
¿Qué es la Tecnicatura de Emergencias Sanitarias y Desastres en UNAJ?
Entrevistas12 de mayo 2022Nos visitaron en C5N Gabriel Sosa Hidalgo, coordinador de la T.E.S.D. en UNAJ y la egresada Giuliana Morlino, con quienes dialogamos sobre la esta formación clave en salud. Y aprendimos cómo hacer una reanimación cardipulmonar.
En Desde el Conocimiento nos visitaron Gabriel Sosa Hidalgo, coordinador de la T.E.S.D. en UNAJ y Giuliana Morlino, egresada de la T.E.S.D. en UNAJ, con quienes dialogamos sobre la Tecnicatura en Emergencias Sanitarias y Desastres, que acaba de cumplir 10 años de trayectoria.
Respecto a de qué trata la tecnicatura, Sosa informó: “fue la primera que se creó en el país para formar profesionales de salud exclusivamente para los sistemas de emergencias y desastres. La tecnicatura no sólo trata de RCP, reanimación cardiopulmonar, sino de todo lo que hace a la atención inicial de traumatizados, incidentes con víctimas múltiples, distintos desastres de otras complejidades, inclusive la logística sanitaria. Tiene una duración de dos años y medio, son cinco cuatrimestres y está conformada por tres ejes, uno de gestión, uno de atención de emergencias y otro que apunta a la coordinación de los centros de despacho, radio-operación , todo lo que es comunicación en emergencias.”
En alusión a cómo es trabajar en emergencias, Morlino manifestó: “actualmente trabajo en emergencias en el SAME, al principio tuve muchos nervios, incertidumbre; si bien la carrera te prepara porque hay una parte práctica en donde vos pasas por los servicios de emergencias. cuando estás ahí sos el que toma las decisiones, cambia totalmente. Lo importante es tratar de entender por qué uno hace cada cosa. Cuando uno tiene el fundamento teórico y la práctica es simplemente adaptarlo y tener empatía porque trabajamos con pacientes que tienen sentimientos, emociones y hay que tratar de dar siempre lo mejor de uno.”
