
Qué ofrece la realidad virtual en la industria
NoticiasDio comienzo el ciclo “Nuevas tecnologías en la industria” en la Universidad de Rafaela, con una charla que reunió a dos referentes de la realidad virtual, aumentada y mixta en el país. La actividad forma parte del programa Diseño del Conocimiento que lleva adelante la UNRaf y la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación de la provincia de Santa Fe.
Esta semana se desarrolló el webinar “Realidad Virtual en la industria: ¿qué se hace y qué se puede hacer?” en el que dos referentes de los serious games en Argentina compartieron experiencias, desafíos, oportunidades y los conceptos básicos para entender qué se hace en el presente y cuáles son las oportunidades a futuro de esta tecnología en entornos productivos. La propuesta de la Universidad Nacional de Rafaela (UNRaf), a través de su Secretaría de Investigación y Transferencia Tecnológica, convocó a profesionales, estudiantes y representantes de la industria de diferentes puntos de la provincia.
El primero de los disertantes fue Cristian García Bauza, docente e investigador de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires y el CONICET. Desde el Media.Lab del instituto PLADEMA, García Bauza y su equipo desarrollan experiencias inmersivas destinadas principalmente a la capacitación. Este es el caso de simuladores de todo tipo, desde manejo de cosechadoras y camiones hasta operaciones petroleras en Vaca Muerta.
“Nuevas tecnologías en la industria” propone una serie de encuentros virtuales mensuales. Cada uno permitirá conocer experiencias y desafíos vinculados a la implementación en contextos productivos de diferentes tecnologías innovadoras y procesos de transferencia Universidad-Empresa.
A su turno, Rodolfo Giro, cofundador de InterBrain Innovation y fundador del Polo TIC Mendoza, compartió con el público una revisión de conceptos, basados en ejemplos y desarrollos propios para comprender cuáles son las opciones tecnológicas actuales, sus ventajas y limitaciones.
Ambos expositores coincidieron en destacar la potencialidad de las tecnologías y apoyaron la generación de comunidad entre quienes se dedican a los serious games, contemplando la variedad de profesionales y perfiles que se combinan para generar estos recursos.
Una gran iniciativa que busca consolidar nuevos espacios aprovechando a quienes más investigan y trabajan en los distintos puntos del país. La idea de complementar entre universidades, una gran propuesta.
Sobre el ciclo
“Nuevas tecnologías en la industria” propone una serie de encuentros virtuales mensuales. Cada uno permitirá conocer experiencias y desafíos vinculados a la implementación en contextos productivos de diferentes tecnologías innovadoras y procesos de transferencia Universidad-Empresa. En este sentido, se trata de una propuesta orientada a industrias, profesionales involucrados en procesos productivos, docentes y estudiantes universitarios.
Este ciclo forma parte del programa “Diseño del Conocimiento” desarrollado por la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación de la provincia de Santa Fe y la UNRaf.