Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
6 de octubre 2020

¿Quién es la mejor tesista de física 2020?

Noticias

Se trata de la licenciada en Física Carmina Pérez Bertolli, quien obtuvo el premio «Luis Másperi 2020» a la mejor tesis de licenciatura de todo el país.

Otro #OrgulloUNSAM, como acostumbra a usar los hashtag la Universidad de San Martín. Es que Carmina Pérez Bertolli fue distinguida hace unos días por la Asociación Argentina de Física como la mejor tesista 2020.

Carmina, quien actualmente cursa el doble Doctorado en Astrofísica, desarrolló la tesis «Estimación del flujo de muones en el laboratorio subterráneo ANDES» y fue dirigida por los investigadores Hernán Asorey y Christian Sarmiento-Cano.

El jurado del premio estuvo compuesto por los doctores Mariel Galassi, Ana Majtei y Sebastian Bustingorry. La ganadora del premio es becaria del Conicet y está culminando sus estudios de posgrado en el Instituto de Tecnologías en Detección y Astropartículas (ITEDA).

Carmina cursó la Licenciatura en Ciencias Físicas en la Universidad de Buenos Aires (UBA) y rindió su tesis y cursa el doble Doctorado en Astrofisica en ITeDA al que pertenecen la UNSAM, la Comisión Nacional de Energía Atómica y el Conicet.

Este estudio se dio en el marco del futuro laboratorio ANDES, el megaproyecto internacional que alojará un laboratorio subterráneo bajo las Cordillera de los Andes para estudiar el universo

Según indico la web de UNSAM, este estudio se dio en el marco del futuro laboratorio ANDES, el megaproyecto internacional que alojará un laboratorio subterráneo bajo las Cordillera de los Andes para estudiar el universo y develar algunos de sus misterios más oscuros. “Ahora estoy con mi doctorado y tengo entre 4 y 5 años de trabajo por delante. Creo que lo importante es amar lo que uno hace y ponerle mucho esfuerzo”, dijo Carmina.

¿Cuál es la importancia de la detección de los muones?, le preguntaron. “Sirve para conocer cuáles son las partículas altamente energéticas que llegan a la atmósfera y de dónde vienen, porque no se sabe muy bien de dónde vienen los rayos cósmicos y estas astropartículas. Si detectás los muones, que son producto de los rayos cósmicos, podés obtener información del rayo cósmico que los originó. Lo que se busca son las fuentes de estos rayos cósmicos para caracterizarlos”.

Tags: Estudios, Física, Laboratorios, Luis Másperi, Orgullo, Tesis, Universo

Últimas noticias

Formación en Computación Cuántica en la Universidad Nacional de Hurlingham

6:48 pm 03 Oct 2025

Del 1 al 4 de octubre se realizará el VII Congreso Argentino de Historia de la Geología

2:25 pm 01 Oct 2025

Arte + Ciencia + Tecnología en la UNMDP: un puente entre la universidad y la sociedad

2:22 pm 01 Oct 2025

Presentan avances de una investigación sobre diagnóstico de Chagas en trabajadoras/es rurales del AMBA

2:17 pm 01 Oct 2025

8va edición de Prendete, espacio de la UNICEN que potencia a emprendedores

2:11 pm 01 Oct 2025

UTN

Universidad Tecnológica Nacional

UNICEN

Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

UNPAZ

Universidad Nacional de Jose C Paz

UNM

Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter