollo del hábitat urbano. Se busca que estos profesionales puedan desenvolverse como agentes del desarrollo en diferentes instituciones gubernamentales, privadas o de organizaciones no gubernamentales para el diagnóstico, diseño de estrategias de gestión y producción del hábitat.

Los jueves 10 y 24 de junio y el 8 de julio habrá charlas informativas para despejar dudas de temáticas, cursadas, condiciones, entre otros aspetos.

La UNSAM remarcó que se busca:

● Aportar al conocimiento de la compleja realidad del hábitat, mediante enfoques teóricos, metodológicos y prácticos.

● Promover una visión integral a partir de enfoques interdisciplinarios y multidisciplinarios sobre casos concretos de la realidad tanto desde una perspectiva global como local.

● Contribuir a institucionalizar la formación de agentes para la gestión y producción del hábitat en el territorio de referencia.

Diseño Curricular

La carrera se estructura sobre la base de tres Áreas Formativas de Contenidos Específicos (AFCE) de 120 horas cada uno, y el cursado de un Seminario Electivo de Formación Complementaria (SEFC) con una carga horaria total de 24 horas mensuales cado uno. Para concluir la carrera, se deberá cursar y aprobar un Taller de Trabajo Integrador Final (TTIF) de 24 horas de cursado final, lo cual permitirá acceder a desarrollar el Trabajo Integrador Final (TIF) de la Especialización.

El tiempo de cursado de la Carrera es de un (1) año, equivalente a (3) tres cuatrimestres, y un total de 384 horas durante los días jueves y viernes.

Si bien la cursada de la especialización es presencial, por razones de público conocimiento se desarrollará de manera virtual sincrónica, mediante la plataforma Meet.

Materias

– Gobernanza Urbana y Desarrollo Sostenible.

– Abordaje Multidimensional del hábitat.

Seminario Electivo de Formación Complementaria (SEFC 1).

Seminarios

– Gestión Ambiental.

– Gestión Financiera.

– Participación Ciudadana.

La Dirección

Martín Reibel Maier es Arquitecto Especialista en Gerenciamiento y Dirección de Proyectos y Obras, con amplia experiencia en la gestión de planes, programas y proyectos en materia de infraestructura pública cómo el Programa Pro.Cre.Ar, la administración de Bienes del Estado y la Gestión Agua y Saneamiento.

Abierta la Inscripción

Inicio: 5 de Agosto

Informes

habitat.ia@unsam.edu.ar   

http://www.unsam.edu.ar/institutos/ia/645/IA/Gestion-Produccion-Habitat

Inscripción: bit.ly/habitatIA  

Tags: América latina, Arquitectura, CONEAU, Gestión, Hábitat, Producción, Reibel, UNSAM, Urbanismo

Últimas noticias

La Legislatura porteña declaró de Interés Cultural a la serie documental «La Nube»

6:46 pm 06 Oct 2025

Formación en Computación Cuántica en la Universidad Nacional de Hurlingham

6:48 pm 03 Oct 2025

Del 1 al 4 de octubre se realizará el VII Congreso Argentino de Historia de la Geología

2:25 pm 01 Oct 2025

Arte + Ciencia + Tecnología en la UNMDP: un puente entre la universidad y la sociedad

2:22 pm 01 Oct 2025

Presentan avances de una investigación sobre diagnóstico de Chagas en trabajadoras/es rurales del AMBA

2:17 pm 01 Oct 2025

UTN

Universidad Tecnológica Nacional

UNICEN

Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

UNPAZ

Universidad Nacional de Jose C Paz

UNM

Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter