Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
2 de agosto 2021

¿QUÉ SON LAS ESCUELAS AZULES?

Noticias

Es un programa desarrollado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y busca la participación de las escuelas secundarias para concientizar sobre la conservación de los océanos y los mares y recursos hídricos.

El programa educativo Escuelas Azules del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, invita a escuelas secundarias del país a fortalecer y generar nuevas experiencias de aprendizaje sobre la conservación y utilización sostenible de océanos, mares y sus recursos, a partir de una mayor articulación con la comunidad científica especializada, un fácil acceso a información actualizada y el trabajo en red para promover el desarrollo de experiencias locales. De esta manera, las y los estudiantes tienen oportunidad de involucrarse con el mar y su entorno, y volcar esos conocimientos en sus comunidades.

Escuelas Azules es coordinado por el Centro Cultural de Ciencia (C3) en colaboración con la Iniciativa Pampa Azul y la comunidad científica, y cuenta con la participación del Ministerio de Educación, la Comisión Nacional Argentina de Cooperación con la UNESCO (CONAPLU), instituciones educativas y universidades nacionales. La iniciativa se enmarca en la Década de la Ciencias Oceánicas (2021-2030) para el Desarrollo Sostenible proclamada por las Naciones Unidas. Su objetivo es movilizar a la comunidad científica, pero también a las autoridades, a las empresas y a la sociedad civil en torno a un programa común de participación, investigación e innovación tecnológica.

En mayo de 2021 se inició una instancia piloto de la que ya se encuentran participando 20 escuelas secundarias de todo el país, convocadas a través de las instituciones mencionadas. El océano como hábitat de especies diversas y fuente de alimento, su relación con el cambio climático, el Mar Argentino como última frontera y la contaminación por plásticos, son algunos de los temas de interés propuestos para desarrollar estos proyectos.

En mayo de 2021 se inició una instancia piloto de la que ya se encuentran participando 20 escuelas secundarias de todo el país, convocadas a través de las instituciones mencionadas. El océano como hábitat de especies diversas y fuente de alimento, su relación con el cambio climático, el Mar Argentino como última frontera y la contaminación por plásticos, son algunos de los temas de interés propuestos para desarrollar estos proyectos.

Contacto: escuelasazules@ccciencia.gob.ar

Más información: http://c3.mincyt.gob.ar/

Tags: Ciencia y tecnología, Conservación, Desarrollo, Escuelas azules, Programa, Recursos

Últimas noticias

SostRAEE: ciencia, empresas y diseño unidos para transformar residuos en objetos con valor

5:23 pm 22 Sep 2025

Participá del Delta Tech Day

5:19 pm 22 Sep 2025

Científicos del CONICET impulsan junto a prestadores turísticos el avistaje de ballenas sei en Comodoro Rivadavia

5:30 pm 19 Sep 2025

El sueño de un país, el grito de una nación – Gracias Argentina

11:14 pm 17 Sep 2025

Estudian procesos para descontaminar efluentes de la industria del cuero

11:05 am 15 Sep 2025

UTN

Universidad Tecnológica Nacional

UNICEN

Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

UNPAZ

Universidad Nacional de Jose C Paz

UNM

Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter